Bezymianny

Bezymianny
Desgasificación del domo de lava del volcán Bezymianny el 18 de febrero de 2005.
Foto: vía www.topo.biz

Ubicación: Rusia, Kamchatka

Kamchatka. World Imagery, ESRI.

Altitud: 2.882 msnm

Origen: 11.000 – 7.000 años atrás aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán

Categoría: Pliniano. Paroxístico

Última erupción: 2020

Víctimas mortales totales: –

Estado: Activo 


Bezymianny (Безымянный) es el volcán más conocido en Kamchatka. Se trata de un estratovolcán activo el cual había sido considerado extinto hasta 1955. Está localizado en la falda sureste del volcán inactivo Kamen y un poco más lejos del volcán activo Klyuchevskoy. Las erupciones del volcán Bezymianny en 1956 incluyeron un componente magmático considerable.




Erupciones y acontecimientos relevantes:

 

11.000 – 7.000 años atrás aprox. Formación del volcán ancestral.

7.050 a. C. ± 2.000 Erupción.

5.050 a. C. Erupción.

2.750 a. C. ± 500 Formación del volcán Bezymianny moderno.

1.550 a. C. ± 500 Erupción.

1.350 a. C. Erupción.

450 a. C. Erupción. IEV 4

50 Erupción.

150 Erupción.

250 Erupción.

600 Erupción.

700 ± 50 Erupción. IEV 4

850 Erupción.

950 Erupción. IEV 4

Bezymianny 1946
Volcanes Bezymianny (izquierda) y Kamen (derecha) en 1946.
Créditos fotográficos: A.N. Zavaritsky. Volcanoes of Kamchatka. Moscow AS USSR. 1955. 152 p., IVS FEB RAS

1955-57 Erupciones. IEV 5 El 29 de septiembre de 1955, fue registrado el primer terremoto bajo el volcán Bezymianny. El volcán estaba despertando después de estar inactivo unos 1.000 años. Desde el 19 de octubre, los terremotos ocurrieron a una tasa de cientos por día. Una erupción comenzó el 22 de octubre con fuertes explosiones vulcanianas de un nuevo cráter de la cumbre. La actividad vulcaniana continuó durante noviembre y las erupciones produjeron grandes cantidades de cenizas. La duración de la etapa proclítica fue de cinco meses. Una catastrófica erupción ocurrió el 30 de marzo de 1956. La explosión destruyó directamente la cumbre del volcán Bezymianny y su vertiente oriental. En el lugar de la cumbre se formó un gran cráter, de aproximadamente 1,5 × 2,8 km de tamaño y 700 m. de profundidad. La altura del volcán se redujo en más de 200 m. El área cubierta por la explosión directa fue de unos 500 kilómetros cuadrados. La erupción fue similar a la del Monte St. Helena en 1980, produjo un gran cráter en forma de herradura que se formó por el colapso de la cumbre y una explosión lateral asociada. A partir de entonces, el cráter ha sido en su mayor parte rellenado por materiales provenientes del interior de la montaña. Pocas semanas después del colapso del volcán empezó a crecer un domo de lava, llamado Novy, en el interior del nuevo cráter con abundante desgasificación y tasas de crecimiento sostenidas de gran velocidad.

Bezymianny 1955
Explosiones vulcanianas del volcán Bezymianny el 22 de octubre de 1955.
Créditos fotográficos: A. Semenov
Bezymianny 1956
Erupción pliniana y colapso del volcán Bezymianny el 30 de marzo de 1956.
Créditos fotográficos: I. Erova, (courtesy of G.S. Gorshkov, published in Green and Short, 1971)
Bezymianny 1956
Imagen del nuevo cráter formado seis meses después del colapso del volcán Bezymianny. Septiembre de 1956.
Créditos fotográficos: Weston Thelen’s Research Page, earthweb.ess.washington.edu
Bezymianny 1956
Cráter en forma de herradura con el crecimiento del domo de lava Novy en 1956.
Créditos fotográficos: G.S. Gorshkov

1958 Erupción. IEV 2

1959 Erupción. IEV 1

1960 Erupción. IEV 2

1961 Erupciones. IEV 2-3

1962 Erupción. IEV 2

1963 Erupción. IEV 1

1964 Erupciones. IEV 1-2

1965-70 Erupciones. IEV 3

1971-74 Erupciones. IEV 3

1976 Erupción. IEV 2

1977 Erupción. IEV 3

1978 Erupción. IEV 2

1979 Erupciones. IEV 2-3

1980 Erupciones. IEV 3

Bezymianny 1980
Vista sureste del domo de lava en crecimiento del volcán Bezymianny en 1980.
Créditos fotográficos: Yuri Doubik (Institute of Volcanology, Petropavlovsk)

1981-83 Erupciones. IEV 3

Bezymianny 1981
Crecimiento del domo de lava del volcán Bezymianny en 1981.
Créditos fotográficos: Weston Thelen’s Research Page, earthweb.ess.washington.edu

1984 Erupción. IEV 3

Bezymianny 1984
Fotografía aérea oblicua de Bezymianny que muestra la formación de una cúpula que cubre los flancos este y noreste del domo del volcán. 1984
Créditos fotográficos: Desconocidos

1985 Erupción. IEV 3

1986-87 Erupción. IEV 2-3 Durante la noche del 22-23 de junio, el cuarto flujo de lava después de la erupción de 1985 comenzó a formarse. El flujo de lava cesó el 26 de junio. Durante la erupción dos flujos piroclásticos ocurrieron y viajaron hasta 2 km de largo. La temperatura de los bloques de ceniza de los depósitos de flujo era de aproximadamente 300ºC. En la noche del 16-17 de diciembre de 1986 se formó otro flujo de lava acompañado de explosiones y flujos piroclásticos de aproximadamente 4 km de largo. En marzo de 1987 prosiguió la actividad extrusiva del domo de lava junto con actividad efusiva con descensos de flujos de lava alrededor del domo.

Bezymianny 1987
Vista aérea oblicua de Bezymianny que muestra el domo y flujo de lava en descenso por el flanco este. 10-03-1987.
Créditos fotográficos: Alexander Belousov, (Institute of Volcanology, Petropavlovsk)

1988 Erupción. IEV 3

1989 Erupción. IEV 2

1990 Erupción. IEV 3

Bezymianny 1990
Vista noreste del domo de lava Novy con el descenso de un oscuro flujo de lava por la vertiente este. 21-09-1990.
Créditos fotográficos: Dan Miller, (U.S. Geological Survey)

1991 Erupción. IEV 3

1992 Erupción. IEV2

1993-94 Erupciones. IEV 2-3

Bezymianny 1993
Imagen de los depósitos de flujos piroclásticos y lahares posteriores a las explosiones de octubre de 1993 en el flanco este del volcán.
Créditos fotográficos: V.N. Nechaev, (courtesy of Oleg Volynets, Institute of Volcanology, Petropavlovsk).

1995 Erupción. IEV 3

1996 Erupción. IEV 0

1997 Erupción. IEV 3 Hubo muy poca actividad sísmica antes de la erupción de 1997. El volcán comenzó su actividad el 19 de abril de 1997 con la detección de temblor volcánico. El 8 de mayo se registró un temblor continuo, que correspondía a la extrusión de una columna vertebral a través de la parte superior del domo. El 9 de mayo una explosión produjo un penacho de 14 kilómetros de alto que derivó a 600 kilómetros al NE. La fuerte actividad explosiva duró unos 37 min. La erupción destruyó la parte superior del domo, formando un cráter en forma de embudo de 200 m de ancho, rompiendo al sureste. Un oleaje piroclástico produjo un lahar que viajó a más de 30 km por los valles de los ríos Tundrovy Klutch y Sukhaya Khapitsa. El oleaje piroclástico cubrió un área de 30 kilómetros cuadrados, extendiéndose 7 km al sureste del cráter. Después del pico piroclástico, un colapso de la columna produjo flujos piroclásticos que recorrieron 4,7 km. La precipitación de la erupción se extendió inicialmente hacia el noreste, pasando por los volcanes Kamen y Kluchevskoy.

1998 Erupción. IEV 0

1999 Erupción. IEV 2

2000-05 Erupciones. IEV 2-3

2006 Erupción. IEV 3 El 9 de mayo del 2006 alrededor de las 19:35 Bezymianny tuvo un incremento de la sismicidad con avalanchas incandescentes y una señal térmica visible desde satélite. El nivel de alerta volcánico subió a rojo. Posteriormente, se produjo una erupción de gran magnitud con una columna de cenizas que llegó hasta los 15 km de altura. Los penachos de ceniza se extendieron hasta los 500 km de distancia al este-noreste con depósitos de flujos piroclásticos de hasta 7-8 km.

Bezymianny 2006
Imagen de la erupción del volcán Bezymianny el 9 de mayo de 2006.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, the Institute of Volcanology and Seismology FED RAS

2007 Erupción. IEV 3 Un flujo de barro de 200 m de ancho se desplazó por el río Sukhaya Khapitsa en mayo de 2007.

Bezymianny 2007
Desgasificación del domo de lava del volcán Bezymianny. 14-02-2007.
Créditos fotográficos: Игорь Шпиленок, License CC BY-SA 3.0

2008 Erupción. IEV 3 El 11 de julio se registraron en el volcán temblores volcánicos, avalanchas calientes y fuerte actividad fumarólica. En el cráter se produjo el crecimiento de un domo. Una explosión el 19 de agosto envió un penacho de cenizas a una altitud de 9 km.

2009 Erupción. IEV 3 Una erupción explosiva ocurrió en el volcán Bezymianny entre las 21:45 de la noche el 16 de diciembre y 04:00 de la mañana el 17 de diciembre. La actividad sísmica en el volcán disminuyó significativamente después de las 04:00 de la mañana del 17 de diciembre. Se produjo caída de ceniza en la aldea de Kozyrevsk. Las imágenes de satélite mostraban un penacho de ceniza extendiéndose 350 km al noroeste del volcán.

2010 Erupción. IEV 1 Una posible explosión ocurrió en el volcán Bezymianny entre las 23:42 de la noche del 5 de febrero y las 01:58 de la mañana del 6 de febrero. La lava fluyó desde el domo.

2011 Erupción.

2012 Erupción. Una erupción ocurrió en el volcán Bezymianny el 9 de marzo de 2012. La ceniza se elevó a una altura de 8 km y se desplazó 700 km al NE. Se informó caída de ceniza en la aldea Ust-Kamchatsk, 120 km al este/noreste.

Bezymianny 2012
Imagen de satélite de la erupción del 9 de marzo de 2012 del volcán Bezymianny.
Créditos fotográficos: LANCE, EOSDIS MODIS Rapid Response Team, GSFC

2013 Erupción. Erupción con flujos de lava.

2014-15 Erupciones.

Bezymianny 2015
Imagen vertical del cráter del volcán Bezymianny el 9 de octubre de 2015.
Créditos fotográficos: I.Yu. Svirid (IVS)

2016 Erupción. El volcán Bezymianny, entró en erupción a las 05:20 de la mañana del 15 de diciembre de 2016, enviando un penacho de gas-vapor que contenía poca cantidad de ceniza hasta 6 km sobre el nivel del mar. El código de color de la aviación estuvo en naranja desde el 13 de diciembre.


2017-18 Erupciones: 
o 2017 Erupciones. Una erupción de gran alcance ocurrió en el volcán Bezymianny, alrededor de las 03:00 el 9 de marzo de 2017. El código de color de la aviación se levantó primero a naranja, posteriormente a rojo.

Bezymianny 2017
Nube de cenizas de la erupción del volcán Bezymianny el 9 de marzo de 2017.
Créditos fotográficos: KB GS RAS

— Una importante explosión ocurrió en el volcán Bezymianny a las 04:53 UTC del viernes 16 de junio de 2017. A las 05:10 UTC, el penacho de cenizas de la erupción alcanzó una altitud de 12,2 km sobre el nivel del mar y una distancia de 40 km al noreste del volcán según el VAAC (Volcanic Ash Advisories) de Tokio.

— El 20 de diciembre de 2017 una importante erupción ocurrió en el volcán Bezymianny a las 03:41 UTC. Según el VAAC de Tokio el penacho de ceniza volcánica llegó hasta 15,2 km sobre el nivel del mar hacia la deriva noreste. Las autoridades tuvieron que elevar el código de color de aviación a rojo por la gran cantidad y elevación de la ceniza. Avalanchas calientes en el flanco sureste del domo de lava se observaron durante varias horas, probablemente como resultado de la erupción extrusiva. En términos de altura de la nube de ceniza, esta fue quizás la erupción más fuerte de cualquier parte del planeta en este año. Observaciones de vapores fueron detectadas hasta dos días después de la erupción.

Bezymianny 2017
Erupción de gran alcance del volcán Bezymianny el 20 de diciembre de 2017.
Créditos fotográficos: KB GS RAS

o 2018 Erupciones. Durante el año 2018 Bezymianny permaneció en un estado de actividad volcánica menor.


2019 Erupciones:
— El 15 de enero de 2019 se reportaron emisiones leves de vapores en el volcán según el VAAC de Tokio. El 20 de enero una fuerte erupción explosiva tuvo lugar en Bezymianny a las 16:10 UTC. El código de colores de aviación se elevó a rojo. Las explosiones enviaron cenizas hasta 10 km sobre el nivel del mar y la nube de cenizas comenzó a desplazarse hacia el noroeste según informes de KVERT (Kamchatka Volcanic Eruption Response Team) a las 22:43 UTC. La actividad del volcán continuó con una fuerte columna de gases y vapores y una cierta cantidad de ceniza a una altura de aproximadamente 3,5 a 4,5 km sobre el nivel del mar.

— El 15 de marzo de 2019 una poderosa erupción tuvo lugar en el volcán a las 17:29 UTC. El código de colores de aviación se elevó a rojo más temprano en el día y se redujo a naranja a las 21:20 UTC. KVERT elevó el código de color de aviación a las 11:00 UTC debido al incremento sostenido de la actividad bajo el volcán. La cantidad de avalanchas calientes de la parte superior del domo de lava aumentaron considerablemente, los penachos de cenizas de las avalanchas se extendieron por unos 100 km al sureste del volcán y la temperatura de la anomalía térmica sobre Bezymianny empezó a crecer según el observatorio. La actividad culminó con una poderosa erupción con ceniza volcánica expulsada hasta 15,2 km sobre el nivel del mar. El 16 de marzo otras dos erupciones con penachos de 15,2 km de altura en dirección este fueron reportadas en el volcán. El 17 de marzo otra erupción del volcán con cenizas que llegaron también a los 15 km de altitud fue reportada por el VAAC de Anchorage.

Bezymianny 2019
Imagen nocturna de la poderosa erupción del volcán Bezymianny el 15 de marzo de 2019.
Créditos fotográficos: KB GS RAS
Bezymianny 2019
Imagen de satélite del volcán con señal térmica visible el 16 de marzo de 2019.
Créditos fotográficos: Sentinel-Hub, False color
Bezymianny 2019
Imagen del volcán Bezymianny en constante desgasificación. 13-04-2019.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,

— A mediados de diciembre de 2019 la actividad en el volcán permaneció elevada según KVERT. La incandescencia nocturna en el cráter, fuertes emisiones de las fumarolas, y un flujo de lava en el flanco oeste del domo de lava fueron visibles. El código de color de aviación se mantuvo en naranja.


2020 Erupción. El 26 de agosto de 2020 KVERT informó del crecimiento de un nuevo domo de lava. A fines de agosto y principios de septiembre la señal térmica en imágenes de satélite prosiguió visible. El 21 de octubre de 2020 se produjo una erupción vulcaniana, la cual generó un denso penacho de cenizas que alcanzó los 9,4 km de altura aproximadamente derivando hacia el sur. Después de la erupción, según informes de Yuri Demyanchuk del observatorio volcanológico, se generaron pequeños flujos piroclásticos que viajaron por las vertientes norte del volcán.

Erupción vulcaniana vigorosa del volcán Bezymianny el 21 de octubre de 2020.
Créditos fotográficos: KB GS RAS

— El 25 de octubre se detectó un nuevo flujo de lava viscoso de composición andesítica a basalto-andesítica el cual empezó a descender.

Bezymianny 2020
Desgasificación débil de la cumbre del volcán Bezymianny. 23-10-2020.
Créditos fotográficos: Poul T., IG: @poul_t
Bezymianny 2020
Desgasificación débil y formación de un nuevo flujo de lava en la cumbre del volcán. 24-10-2020.
Créditos fotográficos:

— Durante los posteriores meses de noviembre y diciembre de 2020 Bezymianny prosiguió con elevada desgasificación desde su reciente colapso del nuevo domo de lava, así como con una señal térmica constante visible desde satélite.

Bezymianny 2020
Vista aérea de la cumbre del volcán Bezymianny en desgasificación. 11-11-2020.
Créditos fotográficos:

Durante los meses de enero y febrero de 2021 el volcán se mantuvo con elevada desgasificación y señal térmica moderada visibles desde satélite. En marzo y abril la desgasificación pasó a ser moderada con intervalos de semanas de menor actividad, así como una menor señal térmica en su cumbre según imágenes de satélite captadas a lo largo de las semanas. En los meses de mayo y junio de 2021 continuaron la desgasificación moderada/débil y señal térmica débil en la cima del domo del volcán sin cambios destacables. En julio y agosto la cantidad de gases y vapores de desgasificación se redujo considerablemente, aunque prosiguió la señal térmica débil alrededor de la cumbre del domo.




Deja un comentario

Translate »