![]() |
Vista aérea de Gyali Foto: Bj.schoenmakers. Wikipedia |
Ubicación: Grecia, Islas Egeas del Sur
Altitud: 180 msnm
Origen: 200.000 años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Vulcaniana. Violenta
Índice de explosividad volcánica media: 3
Última erupción: ?1.460 a. C.
Víctimas mortales totales: –
Estado: Inactivo
Gyali (Γυαλί), también llamada Yali, Yiali o Istros en la antigüedad, es una isla griega volcánica del archipiélago del Dodecaneso localizada a medio camino entre la costa meridional de Cos y la isla de Nísiros. Se compone de colinas de lava de obsidiana riolítica y de depósitos de piedra pómez. La isla depende administrativamente de Nísiros. Gyali está situada en el sureste del Mar Egeo a unos 20 km de la Península de Datça en Asia Menor y a unos 10 km al sur de la isla de Cos. La distancia al sur hacia la isla de Nísiros de la que depende es de 3,5 km. La isla está formada por dos colinas de 182 metros en el noreste y de 179 metros en el suroeste, conectadas por un estrecho istmo de sólo 250 metros. La mayor anchura es de 5,1 km de noreste a suroeste y una longitud de 6 km. A 3,3 kilómetros al este se encuentra la isla deshabitada de Strongyli y a 400 metros al sur el islote de Agios Andonios. El área de la isla es de 4,558 km². Tiene una cueva de 180 metros de profundidad. Al igual que Nísiros y Cos, Gyali junto a Pergoussa y Pachia forma parte del arco oriental de las Cícladas y es de origen volcánico. La isla tiene dos segmentos distintos, con una parte nor-oriental formada casi en su totalidad por un domo de lava de obsidiana riolítica y una parte sur-oriental de piedra pómez como resultado de la ceniza volcánica expulsada a lo largo de los siglos. Estos segmentos están conectados por un estrecho istmo cuya playa está formada por sedimentos de arrecife moderno. La última actividad volcánica de Gyali se data por el método de la termoluminiscencia alrededor del 1.460 a. C. relativamente pronto después de la erupción minoica de la isla volcánica de Santorini. Gyali se encuentra dentro de la ubicación inferida de la gran caldera submarina asociada con la erupción de la voluminosa meseta de Cos, hace aproximadamente 160.000 años.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 200.000 años atrás aprox. Formación de la isla de Gyali junto con la formación de la isla de Nísiros en las primeras erupciones volcánicas hace unos 200.000 años, mediante piedra pómez.
• 31.000 años atrás aprox. Erupciones.
• 1.460 a. C. Posibles erupciones. Última actividad volcánica registrada en Gyali.