Karthala

Karthala
Vista aérea de la caldera del volcán Karthala.
Foto: vía avcan.org

Ubicación: Comoras, Grande Comore

Comoras. World Imagery, ESRI

Altitud: 2.361 msnm

Origen: –

Tipo de volcán: Volcán en escudo

Categoría: Hawaiano. No explosivo

Última erupción: 2007

Víctimas mortales totales: –

Estado: Durmiente


El Karthala (القرطالة) es un volcán activo en la isla de Gran Comora, y es el punto más alto de las Comoras. Karthala es notoriamente activo, después de haber hecho erupción más de 20 veces desde el siglo XIX. Frecuentes erupciones han formado al volcán con una caldera de 3 por 4 kilómetros, pero la isla ha escapado de una destrucción masiva. El volcán Karthala está situado en Grande Comore, la más al oeste de cuatro islas volcánicas que comprenden el archipiélago de las Comoras y Mayotte, entre el norte de Madagascar y Mozambique. Karthala ocupa la mitad meridional de la isla de Grande Comore. Su caldera, es de forma elíptica, con 4 km de largo y 3 km de ancho, con muros exteriores de alrededor de 100 metros de altura. Está dominado por un gran cráter central, Chahalé, de 1.300 metros de largo, 800 metros de ancho y 300 metros de profundidad. Un pequeño cráter cilíndrico de 250 metros de diámetro y 30 metros de profundidad, Chagnouméni, se encuentra a 1 km al norte de Chahalé. Las erupciones históricas en el volcán Karthala se distribuyen a lo largo de una zona de rift de 6-8 km de ancho, extendiéndose al NNO-SSE a través de la isla durante 45 km. Los estilos eruptivos de Karthala son en su mayoría efusivos, pero también ocurrieron explosiones freáticas.




Erupciones y acontecimientos relevantes:

 

1050 ± 150 Erupción.

1808 Erupción.

1814 Erupción.

1821 Erupción.

1828 Erupción. IEV 2

1830 Erupción. IEV 2

1833 Erupción.

1848 Erupción. IEV 0

1850 Erupción. IEV 0

1855 Erupción. IEV 2

1857 Erupción. IEV 2

1858 Erupción. IEV 2

1859 Erupción. IEV 2

1860 Erupción. IEV 0

• 1862 Posible erupción.

1865 Erupción. IEV 2

1872 Erupción. IEV 2

1876 Erupción. IEV 0

1880 Erupción. IEV 2

1883-84 Erupciones. IEV 2

1904 Erupción. IEV 2

1910 Erupción. IEV 1

1918 Erupción. IEV 3 La erupción de 1918 comenzó repentinamente en la noche del 11 al 12 de agosto, con intensos destellos de luz señalando la apertura de una grieta en el flanco norte de Karthala a una altitud de 1.980 metros, a unos 600 metros sobre la fuente de la erupción de 1904. La actividad sísmica se sintió en los flancos del volcán hasta el 23 de agosto, cuando un violento terremoto se sintió en toda la isla de Grande Comore y la vecina isla de Moheli. Una actividad explosiva violenta se produjo dentro de la caldera.

1928 Erupción. IEV 1

1948 Erupción. IEV 2 En abril de 1948 una erupción de tipo estromboliana se informó desde el colapso del hoyo Choungou Chagnouméni en la que fueron lanzados bombas volcánicas a más de cien metros de altura.

1952 Erupción. IEV 2 En febrero de 1952, una pequeña erupción de tipo estromboliana ocurrió en el hoyo de Chagnouméni.

1956 Erupción. IEV 2

1965 Erupción. IEV 2 El 12 de julio de 1965, un pequeño flujo de lava basáltico «aa» emitido de una fisura corta al NNE-SSO que conecta Choungou Chahalé y Choungou Chagnouméni y una porción de este flujo, bajaron en el cráter de Chahalé.

1972 Erupción. IEV 1 Una erupción estromboliana comenzó en la tarde del 8 de septiembre de 1972 y continuó hasta el 5 de octubre. La lava fue emitida por cuatro fisuras dentro de la caldera y posiblemente una fisura externa. La erupción fue vigorosa el 8-9 de septiembre, disminuyó durante unos días y alcanzó una intensidad máxima durante el 13-15 de septiembre. Durante los dos días iniciales se emitió un flujo de lava «aa» a lo largo de 600 metros de una antigua zona de fisura. Las lavas de 1972 consistieron en lavas «aa» ásperas, escoriáceas y con forma de lapa. Los flujos cubrieron un área de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados.

1977 Erupción. IEV 1

1991 Erupción. IEV 2 Una erupción freática ocurrió en el volcán Karthala en julio de 1991. Se cree que existe un sistema hidrotermal activo bajo el volcán Karthala. Existe una manifestación superficial de la actividad geotérmica en una solfatara, La Soufrière, localizada en la parte superior de la zona del rift norte. Los cambios del nivel del agua del lago de cráter de Karthala en 1991, no correlacionados con precipitaciones, sugirieron la existencia de un sistema hidrotermal activo.

Karthala 1991
Cambio de color en el lago del cráter Chahalé después de la erupción a fines de julio de 1991.
Créditos fotográficos: P. Bachèlery
Karthala 1993
Cambio de color del lago de cráter Chahalé con aparición de un islote en junio de 1993.
Créditos fotográficos: P. Bachèlery
Karthala 2003
Aumento del nivel del agua en el cráter Chahalé en agosto de 2003.
Créditos fotográficos: Nicolas Villeneuve, License CC BY-NC 4.0

2005 Erupciones. IEV 2-3 Dos grandes erupciones ocurrieron en el volcán Karthala en 2005, afectando a 40.000 personas en abril y a 175.000 personas en noviembre. El cráter fue claramente modificado por la erupción de abril de 2005. Un campo gris de ceniza rodeó el cráter, y la caldera en sí pareció más grande y más profunda. El lago del cráter, que se formó después de la última erupción de Karthala en 1991 dominando la caldera, se fue completamente. En su lugar estaban rocas ásperas de color gris oscuro, posiblemente lava enfriada o también escombros del cráter colapsado. El 18 de abril de 2005 un lago de lava se formó dentro del cráter Chahalé.

Karthala 2005
Erupción freática poderosa del volcán Karthala el 17 de abril de 2005.
Créditos fotográficos: Daniel Hoffschir, License CC BY-NC 4.0
Karthala 2005
Formación de un lago de lava en el interior del cráter Chahalé el 18 de abril de 2005.
Créditos fotográficos: Hamid Soulé, License CC BY-NC 4.0
Karthala 2005
Vista aérea con emisión de gases del lago de lava del cráter Chahalé. 19-04-2005.
Créditos fotográficos: Nicolas Villeneuve, Université de la Réunion, License CC BY-NC 4.0
Karthala 2005
Lago de lava en el interior del cráter Chahalé durante noviembre de 2005.
Créditos fotográficos: Shafik Bafakih vía imaggeo.egu.eu, License CC BY 3.0
Karthala 2005
Lago de lava incandescente dentro del cráter Chahalé, Karthala. 26-11-2005.
Créditos fotográficos: Christophe Roche, License CC BY-NC 4.0
Karthala 2005
Solidificación casi total del lago de lava en el cráter Chahalé el 5 de diciembre de 2005.
Créditos fotográficos: François Martel-Asselin

2006 Erupciones. IEV 0 El 28 de mayo de 2006, una erupción magmática ocurrió dentro de la caldera de Chahalé del volcán Karthala. Desde la costa se veía una nube roja sobre el volcán. La erupción estaba contenida dentro del cráter principal (Chahalé), donde habían ocurrido las tres erupciones pasadas. La superficie del lago de lava se solidificó el 2 de junio de 2006.

Karthala 2006
Lago de lava en el interior del cráter Chahalé el 29 de mayo de 2006.
Créditos fotográficos: Julie Morin
Karthala 2006
Conos de escoria de la zona de rift norteña del volcán Karthala durante mayo de 2006.
Créditos fotográficos: Julie Morin
Karthala 2006
Vista del cráter Chahalé inactivo el 20 de noviembre de 2006.
Créditos fotográficos: Daryl Wallace, License CC BY-SA 2.0
2007 Erupciones. IEV 2 El 12 de enero de 2007 una erupción ocurrió en el volcán Karthala con la formación de un lago de lava en el cráter el 15 de enero. Los residentes de la isla sintieron terremotos de magnitud 4, obligando a algunas personas a evacuar.

Del 9 al 10 de mayo de 2012 se observó incandescencia en la cumbre del volcán Karthala.

Karthala 2012
Vista del cráter Chahalé el 24 de junio de 2012.
Créditos fotográficos: MMSAela vía www.volcanodiscovery.com
Karthala 2018
Vista de satélite de la caldera del volcán Karthala el 4 de mayo de 2018.
Créditos fotográficos: Maxar Technologies, Inc.
Karthala 2019
Panorámica de la caldera del volcán Karthala. 13-08-2019.
Créditos fotográficos: Lolodevenelles, License CC BY-SA 4.0



2 comentarios en «Karthala»

Deja un comentario

Translate »