Kick-‘Em-Jenny

Imagen de sonar de Kick-‘Em-Jenny, 1996
Foto: Doug Wilson, NOAA. Wikipedia.

Ubicación: Granada, Océano Atlántico (Caribe)
Altitud: -185 msnm
Origen: –

Tipo de volcán: Volcán submarino
Tipo de erupción: Estromboliana. Ligera
Índice de explosividad volcánica media: 1
Última erupción: 2017
Víctimas mortales totales: –
Estado: Activo

Kick-‘Em-Jenny es un volcán submarino activo, ubicado a 8 kilómetros de la costa norte de la isla de Granada, al oeste de las islas Ronde y Caille. Se encuentra en el Arco volcánico de las Antillas Menores, y ha entrado en erupción en numerosas oportunidades desde su descubrimiento en 1939. Kick-‘Em-Jenny se eleva a 1.300 metros por sobre el suelo marino, y su cumbre está actualmente a 185 metros de profundidad. Si bien anteriormente se creía que Kick-‘Em-Jenny crecía más de 30 metros por década, el volcán no se está elevando en absoluto. El error se debió a que los buques que efectuaron los sondeos de profundidad fallaron en medir exactamente sobre la cima de la montaña, equivocándose por más de 185 metros. Cuando el problema fue subsanado, creyeron que el volcán había crecido. Esto no implica que, de verificarse actividad eruptiva sostenida, el volcán no pueda crecer y formar una nueva isla en décadas, siglos o miles de años. Kick-‘Em-Jenny presenta actualmente un cráter secundario ligeramente desplazado hacia el este con respecto al principal, al cual se conoce con el nombre de «Kick-‘Em-Jack». La temperatura de las aguas sobre el cráter no es mayor que la de áreas más alejadas. Sin embargo, dentro del cráter, se han medido temperaturas más elevadas. Una expedición llevada a cabo en marzo de 2003 descubrió escapes de gases dentro del cráter que fueron medidos y demostraron tener más de 150 °C. Las erupciones han involucrado tanto la actividad explosiva como la extrusión tranquila de flujos de lava y cúpulas de lava en el cráter de la cumbr. Las erupciones explosivas del volcán Kick-‘Em-Jenny han roto la superficie del mar sólo tres veces históricamente en 1939, 1974 y 1988.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
1000 ± 200 Erupción. Anillos de toba subaerial y flujos de lava en la Ile de Caille.

1939 Erupción. A pesar de que Kick-‘Em-Jenny aparenta haber estado activo desde hace miles de años, la primera erupción documentada y la más violenta jamás registrada se desató el 24 de julio de 1939, cuando arrojó una nube de gases y cenizas que se elevó a 275 metros sobre la superficie, acompañada de una columna de material sólido. La erupción fue claramente visible desde la costa norte de Granada para numerosos testigos, entre ellos el historiador franciscano granadino R. P. Devas. El fenómeno duró más de 24 horas y generó una serie de tsunamis con olas de 2 metros de altura que golpearon la costa de Granada y el sur de las islas Granadinas. También alcanzaron la ruta costera occidental de Barbados, pero en ese momento no fueron reconocidas como tsunamis.

1943 Erupción.

1953 Erupción.

1965 Erupción.

1966 Erupción.

1972 Erupción.

1974 Erupción. Erupción con fenómenos visibles. Material volcánico eyectado al aire y ebullición de la superficie del mar.

1977 Erupciones. Señales acústicas fuertes (fase T) indicaron probables erupciones del volcán Kick-‘Em-Jenny el 14 de enero de 1977.

1988 Erupciones. Erupción con fenómenos visibles. Material volcánico eyectado al aire y ebullición de la superficie del mar. Los sismógrafos del Caribe oriental registraron fuertes señales acústicas submarinas del 29 al 30 de diciembre de 1988. La fuente de los terremotos fue identificada como el volcán Kick-‘Em-Jenny. Se aconsejó a los buques pequeños que se mantuvieran a 5 km del volcán.

1990 Erupciones. Se produjeron erupciones en el volcán Kick-‘Em-Jenny entre el 26 y el 27 de marzo de 1990. Los sismómetros registraron señales de fase T que indicaban explosiones submarinas.

2001 Erupciones. Enjambres de terremotos en Kick-‘em-Jenny fueron detectados entre el 4 y 6 de diciembre de 2001. Los sismómetros registraron señales de fase T, que indicaban explosiones submarinas. Las erupciones fueron pequeñas.

2015 Erupción. Los signos de sismicidad elevada comenzaron el 11 de julio de 2015, y el 23 de julio una fuerte señal continua fue registrada por los instrumentos que observaban Kick ‘Em Jenny, incitando a las autoridades a levantar el nivel de alerta a naranja, que es el segundo nivel más alto. Al día siguiente, el 24 de julio, a las 02:00 horas, un evento explosivo de largo alcance fue registrado. Los científicos del Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales no observaron nada fuera de lo común en la superficie sobre el volcán durante un sobrevuelo el 25 de julio. El 26 de julio el Nivel de Alerta bajó a Amarillo.

2017 Erupción. El 29 de marzo de 2017 tuvo lugar una erupción en el volcán.

A pesar de no poderse determinar con certeza la fecha de la próxima erupción, sí es posible obtener predicciones relativamente precisas estudiando el comportamiento del volcán en el pasado. Kick-‘Em-Jenny hizo erupción unas 12 veces desde 1939, lo que arroja en promedio una erupción cada cinco años. El intervalo más largo entre dos erupciones en los últimos 60 años fue de unos 12 años.
El volcán Kick-‘Em-Jenny obtuvo un aumento de la actividad volcánica a partir del 29 de abril de 2017 cuando el UWI SRC (Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales) registró una señal de alta amplitud, con una duración de unos 25 segundos.

El 12 de marzo de 2018 Kick-‘Em-Jenny mostró signos de una mayor actividad obligando a las autoridades a elevar el nivel de alerta a naranja. El gobierno de Granada a través de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (NaDMA) impuso una zona de exclusión de 5 km alrededor del volcán.
A fines de septiembre de 2018 se detectaron altos niveles de sismicidad bajo el volcán submarino según informó el Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), con la producción de varios eventos sísmicos.
El mayor de estos eventos ocurrió durante las primeras horas de la mañana del 1 de octubre. Los temblores ocurrieron a las 03:24 AST, 03:35 AST y 03:56 AST con magnitudes de 3,5, 3,5 y 3,3 respectivamente.

    Deja un comentario

    Translate »