Krafla

Vista sur de la caldera volcánica de Krafla
Foto: Michael Ryan, 1984. U.S. Geological Survey

Ubicación: Islandia, Norðurland eystra
Altitud: 650 msnm
Origen: 100.000 años atrás aprox.

Tipo de volcán: Caldera volcánica
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 1984
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente

Krafla es una caldera volcánica de aproximadamente 10 km de diámetro con una zona de fisuras de 90 km de largo y 4-10 km de ancho, con más de 1.000 fracturas tectónicas en el norte de Islandia en la región de Myvatn. Su pico más alto alcanza los 650 metros y tiene 2 km de profundidad. Krafla incluye uno de los dos cráteres volcánicos más conocidos de Islandia junto con Askja, Víti. Víti aloja un lago verde en el interior. Un área geotérmica de alta temperatura se encuentra dentro de la caldera. Otro campo geotérmico existe en Námafjall, al sur.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
100.000 años atrás aprox. La erupción de una toba riolítica soldada hace unos 100.000 años se asoció con la formación de la caldera.

8.500 a. C. Erupción.

7.850 a. C. Erupción.

7.400 a. C. ± 300 Erupción.

6.950 a. C. Erupción.

6.850 a. C. Erupción.

6.800 a. C. Erupción.

6.500 a. C. Erupción.

6.150 a. C. Erupción.

5.750 a. C. Erupción.

4.050 a. C. Erupción.

3.050 a. C. Erupción.

650 a. C. Erupción.

500 a. C. ± 300 Erupción.

300 a. C. Erupción.

50 a. C. Erupción.

250 ± 300 Erupción.

850 Erupción.

1300 ± 200 Erupción.

1724 Erupción. Los incendios de Myvatn ocurrieron entre 1724-1729, cuando se abrieron muchos de los respiraderos de fisuras. Las fuentes de lava se podían ver en el sur de la isla y un flujo de lava destruyó tres granjas cerca del pueblo de Reykjahlíð, aunque nadie resultó herido.

1727 Erupción.

1728 Erupciones.

1729 Erupción.

1746 Erupción.

1975 Erupción. Una erupción de fisura comenzó en el volcán Krafla en 1975. La erupción fue acompañada por temblores volcánicos, enjambres de terremotos, movimientos de tierra verticales, ensanchamiento de la fisura, y aumento de la actividad geotérmica.

1977 Erupción. Desde 1977, el área de Krafla ha sido la fuente de la energía geotérmica utilizada por una central eléctrica de 60 MWe.

1980 Erupción.

1981 Erupciones.

1984 Erupción. Entre 1975 y 1984 hubo un episodio volcánico dentro del volcán Krafla. Implicó nueve erupciones volcánicas y quince eventos de elevación y hundimiento. Esto interrumpió algunos de los campos de perforación de Krafla. Durante estos eventos, surgió una gran cámara de magma. Esto fue identificado al analizar la actividad sísmica.
A finales de marzo de 2013 se produjeron una serie de pequeños terremotos en Krafla.

    Deja un comentario

    Translate »