Lago Nyos

Nyos
Lago Nyos
Créditos fotográficos: Thierry Orban y Corbis Sygma. www.wired.com

Ubicación: Camerún, Nord-Ouest

Camerún. World Imagery, ESRI

Altitud: 1.091 msnm

Origen: 1550 ± 100

Tipo de volcán: Caldera volcánica

Categoría: Vulcaniano/Estromboliano. Explosivo

Última erupción: 1986

Víctimas mortales totales: 1.700 aprox.

Estado: Durmiente


El lago Nyos o también conocido como lago Lwi, es un lago profundo de tipo maar de origen explosivo ubicado al noroeste de Camerún. El lago tiene una superficie de 1,49 kilómetros cuadrados, 208 m de profundidad, y un volumen de agua de 132 millones de metros cúbicos. El lago Nyos pertenece a lo que se conoce como campo volcánico de Oku, que parte de una zona de fragilidad cortical, llamada línea volcánica de Camerún, la cual abarca al estratovolcán Monte Camerún y que se extiende a unos 1.600 km. El lago está rodeado por antiguos flujos de lava y depósitos piroclásticos. Nyos está situado dentro de un volcán extinto, aunque el magma todavía existe debajo de él. Aproximadamente 80 kilómetros debajo del lago reside una cámara magmática, la cual libera dióxido de carbono y otros gases. Estos gases viajan entonces hacia arriba a través de la tierra, donde se forman los humos los cuales se disuelven en los manantiales naturales que rodean el lago, llegando finalmente a la superficie del agua mediante la lixiviación en el lago. Las aguas del lago se mantienen en su lugar por una presa natural compuesta de roca volcánica. En su punto más estrecho, el muro mide 40 metros de alto y 45 metros de ancho.




Erupciones y acontecimientos relevantes:

 

1550 ± 100 Erupción. IEV 3 Formación del lago a raíz de una erupción freatomagmática de IEV 3.

Nyos before 1986
Lago Nyos antes de 1986
Créditos fotográficos: www.cameroon-report.com
Lago Nyos
Lago Nyos previamente antes del desastre de 1986.
Créditos fotográficos: U.S. Geological Survey
1986 Erupción. El 21 de agosto de 1986, una erupción límnica ocurrió en el lago Nyos, provocando la liberación repentina de cerca de 100.000-300.000 toneladas (algunas fuentes declaran tanto como 1,6 millones de toneladas) de CO2. Esta nube de gas se elevó a casi 100 kilómetros por hora y se derramó sobre el borde septentrional del lago en un valle que se extiende aproximadamente de este a oeste de Cha a Subum. Luego se precipitó por dos valles que se ramifican hacia el norte, desplazando todo el aire y asfixiando a unas 1.700 personas dentro de los 25 kilómetros del lago, en su mayoría aldeanos rurales, así como 3.500 animales. Los pueblos más afectados fueron Cha, Nyos y Subum.
Lago Nyos 1986
Vista sur del Lago Nyos en 1986.
Créditos fotográficos: Jack Lockwood, U.S. Geological Survey
Lago Nyos
Lago Nyos posterior a la erupción límnica de 1986.
Créditos fotográficos: U.S. Geological Survey
Lago Nyos 1986
Panorámica del Lago Nyos el 29-08-1986
Créditos fotográficos: U.S. Geological Survey

La escala del desastre llevo a muchos estudios de cómo podría prevenirse una recurrencia de estas características. Varios investigadores propusieron la instalación de columnas de desgasificación desde balsas en medio del lago. A partir de 1995, se llevaron a cabo con éxito estudios de viabilidad y en 2001 se instaló en el Lago Nyos el primer tubo de desgasificación permanente. En 2011 se instalaron dos tuberías adicionales.



4 comentarios en «Lago Nyos»

  1. En cuanto al evento de 1550 ± 100, se desconoce la duración.
    La erupción límnica de 1986 pudo haber tenido una duración de unas 8 o 12 horas, teniendo en cuenta la dispersión y posterior disipación de los gases, aunque no se ha determinado exactamente.

    Responder
  2. Hola Jose,

    Según el Smithsonian Institution sólo se ha determinado el Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de la erupción de 1550 ± 100 que se correspode a 3 (explosiva), a raíz de la formación del lago mediante actividad freatomagmática. Un saludo! 😉

    Responder

Deja un comentario

Translate »