
Foto: vía www.pngbd.com
Ubicación: Papúa Nueva Guinea, Oro

Altitud: 1.680 msnm
Origen: 2 M años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Categoría: Vulcaniano/Pliniano. Cataclísmico
Última erupción: 1956
Víctimas mortales totales: + 3.000 aprox.
Estado: Durmiente
• 2 M años atrás aprox. Formación del volcán.
• 5.980 a. C. ± 300 Erupción.
• 4.850 a. C. ± 300 Erupción.

Créditos fotográficos: Royal Australian Air Force, License CC BY-NC-ND 4.0
• 1951-56 Erupción. IEV 4 Tres días de temblores precedieron la erupción al Monte Lamington. El volcán entró en erupción la noche del 18 de enero de 1951. Tres días más tarde, una enorme y violenta explosión desintegró el lado norte de la montaña. Por la abertura se precipitaron devastadores flujos piroclásticos de vapor, ceniza y humo. Este fenómeno duró varios días, y fue tan violento, que clavó un vehículo a un árbol. El área de daños extremos se extendió 12 km a la redonda. La población de Higaturu, distante a más de 14 km, fue aniquilada por la explosión y sus habitantes murieron carbonizados. Los flujos piroclásticos y las subsiguientes erupciones de polvo y ceniza llenaron los ríos y los depósitos de agua, matando a 3.000 personas aprox. y causando una devastación considerable. Las expediciones de rescate fueron inmovilizadas por el polvo de piedra pómez suspendido en el aire que impedía respirar, las cenizas ardientes y los vapores de azufre. Los trabajadores de un puesto avanzado de auxilio en Popondetta casi fueron destruidos por otras erupciones durante los días siguientes. Al mes siguiente ocurrieron más erupciones y temblores. El 5 de marzo se produjo una erupción aún mayor, que envió volando enormes trozos de un domo de lava a una distancia de más de 3 kilómetros y generó un bombardeo de piedra pómez y rocas a una distancia de 14 km. Los materiales que llovían del cielo estaban tan calientes que incendiaron todos los árboles en el radio afectado. En el lugar de la erupción empezó a crecer un nuevo domo de lava pocas semanas después del evento catastrófico hasta 1956, fecha en la cual se estabilizó.

Créditos fotográficos: Capt. Jacobson, License CC BY-NC-ND 4.0

Créditos fotográficos: Captain A. Jacobson

Créditos fotográficos: Tony Taylor, Australia Bureau of Mineral Resources, License CC BY-NC-ND 4.0

Créditos fotográficos: Mr GA Taylor, Government Vulcanologist, Australian Bureau of Mineral Resources, Australian Red Cross – National Office collection

Créditos fotográficos: Fred Kleckham

Créditos fotográficos: Tony Taylor, Australia Bureau of Mineral Resources, License CC BY-NC-ND 4.0

Créditos fotográficos: Tony Taylor, cortesía Wally Johnson, Australia Bureau of Mineral Resources, License CC BY-NC-ND 4.0

Créditos fotográficos: Scofield vía Roars from the mountain, R. Wally Johnson

Créditos fotográficos: Patrol Officer John Duffield

Créditos fotográficos: Jack Lockwood, U.S. Geological Survey
El 25 de marzo de 2012 la comunidad local de Popondetta informó de humo y emisión de cenizas procedentes del volcán sin embargo, no se recibieron informes oficiales.

Créditos fotográficos: Fred Kleckham

Créditos fotográficos: Maxar Technologies, Inc.