
Créditos fotográficos: C. Nye., Alaska Divison of Geological and Geophysical Surveys
Ubicación: Estados Unidos, Alaska

Altitud: 841 msnm
Origen: 1912
Tipo de volcán: Caldera volcánica
Categoría: Pliniano/Ultrapliniano. Colosal
Última erupción: 1912
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
El Novarupta, es un volcán situado en el Parque Nacional de Katmai, Alaska. El volcán fue creado en 1912 formando la erupción volcánica más grande del siglo XX, lanzando 30 veces el volumen de magma de la erupción de 1980 del Monte St. Helena. Durante la erupción fueron destruidas las montañas Broken y Baked.
• 1912 Erupción. IEV 6 La erupción volcánica que formó el Novarupta se produjo del 6 al 8 de junio de 1912, y fue una de las erupciones más grandes del siglo XX. La erupción fue clasificada con un IEV-6 en el Índice de Explosividad Volcánica, duró 60 horas y expulsó 13-15 km³ de magma. El magma erupcionado resultó en la caída de 17 km³ de ceniza y toba con aproximadamente 11 km³ de flujos de ceniza. La erupción con un volumen tan grande de magma por debajo del área del Monte Katmai, dio lugar a la formación de un respiradero en forma de embudo, con un diámetro de 2 km, y el colapso de la cumbre del Monte Katmai creando una caldera de más de 600 metros de profundidad, y 3-4 km de diámetro. La erupción terminó con la extrusión de un domo de lava que tapó la chimenea. El domo de lava de 90 metos de altura y 360 metros de ancho, y la caldera creada por la erupción, forman lo que hoy se conoce como Novarupta. A pesar de la magnitud de la erupción, no se registraron muertes directas.

Créditos fotográficos: Kolb, EC, Alaska Volcano Observatory

Créditos fotográficos: Miller, T. P., Alaska Volcano Observatory, U.S. Geological Survey

Créditos fotográficos: McGimsey, R. G., Alaska Volcano Observatory, U.S. Geological Survey

Créditos fotográficos: Adleman, J. N., Alaska Volcano Observatory

Créditos fotográficos: Reyes, C. G., Alaska Volcano Observatory

Créditos fotográficos: Read, Cyrus, Alaska Volcano Observatory, U.S. Geological Survey

Créditos fotográficos: Kelly, Peter, Alaska Volcano Observatory, U.S. Geological Survey