Kambalny

Vista sur del volcán Kambalny
Foto: Igor Shpilenok. <www.siberiantimes.com>

Ubicación: Rusia, Kamchatka
Altitud: 2.156 msnm
Origen: 6.300 a. C. aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 2017
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente

Kambalny (Камбальный) es un estratovolcán ubicado en la parte sur de la península de Kamchatka, Rusia. Es el volcán activo/durmiente más al sur de Kamchatka. Ha erupcionado rocas máficas. Tiene un cráter en la cumbre roto hacia el sureste, así como cinco conos de ceniza en sus flancos que son la fuente de flujos de lava. Kambalny es parte de un grupo de volcanes del Pleistoceno tardío y el Holoceno que rodea la caldera del lago Kurile. Otros volcanes en ese grupo son Diky Greben, Ilyinsky, Koshelev y Zheltovsky. Kambalny en sí está construido sobre una cresta que se formó en el Cuaternario durante el levantamiento de la parte central de un canal. Este canal también es el sitio de la caldera Pauzhetka del Pleistoceno y Kambalny formados en este borde de la caldera. La posición de Kambalny también está controlada por el margen entre el arco de la isla Kurile y el bloque del sur de Kamchatka. El cono se eleva a unos 1.800 metros sobre el terreno circundante. El campo geotérmico Pauzhetsky está asociado con la cresta volcánica Kambalny, así que el volcán podría ser la fuente de calor para este sistema. La producción de energía geotérmica en Kambalny es de aproximadamente 320 megavatios. Actividad fumarólica junto con la emisión de CO2, H2S y CH4 ocurren en el área de Kambalny. La futura actividad volcánica del volcán puede ser una amenaza para las operaciones geotérmicas de Mutnovsky. Además, se pueden producir grandes derrumbes adicionales del edificio, que podrían poner en peligro a cazadores, pescadores y turistas. Desde junio de 2012, el volcán no tenía una estación sísmica asociada.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
6.300 a. C. aprox. El volcán probablemente se formó durante el Holoceno temprano. Tres grandes colapsos del edificio ocurrieron alrededor de 6.300 años antes del presente; entre las dos primeras actividades volcánicas se restauró el cono, mientras que el tercero se produjo en la cresta sobre la que se construyó Kambalny. El más largo de estos deslizamientos de tierra viajó 20 kilómetros. El volumen total de estos deslizamientos de tierra fue de 5-10 kilómetros cúbicos, con lo cual fue el mayor de todos los deslizamientos de tierra del Holoceno, pero fue enterrado en Kambalny propiamente dicho por la actividad volcánica posterior. La cicatriz de colapso en la cresta aún es visible y fue el sitio de deslizamientos de tierra posteriores cuando el volcán Kambalny estaba activo.

1350 Erupción. Una gran erupción tuvo lugar hace unos 600 años, aunque se han encontrado capas de tefra más jóvenes, y se informó de una posible erupción en 1767.

2017 Erupción. El volcán Kambalny entró en erupción el 25 de marzo de 2017. Las imágenes de satélite mostraron un penacho que alcanzó una altitud de 8 km.

Secuencia de terremotos cerca del volcán Kambalny a partir de junio de 2012:

Fuente de extracción de datos: Volcano Discovery. Última actualización: 09/06/2018.

    Brava

    Vista sur de la isla Brava
    Foto: Propia. (Google Earth)

    Ubicación: Cabo Verde, Brava
    Altitud: 900 msnm
    Origen: –

    Tipo de volcán: Estratovolcán
    Tipo de erupción:
    Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
    Índice de explosividad volcánica media: 4
    Última erupción: –
    Víctimas mortales totales: –
    Estado: Durmiente

    Brava es una isla ubicada a 20 km al oeste de Fogo, es la más occidental de las islas del sur de Cabo Verde. La isla contiene 15 cráteres morfológicamente juveniles ubicados a lo largo de dos o tres lineamientos que se cruzan a lo largo de la cresta de la isla. La juventud de los cráteres y numerosos terremotos menores en los últimos años indican que todavía existe un peligro volcánico significativo. La mayoría de las erupciones más jóvenes se originaron por la interacción de magmas fonolíticos con un gran reservorio de aguas subterráneas contenido dentro de una serie volcánica más antigua caracterizada por ignimbritas soldadas gruesas y depósitos de flujo de bloques y cenizas. También se encuantran lavas carbonatíticas. Su longitud es de más de 11 km que se extiende de norte a sur en sus extremidades y su ancho es de más de 9 km desde el extremo oriental hasta Esperadinha. Su litoral está entre 30 y 40 km, lo que la coloca en segundo lugar después de Santa Luzia. Brava no tiene erupciones históricas documentadas, pero su morfología volcánica juvenil y el hecho de que todavía se producen enjambres de terremotos indican un cierto potencial en cuanto a futuras erupciones, su última erupción fue durante la era del Holoceno. El volcán tiene una mayor actividad sísmica que Fogo y el nivel de diferenciación del magma indica un depósito poco profundo. Brava muestra evidencias geológicas de vulcanismo de tipo pliniano. Al norte de Brava hay dos pequeñas islas (Ilhéu de Cima y Ilhéu Grande) con cuatro islotes deshabitados; tres de ellos están al oeste de Ilhéu de Cima.
    Erupciones y acontecimientos relevantes:
    10.000 años atrás aprox. Probablemente la última erupción de Brava se produjo durante el Holoceno.
    El 3 de agosto de 2016 por temor a una posible nueva erupción, las autoridades evacuaron a 300 personas de la ciudad de Cova Da Joana, Brava. Según informes de prensa, el Instituto Nacional de Meteorología y Geofísica registró una mayor actividad sísmica incluyendo temblor volcánico que provocó temores de que una erupción podría ser inminente. El 8 de agosto la sismicidad disminuyó.

    Monte Shasta

    Vista suroeste del Monte Shasta
    Foto: Ewen Denney. Wikipedia

    Ubicación: Estados Unidos, California
    Altitud: 4.322 msnm
    Origen: 590.000 años atrás aprox.

    Tipo de volcán: Estratovolcán
    Tipo de erupción:
    Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
    Índice de explosividad volcánica media: 4
    Última erupción: 1786
    Víctimas mortales totales: –
    Estado: Durmiente

    El Monte Shasta es un volcán potencialmente activo, aunque permanece durmiente, ubicado en el extremo sur de la cordillera de las Cascadas en el condado de Siskiyou, California. A una altura de unos 4.322 metros, es el segundo pico más alto en las Cascadas y el quinto más alto en el estado. El Monte Shasta tiene un volumen estimado de 350 km3, lo que lo convierte en el estratovolcán más voluminoso del Arco Volcánico en las Cascadas. El volcán y las áreas circundantes son parte del Bosque Nacional Shasta-Trinity. Shasta está conectado a su cono satelital Shastina, y juntos dominan el paisaje. Shasta se eleva abruptamente para elevarse a casi 3.000 metros sobre su entorno. En un claro día de invierno, la montaña se puede ver desde el suelo del Valle Central a 230 km al sur. El Monte Shasta se compone de cuatro conos volcánicos superpuestos que han construido una forma compleja, incluida la cumbre principal y el prominente cono satelital de Shastina, que tiene una forma visiblemente cónica. Si Shastina fuera una montaña separada, se ubicaría como el cuarto pico más alto de la Cordillera de las Cascadas (después del Monte Rainier, Rainier’s Liberty Cap y el mismo Monte Shasta). La superficie del Monte Shasta es relativamente libre de la erosión glacial profunda, excepto, paradójicamente, por su lado sur, donde Sargents Ridge corre paralela a la avalancha Gulch en forma de U. Este es el valle glacial más grande del volcán, aunque actualmente no tiene un glaciar. Hay siete glaciares nombrados en el Monte Shasta, con los cuatro más grandes (Whitney, Bolam, Hotlum y Wintun) que irradian desde lo alto del cono de la cumbre principal a menos de 3.000 metros principalmente en los lados norte y este. El glaciar Whitney es el más largo, y el Hotlum es el glaciar más voluminoso del estado de California. Tres de los glaciares más pequeños nombrados, ocupan circos cerca y por encima de 3.400 metros en los lados sur y sureste, incluyendo los glaciares Watkins, Konwakiton y Mud Creek. El volcán ha atraído la atención de los poetas, autores, y presidentes. El Monte Shasta puede liberar cenizas volcánicas, flujos piroclásticos o lava dacítica y andesítica. Sus depósitos se pueden detectar en las ciudades pequeñas cercanas. Shasta tiene una historia explosiva y eruptiva. En el volcán hay fumarolas, que indican que el Monte Shasta aún está vivo. El Servicio Geológico de los Estados Unidos monitorea el Monte Shasta, y lo clasifica como un volcán de con una amenaza muy alta.
    Erupciones y acontecimientos relevantes:
    590.000 años atrás aprox. Hace aproximadamente 590.000 años, las lavas andesíticas estallaron en lo que ahora es el flanco occidental del Monte Shasta cerca de McBride Spring. Con el tiempo, se construyó un estratovolcán del Monte Shasta ancestral a una altura grande pero desconocida.

    360.000 – 300.000 años atrás aprox. En algún momento entre 300.000 y 360.000 años atrás, todo el lado norte del volcán colapsó, creando un enorme deslizamiento de tierra o avalancha de escombros, de 27 km3 en volumen. El deslizamiento fluyó hacia el noroeste en Shasta Valley, donde el río Shasta ahora corta el flujo de 45 km de largo. Fue una de las avalanchas más grandes de desechos subaéreos cuaternarios conocidos de la Tierra.

    20.000 – 15.000 años atrás aprox. Erupciones. Formación del Misery Hill. El siguiente cono en formarse está expuesto al sur de la cumbre actual del Monte Shasta y se llama Misery Hill. Se formó hace 15.000 – 20.000 años a partir de flujos de andesita y piroxeno y desde entonces ha sido invadido por una cúpula de dacita y hornblenda.

    8.050 a. C. Erupción.

    7.750 a. C. Erupción.

    7.650 a. C. ± 100 Erupción. El cono de Hotlum, que forma la cumbre actual, y el complejo de cúpula de lava de Shastina fueron construidos durante el Holoceno temprano, al igual que el flanco suroeste de la cúpula de lava de Black Butte. Las erupciones de estos respiraderos han producido flujos piroclásticos y flujos de lodo que afectaron las áreas hasta 20 km de la cumbre. Las erupciones del cono de Hotlum continuaron durante todo el Holoceno.

    7.420 a. C. ± 300 Erupción.

    7.350 a. C. Erupción.

    7.250 a. C. Erupción.

    6.650 a. C. Erupción.

    6.050 a. C. Erupción.

    4.050 a. C. Erupción.

    3.050 a. C. ± 1.000 Erupción.

    2.550 a. C. Erupción.

    2.050 a. C. Erupción.

    1.150 a. C. Erupción.

    850 a. C. Erupción.

    650 a. C. ± 800 Erupción.

    550 a. C. ± 500 Erupción.

    150 a. C. Erupción.

    50 Erupción.

    150 Erupción.

    850 Erupción.

    1200 Erupción.

    1250 Erupción.

    1786 Erupción. Hace unos 200 años, la última erupción significativa del Monte Shasta provino del cono Hotlum y creó un flujo piroclástico, un lahar caliente y tres lahares fríos que se extendieron a 12,1 km por el flanco este del Monte Shasta a través de Ash Creek. Un lahar caliente separado fue a 19 km por Mud Creek. Se cree que la erupción de 1786 fue vista desde el Barco La Perouse, pero fue un evento discutido.

    Secuencia de terremotos cerca del volcán Shasta a partir de junio de 2012:

    Fuente de extracción de datos: Volcano Discovery. Última actualización: 03/06/2018.

      Sabancaya

      Vista este del volcán Sabancaya
      Foto: Andina/Archivo. <www.andina.pe>

      Ubicación: Perú, Arequipa
      Altitud: 5.976 msnm
      Origen: –

      Tipo de volcán: Estratovolcán
      Tipo de erupción:
      Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
      Índice de explsovidad volcánica media: 4
      Última erupción: 2016-presente
      Víctimas mortales totales: –
      Estado: Activo en el presente

      Sabancaya es un estratovolcán activo de 5.976 metros de altura ubicado en el sur de Perú, a unos 70 kilómetros al noroeste de Arequipa. Se considera parte de la Zona Volcánica Central de los Andes, uno de los tres cinturones volcánicos distintos de los Andes. La Zona Volcánica Central incluye varios volcanes, algunos de los cuales como Huaynaputina han tenido grandes erupciones y otros como Sabancaya y Ubinas han estado activos en el tiempo histórico. Sabancaya forma un complejo volcánico junto con Hualca Hualca al norte y Ampato al sur y ha hecho erupción de andesita y dacita. Está cubierto por una pequeña capa de hielo que conduce a un riesgo de lahares durante las erupciones. Sabancaya ha generado numerosos flujos de lava largos especialmente durante el Holoceno temprano, mientras que la actividad en el Holoceno posterior ha sido más explosiva. Los informes históricos indican que hubieron erupciones durante el siglo XVIII. Sabancaya consiste en dos centros separados que están formados por cúpulas vecinas, Sabancaya I Norte y Sabancaya II Sur. El cráter de la cumbre del volcán se encuentra entre estas dos cúpulas, con rastros de un cráter adicional al noreste. A pesar de la presencia de una capa de hielo, los flujos de lava son reconocibles en el área de la cumbre. Tienen un volumen total de 20-25 kilómetros cúbicos. Un conjunto de más de 42 flujos de lava holocénicos emanan del volcán y cubren una superficie de aproximadamente 68 kilómetros cuadrados, con flujos de lava individuales que se extienden hasta 8 km al este y al oeste de entre sus dos vecinos. La actividad sísmica ha permitido la identificación de un reservorio de magma debajo de Pampa Sepina al noreste de Sabancaya a unos 10 kilómetros de distancia de la cumbre. Entre 1992 y 1996 esta área se infló a una profundidad de 11-13 km por debajo del nivel del mar, lo que indica que el sistema de suministro de magma de Sabancaya no puede estar centrado directamente debajo del volcán. De hecho, una fase de levantamiento de la tierra en el volcán Hualca Hualca y enjambres de terremotos en 1990 podrían indicar que la cámara de magma de Sabancaya está en realidad debajo del volcán vecino. La base del volcán está formado por rocas precámbricas, que están superpuestas por diversos sedimentos y formaciones volcánicas de la era Mesozoica y Cenozoica. Especialmente durante el Neógeno, el suministro de material volcánico fue alto y dominó la región, formando un «pie» volcánico; este «pie» está hecho de una meseta de ignimbrita que cae hacia el sur. Respecto a la composición del volcán, las volcanitas frescas de Sabancaya consisten en andesita y dacita porfírica que forman un conjunto calcáreo-alcalino rico en potasio similar a otros volcanes en el sur del Perú; las andesitas ocasionalmente aparecen como enclaves de grano fino. Las rocas no son muy vesiculares y contienen una cantidad moderada de fenocristales. Los minerales encontrados tanto en los fenocristales como en la masa son anfíbol, biotita, hornblenda, óxido de hierro, plagioclasa, piroxeno y óxido de titanio; también se encuentra olivino degradado. Sabancaya se eleva sobre los valles del río Colca y de algunos afluentes del río Siguas con cerca de 35.000 personas viviendo en ellos. Sabancaya es particularmente peligroso para el valle del río Colca, un importante destino turístico en Perú con los pueblos Achoma, Cabanaconde, Chivay, Ichupampa, Lari, Maca, Madrigal, Pinchollo, Yanque y otros. Los propios flancos de Sabancaya incluyen carreteras y una importante línea eléctrica que proviene de la planta de Mantaro y suministra electricidad al sur de Perú; todos estos podrían verse amenazados en una erupción. En el caso de una gran erupción pliniana, al menos de 60.000 a 70.000 personas estarían amenazadas. La caída de rocas afectaría el área cercana a las cimas de la cumbre, al igual que los flujos piroclásticos; estos serían un peligro adicional para los valles que drenan el volcán. La presencia de una capa de hielo es una fuente adicional de peligro, ya que su fusión durante una erupción volcánica podría formar lahares peligrosos, aunque el pequeño volumen de la capa de hielo limita su potencial de daño.
      Erupciones y acontecimientos relevantes:
      12.000 años atrás aprox. Actividad explosiva del volcán Sabancaya. El nombre de Sabancaya apareció por primera vez en los registros en 1595, lo que sugiere actividad antes de esa fecha. La actividad del Holoceno ha consistido en erupciones plinianas seguidas por la emisión de voluminosos flujos de lava andesítica y dacítica, que forman una extensa plataforma alrededor del volcán en todos los lados, excepto en el sur.

      6.600 a. C. Erupción. Comienzo de la actividad efusiva.

      3.490 a. C. ± 40 Erupción.

      1350 ± 150 Erupción.

      1750 Erupción. Las crónicas españolas mencionan erupciones probables en 1752 y 1784, que pudieron haber dejado capas de tefra. Después del siglo XVIII, el volcán estuvo dormido durante unos doscientos años.

      1784 Erupción.

      1986 Erupción. A fines de 1986, una mayor actividad fumarólica anunció el inicio de un nuevo período eruptivo, y las imágenes de satélite observaron la aparición de manchas negras en las que el hielo se había derretido o hervido. Durante este tiempo, se observó la muerte de animales en el área. 
      1987 Posible erupción.

      1988 Erupciones. Entre el 22 y el 25 de junio de 1988, se emitieron voluminosos impulsos de vapor cada pocos minutos.

      1990-98 Erupciones. Este período alcanzó su clímax en mayo de 1990, cuando se produjo una erupción con un índice de explosividad volcánica de 2-3. Esta erupción arrojó cenizas a distancias de 12 kilómetros de la cumbre y fue acompañada por una fuerte actividad sísmica y la formación de columnas de erupción que alcanzaron alturas de 7 km. La erupción y la actividad adicional, hasta 1990, ampliaron el cráter de la cumbre y causaron la formación de nuevas filas de fumarolas. El análisis químico de las rocas volcánicas sugiere que esta fase de actividad volcánica comenzó con la inyección de magma máfico en la cámara de magma. Esta erupción desplazó entre 4.000 y 1.500 personas en la región. Después de la gran erupción de 1990, el estilo de actividad en Sabancaya cambió hacia una ocurrencia frecuente de erupciones explosivas con un rendimiento bajo, que arrojó bloques balísticos a distancias de aproximadamente 1 kilómetro del cráter de la cumbre; este patrón de actividad se conoce como «erupciones vulcanianas». Estas erupciones explosivas se volvieron menos comunes a lo largo del tiempo (desde paroxismos cada 20-30 minutos hasta solo 5-6 erupciones por día) y la cantidad proporcional de material volcánico fresco aumentó al principio; desde 1997, las erupciones discontinuas generaron columnas de vapor no superiores a 300-500 metros y el material eyectado fue casi completamente lítico. Las imágenes de satélite evidenciaron la ocurrencia de anomalías de temperatura en Sabancaya en la escala de 13 K, probablemente debido a la actividad fumarólica.

      2000 Erupciones. En abril y mayo de 2000 ocurrieron pequeñas erupciones de ceniza.

      2003 Erupción. El 31 de julio de 2003 se observó caída de cenizas en el volcán, que cubrían la cumbre, y se extendieron a la base del volcán en el lado noreste. 
      Entre el 22 y el 23 de febrero de 2013, un enjambre de terremotos ocurrió en el volcán Sabancaya, al sur de Perú. El enjambre consistió en 500 terremotos y estaba relacionado con un sistema de fallas geológicas conocido como la tectónica Huambo-Cabanaconde-Chivay, ubicado a lo largo del Cañón del Colca, cerca del volcán. Los cuatro terremotos más grandes tuvieron magnitudes de 4,5 a 4,7. El 13 de marzo de 2013, una posible erupción ocurrió en el volcán Sabancaya según un informe piloto.

      2014 Posible erupción. Una posible erupción ocurrió en agosto de 2014.

      2015 Erupción. Emisión de cenizas.

      2016-20 Erupciones:
      — Se observó un aumento adicional de la actividad fumarólica en 2016, cuando aparecieron nuevas fumarolas y el flujo de azufre aumentó a 6.000 toneladas por día de dióxido de azufre. Las erupciones de ceniza se produjeron desde el 6 de noviembre de 2016, con una columna de erupción a 3 km de altura cinco días después. Durante el 27 de diciembre de 2016 la actividad en Sabancaya continuó con enjambres sísmicos y emisiones de penachos de ceniza.

      — A partir de junio de 2017, una nube de gas persistente se localizó por encima del volcán y se produjeron repetidas emisiones de cenizas, lo que generó varias alertas para la población local.

      — En marzo de 2018 la actividad explosiva continuó en el volcán.

      — Durante abril-mayo de 2018 el volcán prosiguió con leves emisiones de ceniza y pulsos esporádicos detectables vía satélite.

      — Durante junio-noviembre de 2018 el volcán permaneció con su actividad habitual de emisión intermitente de cenizas en forma de pequeños pulsos eruptivos y leves explosiones. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que la última semana de diciembre, la actividad del volcán estuvo marcada por una actividad eruptiva moderada, con un promedio de 23 explosiones por día, y columnas de gas y cenizas que alcanzaron una altura máxima de 3,3 km por encima del cráter antes de disiparse.

      — A principios de enero de 2019 la actividad explosiva en el volcán siguió con lo habitual con pulsos esporádicos y penachos de ceniza de hasta 8,2 km de altura en los días 1-3 y de 6,7 km el día 4.

      — Durante el mes de febrero de 2019 el volcán prosiguió con emisiones de ceniza volcánica con penachos de entre 6 y 8 km de altura.

      — En el mes de marzo Sabancaya se mantuvo con sus pulsos eruptivos normales, aunque los días 22 y 23 de marzo se registraron penachos de hasta 9,1 km de altura.

      — En los meses de abril, mayo y junio el volcán mantuvo su actividad explosiva continua con emisiones intermitentes de ceniza volcánica con penachos de entre 6 y 8 km de altura.

      — El 2 de julio de 2019 el volcán produjo fuertes pulsos desde las 14:10 UTC con emisiones de ceniza que se elevaron hasta 9,1 km sobre el nivel del mar. Las erupciones continuaron hasta el 3 de julio con una emisión continua detectada en imágenes satelitales también a 9,1 km de altura. A mediados de julio, las erupciones prosiguieron con su estado normal caracterizado por pulsos esporádicos de entre 6 y 8 km de altura. A fines de mes el volcán continuó emitiendo penachos de ceniza volcánica a alturas de entre 5,5 y 8,2 km sobre el nivel del mar.

      — El 5 de agosto a las 20:00 UTC el IGP indicó una elevación de cenizas volcánicas del volcán a 9,4 km de altura sobre el nivel del mar moviéndose hacia el suroeste. El código de color de aviación se elevó a rojo. IGP emitió una alerta de cenizas luego de que las explosiones dispersaron las cenizas hacia el sector occidental del volcán, en dirección a la ciudad de Huambo. El Instituto aconsejó a los residentes que tomaran medidas preventivas para evitar daños a la salud. A mediados de agosto Sabancaya se mantuvo con emisiones de penachos de ceniza volcánica de entre 7,3 y 8,2 km de altura. El 27 de agosto, se produjo un penacho de ceniza volcánica a 9,1 km sobre el nivel del mar.

      — Durante el mes de septiembre de 2019 Sabancaya produjo continuos penachos de ceniza volcánica de hasta 7,9 km de altura sobre el nivel del mar. A fines de mes, el volcán produjo dos emisiones de cenizas que llegaron hasta los 8,2 km de altura según el VAAC de Buenos Aires. La actividad explosiva en Sabancaya fue intensa y continua.

      — A principios de octubre de 2019 la actividad eruptiva del volcán prosiguió a niveles moderados. Las cámaras de vigiliancia registraron emisiones de gas y cenizas continuas. Los penachos de ceniza alcanzaron los 8 km de altura dispersándose hacia el sur, sureste y suroeste. A mediados de octubre, Sabancaya produjo numerosos penachos de ceniza volcánica que alcanzaron los 9 km de altura según registros del IGP, así como 1.983 terremotos volcano-tectónicos asociados principalmente con el movimiento de fluidos magmáticos. A finales de mes, la actividad explosiva siguió en niveles moderados con penachos de ceniza volcánica a 8,5 km de altura según el VAAC de Buenos Aires.

      — A inicios de noviembre de 2019 Sabancaya continuó con sus niveles moderados con explosiones moderadas y emisiones de cenizas y gases. Los penachos de ceniza alcanzaron los 8 km de altura dispersándose hacia el sur, sureste y suroeste según informes del IGP. A mediados de noviembre se produjeron penachos de ceniza volcánica a 8,5 km de altura sobre el nivel del mar y actividad explosiva continua  según el VAAC de Buenos Aires. A fines de mes prosiguieron las emisiones de ceniza volcánica en alturas de entre 7 y 8,2 km según informes del VAAC de Buenos Aires.

      — A principios de diciembre de 2019 la actividad en Sabancaya mostró una tendencia creciente. Las explosiones fueron frecuentes y ocasionalmente produjeron penachos de ceniza que alcanzaron más de 9 km de altitud. El 6 de diciembre de 2019 el VAAC de Buenos Aires detectó un penacho de cenizas con una altitud estimada de 12 km que derivó hacia el suroeste. Según INGEMMET (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico) un domo de lava estaba creciendo en el cráter de la cumbre, aunque la señal térmica detectada en las imágenes de satélite fue bastante baja. La actividad sísmica en el volcán se presentó elevada. Durante el mes de diciembre de 2019, Sabancaya continuó con sus niveles moderados de explosividad y emisiones de ceniza y gases. El IGP registró 926 terremotos volcánicos y 13 explosiones diarias en promedio durante el 16-22 de diciembre. Los penachos de ceniza alcanzaron los 9 km de altura según informes del VAAC de Buenos Aires.

      — A principios de enero de 2020 el volcán prosiguió con su actividad pulsativa con emisiones de penachos de ceniza de hasta 8,2 km de altura según el VAAC de Buenos Aires que derivaron hacia el norte, sureste y este. El domo de lava activo continuó creciendo con un diámetro de aproximadamente 280 metros. Del 6 al 12 de enero el IGP regisró 1.034 terremotos volcano-tectónicos y 8 explosiones por día en promedio. Una de las explosiones en el volcán generó un penacho de cenizas que alcanzó 8,9 km de altura hacia el este, sureste y noreste. A finales de enero Sabancaya se mantuvo con erupciones de pulso moderadas con emisiones de ceniza de entre 7-7,6 km de altura sobre el nivel del mar según el VAAC de Buenos Aires.

      Secuencia de terremotos cerca del volcán Sabancaya a partir de junio de 2012:

      Fuente de extracción de datos: Volcano Discovery. Última actualización: 03/06/2018.

          Translate »