Agung

Vista este del Monte Agung en primer plano
y Monte Batur en segundo plano.
Foto: Adiartana. <www.travelagentcentral.com>

Ubicación: Indonesia, Bali
Altitud: 3.142 msnm
Origen: –

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Pliniana. Paroxística
Índice de explosividad volcánica media: 5
Última erupción: 2019
Víctimas mortales totales: 1.280 aprox.
Estado: Activo

El Agung o Gunung Agung, es un monte situado en la provincia de Bali, en Indonesia. Este estratovolcán es el punto más alto de la isla. Domina el área circundante, influenciando el clima. Las nubes vienen del oeste y Agung coge su agua por lo que el oeste es verde y frondoso y el este seco y desértico. Hacia el noreste el volcán se inclina hacia el mar de Bali. En el sureste hay una hilera de pequeños conos volcánicos extintos, entre ellos el cono Pawon. Hacia el noroeste el volcán Agung está separado por un estrecho valle desde el Monte Batur. El cono es empinado y es casi completamente desértico en la parte superior, con un cráter abierto en forma de embudo que mide 520 x 375 metros. El Monte Agung es uno de los muchos volcanes en Indonesia que tiene pocos registros escritos, debido a largos períodos de latencia. Los balineses creen que el Monte Agung es una réplica del monte Meru, el eje central del universo. Una leyenda sostiene que la montaña es un fragmento de Meru, traído a Bali por los primeros hindús. El templo más importante de Bali, Pura Besakih, está localizado en las laderas de Gunung Anung.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
1808 Erupción.

1821 Posible erupción.

1843 Erupción. Un informe de Zollinger en 1843 registró la erupción del cráter de la cumbre. «Después de haber estado latente durante mucho tiempo, este año la montaña comenzó a estar viva de nuevo. En los primeros días de la actividad se sintieron sacudidas de terremotos después de lo cual siguió emisión de cenizas, arena y piedras».

1963-64 Erupciones. La primera indicación de la renovación de actividad en el volcán fueron los frecuentes temblores sentidos por las personas que vivían en Jehkori, un pueblo situado en la ladera sur del volcán, a una altitud de 928 metros, a unos 6 km de la cumbre. Cinco días después de la reanudación de la actividad, lava gruesa y viscosa fluyó sobre el borde más bajo del cráter septentrional y bajó la escarpada ladera norte. Alcanzó una longitud de 7 kilómetros de la cumbre hacia mediados de marzo de 1963. El 24 de febrero, nuées ardientes mataron a 12 personas en la aldea de Boleng, evacuados que regresaban a por sus pertenencias. La erupción alcanzó su pico más alto de intensidad (IEV 5) a las 05:32 h. del 17 de marzo de 1963 con nubes de erupción ascendiendo a una altura de 10 km del cráter. Nuées ardientes fluyeron por las laderas sur y sureste continuamente y devastaron numerosos pueblos y templos en la región alrededor de Selat. Las nuées ardientes alcanzaron distancias de 14 km desde la cumbre y quemaron todo en su camino. El balance de víctimas mortales se distribuyó de la siguiente manera: 820 personas fueron víctimas por flujos piroclásticos, 163 personas murieron por fragmentos rocosos arrojados de la roca y las cenizas volcánicas, y 165 fueron arrojadas por lahares. Varias personas fueron afectadas por lesiones: 59 por flujos piroclásticos, 210 por fragmentos de roca incandescente y cenizas volcánicas, y 36 por lahares. Otra serie de grandes erupciones ocurrieron el 16 de mayo de 1963 cuando la ceniza se emitió a una altura de 10 km y nuées ardientes mataron a 120 personas. Las erupciones del volcán Agung en 1963 crearon un resplandor carmesí de la puesta del sol sobre América y Europa. Los flujos de lava esquivaron en tan solo unos metros, el Templo Besakih. El rescate del templo es considerado por los balineses como milagroso y una señal de los dioses que deseaban demostrar su poder pero no destruir el monumento que los balineses habían erigido. La andesita fue el tipo dominante de lava, con algunas muestras suficientemente máficas para ser clasificadas como andesita basáltica. 
A finales de septiembre de 2017, aumentó la actividad sísmica y fumarólica en el cráter del volcán Agung. En los primeros días, del 14 al 20 de septiembre se elevó el nivel de alerta gradualmente hasta el 3 de 4 debido a una señal térmica próxima al cráter. Durante los días 22-23 de septiembre se elevó la alerta a 4 de 4 debido a la continua actividad sísmica, lo que podría indicar una erupción en cualquier momento. La zona de exclusión alrededor del cráter se incrementó a 9 km, a radio de 12 km para las zonas más amenazadas, en particular hacia el noreste, sureste y vertiente sur. Se aconsejó a las personas que no escalasen o acampasen dentro del cráter, ni en áreas dentro de los radios establecidos en Agung, o en elevaciones por encima de los 950 metros del nivel del mar. Cerca de 35.000 personas fueron evacuadas. Durante los días 25-26 de septiembre, cerca de 50.000 personas en total fueron evacuadas de las inmediaciones del volcán por su incesante inquietud. Nuevas grietas y zonas cálidas en el cráter fueron detectadas en imágenes de satélite y también el aumento del nivel de desgasificación, con penachos de 50-200 metros por encima del volcán. La inflación y la actividad sísmica continuaron siendo elevadas.

• 2017-19 Erupciones:
— Una erupción de pequeña escala comenzó en el volcán Agung a las 09:05 UTC del 21 de noviembre de 2017, lo que obligó a las autoridades a elevar el código de color de la aviación de amarillo a naranja, y la alerta a 3 de 4. El 25 de noviembre a las 09:30 UTC una fuerte erupción freática comenzó en el volcán Agung. El nivel de alerta permaneció a 3 de 4 al igual que con la anterior erupción, así como el código de aviación. La columna de cenizas se elevó hasta 6 km sobre el nivel del mar en dirección oeste-suroeste según el VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Darwin. No hubo evacuaciones. Horas después de la segunda erupción freática, Agung cambió a fase magmática. El domingo 26 se observaron lahares descender por el volcán, lo que llevó a las autoridades a elevar el nivel de alerta a 4 de 4 a las 22:00 UTC. Según las autoridades, el lunes 27 de noviembre cerca de 100.000 residentes que viven cerca del volcán fueron evacuados. Se advirtió a los residentes y turistas que se mantuvieran alejados del volcán. El Código de Color de Aviación cambió a a rojo, la emisión continua de cenizas volcánicas aumentó a 9,1 km. Durante estos días no hubieron vuelos en la isla de Bali.

— A principios de enero de 2018 la actividad en el volcán Agung siguió fluctuando a niveles altos. Una notable erupción estromboliana ocurrió en el volcán el viernes 19 de enero de 2018, en la cual la nube de cenizas alcanzó los 5,5 km de altitud sobre el nivel del mar.

— El 13 de febrero de 2018 el volcán Agung entró en erupción a las 03:49 UTC, expulsando una columna de cenizas hasta 4,5 km sobre el nivel del mar. La erupción se produjo dos días después de que las autoridades redujeran el nivel de alerta de 4 a 3. El código de color de aviación se mantuvo en naranja.

— En marzo de 2018 el volcán Agung prosiguió activo con emisiones de vapor y gases leves.

— En abril y mayo se dieron a lugar erupciones discretas y emisiones de gas y vapores menores.

— El 12 de junio de 2018 el volcán se volvió mucho más activo con dos erupciones de ceniza que produjeron nubes de ceniza las cuales se disiparon rápidamente. El 27 y 28 de junio se registraron varias erupciones en el volcán Agung. Las erupciones produjeron una densa columna de cenizas que se elevó hasta 5 km sobre el nivel del mar y forzaron a AirAsia a cancelar numerosos vuelos el 28 de junio. La caída de cenizas fue reportada en comunidades cercanas.

— El 2 de julio a las 06:19 UTC el volcán hizo una erupción moderada. La erupción duró 3 minutos y 47 segundos, y expulsó una gruesa columna de cenizas grises hasta 5 km sobre el nivel del mar. Los aeropuertos funcionaron normalmente. El 15 de julio una erupción moderadamente fuerte tuvo lugar en el volcán a las 01:05 UTC. La columna de cenizas se elevó a 5,2 km sobre el nivel del mar según el VAAC  de Darwin. La erupción duró 1 minuto y 45 segundos. El evento fue precedido por una erupción más pequeña pero más larga a las 20:52 UTC del 14 de julio. Fue reportada caída de ceniza en aldeas y comunidades cercanas.

— El 29 de diciembre de 2018 una nueva erupción tuvo lugar en el volcán a las 20:09 UTC. Se infromó de la caída de ceniza en las comunidades cercanas. El nivel de alerta permaneció en 3 y la zona de exclusión se mantuvo estable en un radio de 4 km. La erupción duró 3 minutos y 8 segundos con una amplitud de 22 mm. Se observó incandescencia en el cráter, pero no se observó columna de ceniza debido a la niebla según PVMBG (Servicio Vulcanológico de Indonesia).

— El 10 de enero de 2019 el VAAC de Darwin advirtió sobre un penacho de cenizas volcánicas que se elevó a una altitud de 5,5 km moviéndose en dirección oeste. El 18 de enero se detectó una erupción por satélite según el VAAC de Darwin. El 21 y 22 de enero tuvieron lugar nuevas erupciones en el volcán. El código de color de aviación fue naranja. El nivel de alerta estuvo en 3 de 4. Las erupciones fueron alrededor de las 19:45 UTC con una emisión discreta de ceniza volcánica de hasta 4,2 km sobre el nivel del mar. La zona de exclusión se mantuvo estable en un radio de 4 km.

— El jueves 28 de marzo de 2019 Agung entró en erupción a las 10:25 UTC. PVMBG mantuvo el estado de alerta en nivel 3. La erupción duró 2 minutos y 32 segundos, y se informó sobre la caída de ceniza en las aldeas ubicadas a las laderas del volcán. Según el VAAC de Darwin la ceniza volcánica alcanzó los 5,5 km sobre el nivel del mar a la deriva hacia el noroeste.

— El 3 de abril, el volcán entró en erupción nuevamente a las 17:31 UTC expulsando ceniza volcánica hasta 6 km sobre el nivel del mar. El código de colores de aviación siguió en naranja y la alerta en nivel 3 de 4. El sismógrafo del observatorio registró una amplitud de erupción de 25 mm y una duración de 3 minutos y 58 segundos, agregando que se pudo escuchar un sonido atronador en el mismo observatorio ubicado a unos 2 km del cráter. La erupción provocó el pánico entre los residentes que rezaban en el templo Besakih, ubicado a 9 km del volcán. Según el Jakarta Post, se informa que muchos gritaron de pánico cuando escucharon ruidos retumbantes durante su visita al templo de Panca Wali Krama. Las autoridades advirtieron a todos que se alejasen de la zona de peligro que se encuentra a 4 km del cráter. El 11 de abril Agung hizo una erupción discreta según el VAAC de Darwin. El 20 de abril de 2019 una nueva erupción tuvo lugar en el volcán a las 19:20 UTC. La erupción produjo una columna de cenizas de hasta 5,4 km sobre el nivel del mar. La caída de ceniza llegó a partes de Bali incluyendo: Klungkung, Bangli, Denpasar, Badung y Tabanan, según informaron los medios locales. El Centro de Vulcanología y Mitigación de Riesgos Geológicos mantuvo el nivel de alerta en 3 de 4 y evitó el acceso a la zona de peligro establecida a 4 km alrededor del cráter. El 21 de abril se produjeron erupciones discretas, una de ellas con un penacho de ceniza que llegó a los 6,1 km de altura. El 29 de abril a las 22:34 UTC una erupción discreta tuvo lugar en el volcán. La erupción duró 2 minutos y 15 segundos, con una amplitud máxima de 25 mm. Según el VAAC de Darwin la erupción envió ceniza volcánica hasta 4,6 km sobre el nivel del mar y se desplazó hacia el este.

— El 3 de mayo la actividad explosiva del volcán continuó con un penacho de cenizas de 4,3 km según el VAAC de Darwin moviéndose hacia el sur. El 6 de mayo fueron detectadas erupciones discretas con un penacho de 5,2 km de altura en dirección oeste. El 12 de mayo Agung experimentó otra erupción moderadamente fuerte a las 14:19 UTC expulsando ceniza volcánica hasta 5,5 km sobre el nivel del mar. La erupción duró 2 minutos y 16 segundos con una amplitud máxima de 25 mm. El código de color de aviación se elevó a rojo. La sociedad se mantuvo en calma sin necesidad de evacuación. El 17 de mayo el volcán entró en erupción nuevamente a las 18:08 UTC expulsando cenizas hasta 7,6 km sobre el nivel del mar. El 24 de mayo Agung volvió a entrar en erupción expulsando cenizas hasta 4,5 km sobre el nivel del mar. La erupción tuvo lugar a las 11:23 UTC y duró 4 minutos y 30 segundos. Según el VAAC de Darwin se observaron cenizas volcánicas, puntos calientes distinguibles y flujo de lava incandescente en imágenes de la cámara web a 3 km del cráter. Una capa fina de ceniza cubrió los pueblos cercanos. Varios vuelos hacia y desde el aeropuerto internacional de Bali fueron cancelados. El 31 de mayo de 2019 otra erupción de alto nivel tuvo lugar en el volcán a las 03:42 UTC. Según el VAAC de Darwin a través de imágenes de webcam y satélite la altura del penacho fue estimada en 9,1 km sobre el nivel del mar moviéndose en dirección este-sureste. El código de color de aviación fue elevado a rojo.

— El 1 de junio de 2019 Agung hizo una erupción discreta con la detección de un penacho de ceniza volcánica de hasta 4 km sobre el nivel del mar. El 12 de junio tuvo lugar una fuerte erupción en el volcán a las 17:40 UTC. El pulso eruptivo duró 3 minutos y 53 segundos, aunque según PVMBG la erupción duró casi 10 minutos convirtiéndola en una de las más largas de la reciente serie de explosiones de este tipo. La ceniza volcánica se elevó hasta 9,1 km sobre el nivel del mar y se desplazó hacia el suroeste según datos del VAAC de Darwin. El código de color de aviación se elevó a rojo. Un pequeño enjambre de terremotos y una ligera inflación precedieron a la erupción.

Deja un comentario

Translate »