Volcán Amukta en junio de 1972 Foto: Tholme. U.S. Fish and Wildlife Service. Wikipedia |
Ubicación: Estados Unidos, Alaska
Altitud: 1.066 msnm
Origen: –
Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Vulcaniana. Violenta
Índice de explosividad volcánica media: 3
Última erupción: 1997
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
El estratovolcán Amukta constituye la mayor parte de la isla Amukta casi circular, de 7,7 km de ancho. Es la más occidental de las Islas de la cadena Four Mountains. El cono, de unos 5,8 km de diámetro basal, coronado por un cráter de cumbre de 0,4 km de ancho, aparece en las imágenes de radar de abertura sintética, construido sobre una cresta arqueada de 300 metros de alto de este a oeste. Las extensiones de esa cresta en los lados suroeste y este de la isla indican una caldera más antigua de aproximadamente 6 km de diámetro abierta al mar en el lado sur. Un cono de cenizas se encuentra cerca de la costa noreste. Amukta ha tenido varias erupciones en tiempo histórico desde los respiraderos de la cumbre y flancos. No se han reportado fuentes termales ni fumarolas en Amukta.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 1770 Posible erupción.
• 1786-91 Erupciones.
• 1876 Posible erupción.
• 1878 Erupción.
• 1963 Erupciones. Una erupción en febrero de 1963, produjo penachos de cenizas y un flujo de lava que llegó al mar. Las persistentes nubes bajas oscurecieron la fuente exacta de la lava, pero se vio que el flujo se extendía desde el lado oeste del cono hacia el suroeste, hasta llegar al mar en Traders Cove. Las erupciones en 1963 ocurrieron dentro del cráter central y conos parásitos.
• 1987 Erupción. El 28 de agosto de 1987, los pilotos informaron que una columna de erupción alcanzaba una altitud de 10,5 km en las proximidades de Amukta, a la deriva en dirección oeste-noroeste. No hubo confirmación de que las emisiones provinieran de Amukta o de Cleveland, ubicado a 100 km al este-noreste, el cual estaba activo en ese momento. El 4 de septiembre de 1987 se produjo una erupción confirmada de Amukta, cuando se vio un pequeño penacho oscuro de ceniza que se elevaba al menos unos 300 metros por encima de la cumbre.
• 1996 Erupción. A principios de julio de 1996, una gran nube de humo y ceniza se veía a unos 0,7-0,9 km de altura sobre el volcán Amukta. En septiembre de 1996, hubo un informe piloto de una erupción en Amukta. Una columna de ceniza fue visible elevándose a unos 0,3 km sobre la cima durante los vuelos del 17 y 18 de septiembre. Los penachos se extendieron hacia el sur aproximadamente a 16 km antes de disiparse. El análisis de satélite del 19 mostró una nube estrecha que se extendía a 35 km al sur-sureste de Amukta.
• 1997 Erupción. El 3 de marzo de 1997, se observó una pequeña erupción de ceniza en el volcán. No hubo evidencia de actividad visible en las imágenes de satélite.