Ubicación: Costa Rica, Alajuela
Altitud: 1.670 msnm
Origen: 7.000 años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Categoría: Vulcaniano/Pliniano. Cataclísmico
Última erupción: 2010
Víctimas mortales totales: 90
Estado: Durmiente
•5.060 a. C. ± 150 Erupciones. IEV 4 Se ha calculado la edad del volcán Arenal en unos 7.000 años atrás, con al menos cuatro erupciones de tipo pliniano en ese lapso, que afectaron a las poblaciones indígenas cercanas.
• 4.450 a. C. Erupción.
• 3.900 a. C. Erupción. IEV 4
• 3.350 a. C. Erupción. IEV 4
• 3.190 a. C. ± 100 Erupción. Actividad volcánica en Cerro Chato.
• 2.800 a. C. Erupción. IEV 4
• 2.250 a. C. Erupción. IEV 4
• 1.770 a. C. ± 100 Erupción. Actividad volcánica en Cerro Chato.
• 1.650 a. C. Erupción. IEV 4
• 1.450 a. C. Erupción. IEV 4
• 1.250 a. C. ± 200 Erupción. IEV 4
• 830 a. C. ± 500 Erupción. IEV 0
• 380 a. C. ± 200 Erupción. IEV 4
• 270 a. C. Erupción. IEV 4
• 170 a. C. ± 200 Erupción. IEV 4
• 400 Erupción. IEV 4
• 550 Erupción. IEV 4
• 650 ± 100 Erupción. IEV 4
• 700 Erupción. IEV 4
• 750 ± 50 Erupción. IEV 4
• 1020 Erupción. IEV 4
• 1030 Erupción. IEV 4
• 1400 Erupción. IEV 4
• 1440 Erupción. IEV 2
• 1750 ± 50 Erupción. IEV 0
• 1915 Posible erupción.
• 1922 Erupción. IEV 2
• 1968-2010 Erupciones IEV 2-3:
o 1968 Erupción. El lunes 29 de julio de 1968 a las 7:30 de la mañana, el Volcán Arenal estalló súbita y violentamente. Las erupciones continuaron ininterrumpidas durante varios días, enterrando más de 15 kilómetros cuadrados bajo rocas, lava y cenizas. Cuando finalmente terminó, las erupciones habían causado la muerte de 87 personas y enterrado tres pequeñas aldeas -Tabacón, Pueblo Nuevo y San Luís- afectando más de 232 kilómetros cuadrados de tierra. Las cosechas quedaron totalmente dañadas, las propiedades quedaron en ruinas, y se hallaron grandes cantidades de ganado muerto. En el punto álgido de su feroz actividad, el volcán arrojó rocas gigantescas -algunas pesaban varias toneladas- a más de un kilómetro de distancia a una velocidad de 600 metros por segundo. Estas explosiones pasaron a formar tres nuevos cráteres activos, entre ellos los cráteres de la cumbre C (el más activo posteriormente) y D (antigua cumbre del volcán).
o 1975 Erupción. Entre el 17 y el 21 de junio de 1975 varios aludes descendieron de uno de los cráteres. La vegetación a lo largo del río Tabacón fue destruida y una gran cantidad de material fue depositado en el lecho del río. Cuatro explosiones fuertes también soplaron grandes cantidades de ceniza en el cielo. La ceniza se extendió a una distancia de 26 kilómetros.
o 1984 Erupción. Después de un período de alta actividad efusiva con flujos de lava intermitentes, una nueva fase explosiva comenzó en junio de 1984 con 3 a 20 explosiones por día de magnitud baja a moderada. Estas explosiones de vapor, agua, gases y cenizas alcanzaron altitudes de hasta 5 kilómetros donde los vientos volvieron a transportar el material a través del embalse del Arenal (Lago Arenal) y sobre el pueblo de Tilarán.
o 1986 Erupciones. Los flujos piroclásticos desde 1986 se han asociado con un colapso moderado de las columnas a partir de explosiones estrombolianas y pequeñas avalanchas de bloques desde frentes activos de lava.
o 1988 Erupción. Un turista murió por la caída de un piroclasto mientras estaba de pie en la zona peligrosa cerca del cráter del Arenal el 6 de julio de 1988.
o 1993 Erupción. En agosto de 1993 una pared al noroeste de uno de los cráteres colapsó y generó varios flujos piroclásticos. La pared del cráter de unos 60 metros de profundidad y 100 metros de ancho se derrumbó en forma de V. En este cráter en forma de V la lava comenzó a fluir de nuevo.
o 1994 Erupción. En marzo de 1994 los flujos comenzaron a llenar el cráter ya en forma de U y los materiales depositados alrededor del cráter.
o 1996 Erupción. En marzo de 1996 el volcán comenzó a producir flujos de lava regulares, acompañados de explosiones intermitentes de gases. Esta fue la actividad regular del volcán hasta el 5 de mayo de 1998.
o 1998 Erupciones. El martes por la tarde del 5 de mayo de 1998, el volcán Arenal experimentó una serie de erupciones grandes. La primera erupción se registró a las 13:05 del mediodía cuando parte de la pared noroeste del cráter se derrumbó. Grandes cantidades de lava, rocas y cenizas volaron fuera del volcán durante esta explosión. Otra erupción tuvo lugar a las 14:20 del mediodía con material que emergió de la misma parte del volcán. El fenómeno ocurrió esporádicamente, aunque esta vez las consecuencias fueron mayores de lo habitual. Como precaución normal, las autoridades declararon una alerta roja, cerraron la carretera entre La Fortuna y Tilarán, que recorre el lado norte del volcán, y evacuaron aproximadamente a 450 personas. No hubo informes de lesiones causadas por la actividad volcánica. A las 17:20 de la tarde del martes el volcán todavía estaba descargando material, pero la actividad disminuyó significativamente. Las erupciones del 7 de mayo de 1998 dañaron dos kilómetros cuadrados y destruyeron una zona verde de 400 por 100 metros en las cercanías del Volcán Arenal. Una fisura de 500 metros de largo y 10 metros de profundidad se abrió en la pared del cráter y todo el material se deslizó por el flanco del volcán. Durante este día se reportaron 23 erupciones, entre la 13:05 de la mañana y las 19:00 de la tarde, y posteriormente el volcán volvió a su estado normal. Las autoridades no reportaron inquietud en el volcán y el parque nacional fue reabierto la misma semana.
o 2000 Erupciones. Para el año 2000, el volcán presentó un aumento en su actividad (descenso de flujos de lava, explosiones, columnas de cenizas y gases). La actividad aumentó en el volcán Arenal durante la segunda mitad de abril de 2000. Una serie de explosiones ocurrieron en Arenal el 23 de agosto de 2000. A las 13.36h se produjo un flujo piroclástico de diez minutos de duración. Un guía costarricense y dos turistas fueron invadidos por un flujo piroclástico el 23 de agosto. El guía turístico y una niña de 8 años murieron en el hospital por quemaduras sufridas en la erupción. El flujo piroclástico se extendió a 2,3 km del cráter y alcanzó una velocidad máxima de 80 km/h. Las erupciones del 23 de agosto de 2000 fueron las más fuertes en el volcán Arenal desde 1968. El 26 de agosto de 2000 un avión de pasajeros se estrelló 200 metros por debajo de la cumbre del volcán Arenal, matando a las diez personas que iban a bordo. El avión volaba de Fortuna a Tamarindo, y se había desviado de su ruta normal a lo largo de la costa, posiblemente para ver la actividad eruptiva.
o 2003 Erupciones. Las erupciones de Arenal en 2003 consistieron en flujos de lava hacia el oeste, norte y noreste. El 5 de septiembre de 2003 hubo un flujo piroclástico. Los flujos de lava descendieron a 800 metros por los flancos norte y noreste del volcán.
o 2004 Erupciones. Una erupción en el volcán Arenal el 6 de julio de 2005 envió coladas de lava por los flancos del volcán.
o 2005 Erupciones. Las explosiones comenzaron en el volcán Arenal el 2 de noviembre de 2005. Un flujo piroclástico se generó a las 15:02 horas y se extendió 1 km por el flanco oeste.
o 2006 Erupciones. La actividad en el volcán Arenal durante 2006 consistió en emisiones de gas, erupciones estrombolianas, flujos de lava que se extendieron al norte y grandes corrientes de lava.
o 2007 Erupciones. El volcán Arenal continuó activo en 2007 con erupciones estrombolianas, flujos de lava y avalanchas. El 18 de septiembre de 2007 varios flujos piroclásticos viajaron 1 km al sur del volcán.
Un artículo muy bueno, muy completo y muy interesante
Hola! Muchas gracias por el comentario. Nos alegra que sea de su agrado 🙂
Déjeme decirles, ¡Qué buen artíuculo legalmente!, muy buena redacción y brindan muy buenas imágenes!
¡Muchas gracias por el comentario! Seguiremos añadiendo información 😉