![]() |
Volcán Augustine durante su fase eruptiva en 2005-06 Foto: Cyrus Read. USGS Alaska Volcano Observatory |
Ubicación: Estados Unidos, Alaska
Altitud: 1.260 msnm
Origen: + 40.000 años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Pliniana. Paroxística
Índice de explosividad volcánica media: 5
Última erupción: 2006
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
El volcán Augustine es un complejo central de domos de lava y flujos de lava, rodeado de escombros piroclásticos. Forma la isla Augustine en el suroeste de Cook Inlet en la Península de Kenai Borough de la costa sur de Alaska, a 280 kilómetros al suroeste de Anchorage. La isla Augustine tiene una superficie de 83,872 kilómetros cuadrados, mientras que la Isla Oeste, justo al lado de las costas occidentales de Augustine, tiene 5,142 km2. La isla se compone principalmente de depósitos de erupciones pasadas. Los científicos han sido capaces de discernir que el colapso de la cúpula ha dado lugar a grandes avalanchas. Augustine es el más activo de los volcanes de las Aleutianas del este de Alaska. Al menos 13 avalanchas de escombros se han producido en los últimos 2.500 años, que fueron el resultado del colapso de la cúpula de lava. Augustine es posiblemente el volcán más joven de Cook Inlet. Las erupciones usualmente comienzan con una fase violenta de expulsión de aire asociada con flujos piroclásticos, penachos de erupción verticales de cenizas y vapor, y caída extensa de ceniza. Esto es seguido por la extrusión de la cúpula de lava, el colapso, bloques calientes y flujos de cenizas. La isla deshabitada, casi circular, formada por el volcán Augustine, tiene 12 km de ancho de este a oeste, y 10 km de norte a sur; una cúspide central casi simétrica alcanza un máximo de 1.260 metros. La cumbre de Augustine consta de varios complejos de cúpula de lava que se superponen formados durante muchas erupciones históricas y prehistóricas. La mayor parte de los desechos fragmentarios expuestos a lo largo de sus laderas comprenden bloques angulares de roca andesítica, de tamaño similar al adoquín, pero que llevan clastos de 4 a 8 metros de diámetro, rara vez tan grandes como 30 metros. La superficie de estos depósitos es un campo de escarpados montones cónicos y depresiones intermedias con muchos metros de relieve local. Los depósitos hummocky (terreno ondulado) en los flancos inferiores de Augustine se asemejan topográficamente y litológicamente a los de la gran avalancha de derrumbes o escombros que inició la espectacular erupción del Monte St. Helena el 18 de mayo de 1980.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• +40.000 años atrás aprox. Formación del volcán. Las rocas volcánicas más viejas fechadas en el volcán Augustine son de más de 40.000 años atrás. El volcán empezó a formarse hace 40.000 – 25.000 años atrás aproximadamente.
• 5.420 a. C. ± 50 Erupción.
• 4.150 a. C. ± 100 Erupción.
• 2.040 a. C. ± 300 Erupción.
• 1.820 a. C. ± 300 Erupción.
• 350 a. C. ± 200 Erupción.
• 310 a. C. ± 100 Erupción.
• 120 a. C. ± 40 Erupción.
• 230 ± 20 Erupción.
• 340 ± 40 Erupción.
• 570 ± 150 Erupción.
• 930 ± 150 Erupción.
• 1230 ± 50 Erupción.
• 1540 ± 100 Erupción. Una explosión lateral acompañó la quiebra del flanco noroeste de Augustine alrededor de 1540 (± 100 años). La erupción formó el depósito de avalancha de escombros de West Island.
• 1650 ± 100 Erupción.
• 1812 Erupción.
• 1883 Erupciones. Esta fue la mayor erupción histórica en el volcán Augustine. Los residentes de la isla Augustine experimentaron fuertes terremotos y evacuaron la isla antes de la erupción. La fase paroxística de la erupción comenzó a las 8 de la mañana del 6 de octubre de 1883. Los residentes de English Harbour (English Bay o Port Graham) en la Península Kenai a 85 km del volcán escucharon una gran explosión y vieron densas emisiones desde la cumbre. Un tsunami de 9 metros de altura afectó a Port Graham 25 minutos después de la erupción. El tsunami ocurrió durante la marea baja, y no hubo muertes. El evento fue causado por el colapso del edificio superior de Augustine, que produjo una avalancha de escombros que alcanzó el mar. El crecimiento subsiguiente de la cúpula ha restaurado el volcán a una altura comparable a la de antes de 1883.
• 1935 Erupción.
• 1963-65 Erupciones.
• 1971 Erupción.
• 1976-77 Erupciones. Erupciones explosivas comenzaron el 22 de enero de 1976. Cinco grandes erupciones ocurrieron durante los próximos 3 días. Las emisiones de ceniza alcanzaron una altura de 14 km. Los flujos piroclásticos llegaron al mar en los lados sur y noreste del volcán. Las erupciones también ocurrieron a mediados de febrero y mediados de abril. Durante julio y agosto hubo desgasificación de la cúpula de lava, y no hubo nuevas erupciones.
• 1986 Erupciones. Entre agosto de 1985 y finales de febrero de 1986 hubo 12 terremotos por día en el volcán Augustine. El 17 de febrero de 1986 se observó una erupción explosiva en el volcán con un penacho que alcanzó una altitud de 3 km. Del 27 al 31 de marzo de 1986 grandes explosiones enviaron nubes de erupción a la estratosfera y produjeron flujos piroclásticos que llegaron al mar. Los vuelos fueron desviados de la zona. El 29 de marzo, una aerolínea DC-10 experimentó abrasión de parabrisas y cenizas volcánicas en las turbinas mientras descendía al aeropuerto de Anchorage. Un penacho de dióxido de azufre cubrió un área de 250 km de diámetro entre el volcán Augustine y Anchorage. Para el 24 de abril se había formado una nueva cúpula en el cráter, y las avalanchas de roca caliente estaban descendiendo por el lado noroeste. La erupción de 1986 fue diferente de las erupciones anteriores porque no hubo una explosión de aire al principio.
• 2005-06 Erupciones. A mediados de diciembre de 2005, una columna de vapor de dióxido de azufre, cientos de pequeños terremotos y un nuevo revestimiento de cenizas sobre el pico nevado, en conjunto, sugirieron que Augustine estaba construyendo una nueva erupción, probablemente en 2006. La erupción consistió en cuatro «fases», que continuaron de diciembre a marzo de 2006. La etapa inicial de la erupción comenzó cuando la actividad de micro-terremotos aumentó constantemente de mayo a diciembre de 2005. Al principio, comenzaron alrededor de 2 cada día a alrededor de 15 cada día. Las erupciones explosivas comenzaron en Augustine el 11 de enero de 2006, después de un aumento en la sismicidad en el volcán. Un penacho de ceniza alcanzó una altitud de 9,14 km. Los flujos de lodo volcánicos ocurrieron en los lados este, sur y oeste del volcán. Pequeños depósitos de avalancha de rocas y nieve fueron visibles en la parte suroeste del volcán. El 27 de enero, una erupción envió ceniza a 40.000 pies. Durante el 1 al 7 de febrero, los flujos piroclásticos continuaron por los flancos y las plumas de cenizas alcanzaron 12 km de altitud. Las erupciones de bajo nivel continuaron hasta abril de 2006.
El 22 de septiembre de 2007, el Observatorio del Volcán de Alaska informó que la actividad sísmica poco profunda había aumentado durante la semana del 22 de septiembre. Sin embargo, la actividad fue menor que su nivel durante los meses previos a la erupción de 2005-2006.
El 24 de enero de 2016 un terremoto de magnitud 7,1 ocurrió 25 km al norte del volcán Augustine.