Grupo volcánico Carrán-Los Venados. Volcanes Pocura a la izquierda, Riñinahue a bajo a la izquierda, Carrán al centro, y Mirador a la derecha de Carrán. Foto: Propia. (Google Earth) |
Ubicación: Chile, Los Ríos
Altitud: 1.114 msnm
Origen: –
Tipo de volcán: Cono de escorias
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 1979
Víctimas mortales totales: 2
Estado: Durmiente
Carrán-Los Venados es un grupo volcánico de 50 conos de escoria basáltica, basáltico-andesítica, maars y pequeños estratovolcanes en el sur de Chile, al sureste de Lago Ranco los cuales están ampliamente alineados a lo largo de una tendencia este-noreste-oeste-suroeste de 17 km de largo. El más alto es el cono Los Guindos, un estratovolcán pequeño con una altura de 1.114 metros. Situado al sur del Lago Maihue y Huishue y al norte del volcán Puyehue, el grupo volcánico Carran-Los Venados se encuentra en la intersección de varias fallas en la delgada corteza del sur de Chile, entre Liquiñe-Ofqui y la Falla Futrono. Muchos de los respiraderos tienen edad postglacial. El grupo volcánico Carrán Los Venados contiene: Carrán o Nilahue (maar lleno de agua), el Mirador (cono de ceniza), Pocura (maar lleno de agua), Riñinahue (maar sin agua), Volcanes Los Venados (el grupo más occidental y meridional de volcanes del grupo Carrán-Los Venados), y Los Guindos (el más alto del grupo, un pequeño estratovolcán extinto).
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 1907-08 Erupciones. Erupción y formación del maar Riñinahue.
• 1955 Erupción. Erupción y formación del maar Carrán. Las explosiones del volcán Carrán mataron a dos personas.
• 1979 Erupción. Erupción y formación del volcán Mirador. Una erupción ocurrió en el cráter Mirador el 14 de abril de 1979. Se emitió ceniza a una altura de 4 km, y un flujo de lava se extendió a 500 metros al sur-suroeste.