Chikurachki

Vista noroeste del volcán Chikurachki
Foto: Yoshihiro Ishizuka, 2000. Hokkaido University.
Smithsonian Institution. Global Volcanism Program.

Ubicación: Rusia, Islas Kuriles
Altitud: 1.816 msnm
Origen: 2,5 – 0,01 M años atrás aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 2016
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente

Chikurachki (Чикурачки) es el volcán más alto en la isla Paramushir en las Islas Kuriles del norte. En realidad, es un cono volcánico relativamente pequeño construido en un alto edificio volcánico del Pleistoceno. Los depósitos de escoria andesítica oxidada que cubren la parte superior del cono joven le otorgan un distintivo color rojo. La lava fluye desde 1.816 metros de altura alcanzando el mar y forma capas en la costa noroeste; varios flujos de lava jóvenes también emergen de debajo de la manta de escorias en el flanco oriental. La actividad volcánica en Chikurachki es el resultado de la subducción hacia el oeste de la placa del Pacífico bajo la placa de Eurasia. El cono tiene una pendiente empinada sin erosión y un cráter de cumbre poco profundo de aproximadamente 450 metros de diámetro. El grupo volcánico Tatarinov de seis centros volcánicos se encuentra inmediatamente al sur de Chikurachki, y el grupo de conos de escorias de Lomonosov, la fuente de un flujo temprano de lava holocénico que llegó a la montura entre Chikurachki y Fuss Peak hacia el oeste, se encuentra en el extremo sur del complejo en tendencia norte-sur Chikurachki-Tatarinov. Frecuentes erupciones plinianas basálticas han ocurrido durante el Holoceno en Chikurachki. Se destacan dos tipos de erupciones en el volcán: estrombolianas, las cuales usualmente duran de días a semanas, o plinianas, la frecuencia de las cuales se estima como una vez cada 100-200 años. En las erupciones estrombolianas la altura del material expulsado suele ser de 500 metros por encima del cráter, aunque en ocasiones alcanza los 3 km de altura. Las erupciones plinianas representan un serio peligro para el tráfico de aviación, que es muy pesado en el área.
Erupciones y acontecimientos relevantes: 
2,5 – 0,01 M años atrás aprox. Construcción de un antiguo edificio volcánico durante el Plistoceno.

6.310 a. C. ± 70 Erupción.

1.950 a. C. Erupción.

1.750 a. C. Erupción.

1.500 a. C. ± 250 Erupción.

1853-59 Erupciones. Erupción plininana en 1853. La erupción de Chikurachki en 1853 fue una de las más fuertes registradas en el volcán. Los depósitos de ceniza contenían un volumen mínimo de 0,07 km3 y cubrieron una zona elíptica con eje hacia el noreste. El espesor máximo del depósito fue de 4,2 metros. La altura máxima calculada de la columna de erupción fue de 14 km.

1933 Posible erupción.

1957 Erupción.

1958 Erupción. Erupción estromboliana.

1961 Erupción. Erupción estromboliana.

1964 Erupción. Erupción estromboliana.

1967 Erupción.

1973 Erupción. Erupción estromboliana.

1986 Erupción. Erupción pliniana. El 18 de noviembre de 1986 se produjo una nueva erupción en el volcán Chikurachki. La erupción comenzó con pequeñas explosiones expulsando piroclastos oscuros. Tres horas después, comenzaron las eyecciones de piroclastos incandescentes. La erupción alcanzó su punto máximo el 20 de noviembre, acompañada de fuertes terremotos y relámpagos volcánicos. Tres flujos de aglomerados incandescentes se extendieron por el flanco oriental. Después de la medianoche del 21 de noviembre, las explosiones comenzaron a disminuir. Un flujo de lava comenzó en el flanco sureste del volcán. En cinco días, el flujo de lava avanzó durante 3 km, y su grosor en la parte delantera fue de 35-40 metros. El 25 de noviembre la erupción cesó en el cráter. Las emisiones de gas y las explosiones freáticas en el flujo de lava continuaron hasta el 7 de diciembre de 1986.

2002 Erupciones. Erupción estromboliana. Las erupciones comenzaron en Chikurachki el 25 de enero de 2002. Un pequeño cráter nuevo se formó en la parte sur-sureste del cráter de la cumbre. Las erupciones continuaron hasta el 16 de marzo de 2002, cuando la ceniza cayó en el asentamiento de Podgorny, 20 km al sureste del volcán. Según un informe de la ciudad de Severo-Kurilsk, el 7 de febrero, un cazador observó una columna de cenizas permanente a una altura de 2.500 metros de altura acompañada de truenos.

2003 Erupción. Erupción estromboliana. El 16 de abril se detectaron emisiones de ceniza de Chikurachki en imágenes satelitales. Las erupciones continuaron hasta el 16 de junio de 2003 y consistieron en erupciones estrombolianas que produjeron nubes de ceniza a 4 km de altitud.

2005 Erupción. El 1 de marzo de 2005, los observadores en Severo-Kurilsk (70 km al noreste de Chikurachki) vieron una columna de cenizas que se elevaba a 400 metros sobre el volcán. El 23 de marzo, las imágenes de satélite mostraron una ceniza a la deriva de 70 km al este del volcán.

2007 Erupciones. Emisiones de ceniza a una elevación de 3 km ocurrieron en el volcán en agosto de 2007. Los penachos se extendieron hasta 300 km al noreste del volcán los días 28-30 de agosto.

2008 Erupciones. El 29 de julio de 2008, una columna de ceniza a 6 km de altura fue visible en el volcán Chikurachki. El penacho de ceniza se desplazó 30 km al oeste-suroeste.

2015 Erupción. Una erupción en el volcán Chikurachki ocurrió el 17 de febrero de 2015. La ceniza alcanzó los 3,6 km de altitud.

2016 Erupciones. El 29 de marzo de 2016 una nueva erupción ocurrió en Chikurachki con penachos de ceniza de 3-4 km de altura vistos desde satélite. Otra erupción ocurrió en el volcán el 28 de julio de 2016 según informes del VAAC (Volcanic Ash Advisories) de Tokio. Según imágenes del satélite Himawari 8, el penacho de ceniza de 5,4 km de altura se desplazó hacia 150 km al noreste. La erupción duró hasta el 19 de agosto de 2016 con signos menores de actividad volcánica.

    Deja un comentario

    Translate »