Vista aérea de los domos del volcán Doña Juana Foto: Chielvibola. <www.panoramio.com> |
Ubicación: Colombia, Nariño/Putumayo
Altitud: 4.150 msnm
Origen: 5.000 – 4.000 a. C. aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 1906
Víctimas mortales totales: +100 aprox.
Estado: Durmiente
El Doña Juana es un estratovolcán ubicado en la cordillera central andina colombiana, que culmina los 4.150 metros de altitud. Se encuentra en el Parque nacional natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel, en el departamento de Nariño, Colombia. El estratovolcán boscoso de Doña Juana contiene dos calderas, quebradas al noreste y suroeste. La cima del volcán andesítico-dacítico se compone de una serie de domos de lava posteriores a la caldera. La caldera más antigua, abierta al noreste, se formó durante la mitad del Holoceno, acompañada de voluminosos flujos piroclásticos. La caldera más joven contiene el cono central más reciente. La cima del Doña Juana está compuesto por numerosos picos que ofrecen vistas espectaculares, incluida la vista a la Laguna del Silencio, uno de los 42 lagos del parque nacional. Está rodeado por un área de extraordinaria biodiversidad, que incluye 471 especies de aves, entre ellas el Cóndor de los Andes, osos, ciervos y pumas. Con un índice de explosividad volcánica de 4, el Doña Juana está clasificado como un volcán con un gran poder destructivo.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 5.000 – 4.000 a. C. aprox. Formación de la caldera noreste a mediados del Holoceno.
• 2.550 a. C. ± 150 Erupción. Erupción de la caldera noreste.
• 1897-1906 Erupción. La única actividad histórica tuvo lugar durante una erupción a largo plazo desde 1897 hasta 1906, cuando el crecimiento de una cúpula de lava en la cumbre estuvo acompañado de importantes flujos piroclásticos. Durante esta erupción más de 100 personas murieron y muchas casas fueron destruidas.
De nada!
Gracias a ti por el comentario 🙂
Gracias amigos😙😗☺😅😘😀😍