Incahuasi

Lado noreste del volcán Incahuasi con sus conos piroclásticos
Foto: <www.nocoracaodosandes.com>

Ubicación: Argentina/Chile, Catamarca/Atacama
Altitud: 6.638 msnm
Origen: 2,5 M años atrás aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de exlosividad volcánica media: 4
Última erupción: –
Víctimas mortales totales: –
Estado: Inactivo

El Incahuasi o Nevado de Incahuasi, es una montaña volcánica en los Andes de América del Sur. Se encuentra en la frontera de la provincia argentina de Catamarca, y la región de Atacama de Chile. El volcán se compone de una caldera de 3,5 kilómetros de ancho y dos estratovolcanes. Cuatro conos piroclásticos se encuentran a 7 kilómetros al noreste y produjeron flujos de lava de basalto-andesita que cubren un área de 10 kilómetros cuadrados. Incahuasi está situado al noreste del Nevado Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo. Ambos volcanes se encuentran en el extremo sur de la Zona Volcánica Central. Ellos junto con los volcanes El Fraile, El Muerto, Nevado Tres Cruces y El Solo forman una cadena volcánica de 50 kilómetros de largo. Una cúpula ancha de lava de 6 por 4 kilómetros está situada en el flanco del este. El volcán tiene un volumen de unos 231 kilómetros cúbicos. Incahuasi tiene dos cráteres, un cráter de la cumbre y un cráter arqueado en la ladera del este que contiene una cúpula de la lava. El cráter de la cumbre tiene dimensiones de 750 por 900 metros. Los respiraderos subsidiarios, a la inversa, están asociados con las aberturas de fisuras. Las laderas occidental y suroeste de Incahuasi están salpicadas con cúpulas de lava, que son más moderadas que en otros volcanes de la región. Con menos de 1 kilómetro de ancho y 5 kilómetros de largo los flujos de lava se extienden hacia abajo del volcán, llegando al salar de Las Coladas al este de Incahuasi. Dos barrancos de 2 kilómetros de largo se extienden al norte y al este del cráter principal. El vulcanismo en el área se remonta al Oligoceno y Mioceno, cuando el arco volcánico principal se localizó 40 kilómetros al oeste en el Cinturón de Maricunga. Entre 9 y 6 millones de años la actividad volcánica en el Cinturón de Maricunga disminuyó y finalmente cesó. Simultáneamente, el arco volcánico principal experimentó una mayor actividad volcánica. Como muchos volcanes andinos, Incahuasi ha erupcionado andesita que contiene hornblenda y piroxeno. Los flujos de lava en el estratovolcán principal son dacíticos. Los cuatro conos al noreste del volcán principal han erupcionado andesita basáltica. Del mismo modo, los conos parásitos han erupcionado andesita basáltica rica en magnesio. Los minerales contenidos en estas rocas incluyen clinopiroxeno y olivina.
Erupciones y acontecimientos relevantes: 
2,5 M años atrás aprox. Formación de los dos estratovolcanes con domos de lava del Pleistoceno en los flancos oeste y suroeste del volcán.

1,15 ± 0,5 M años atrás aprox. Erupción. Flujo de lava andesítica en la ladera noroccidental.

710.000 ± 80.000 años atrás aprox. Erupciones. Mismo flujo de lava andesítica anterior en la ladera noroccidental. Actividad de los conos parásitos del volcán.

11.000 años atrás aprox. Erupciones. Materiales volcánicos más recientes del Holoceno.
Existen informes de actividad fumarólica. El volcán se considera un peligro geológico potencial para Argentina y Chile, donde los mapas de peligro de SERNAGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile) lo identifican como una amenaza potencial.

      Deja un comentario

      Translate »