Isla Barren

Barren
Isla Barren con su cono de ceniza central.
Foto: Andaman & Nicobar Tourism, www.andaman.gov.in

Ubicación: India, Islas Andamán

India. World Imagery, ESRI

Altitud: 353 msnm

Origen: 1,6 M años atrás aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán

Categoría: Vulcaniano. Violento

Última erupción: 2018-presente

Víctimas mortales totales: –

Estado: Activo en el presente


Barren (बैरन द्वीप) es una isla que se encuentra en el mar de Andamán, siendo una de las más orientales de las islas Andamán. Es además el único volcán activo conocido en el sur de Asia. Junto con el resto de las islas Andamán, es parte del territorio indio Unión de Andamán y Nicobar. Se encuentra a unos 135 kilómetros al noreste de la capital del territorio, Puerto Blair. Esta isla volcánica se encuentra en medio de un cinturón de volcanes en el borde de las placas tectónicas de la India y Birmania (Myanmar). La elevación más alta de la isla es de 353 metros, estando la mayoría del volcán primitivo bajo el agua (de pie en el lecho marino a 2.250 metros bajo el nivel del mar). La isla tiene 3 km de diámetro y una superficie total de 10 km². Barren consiste en una caldera abierta hacia el oeste y un cono de ceniza central. Dos conos de escoria en los flancos suroriental y occidental del cono de ceniza se formaron durante la erupción de 1994-95. La actividad de pre-caldera consistió en cinco flujos de lava separados por la caída de escorias bajo el volcán y los depósitos menores de toba volcánica. Actualmente la isla se encuentra deshabitada.




Erupciones y acontecimientos relevantes:

 

1,6 M años atrás aprox. Formación del volcán y primeras erupciones.

70.000 años atrás aprox. Erupción.

69.000 años atrás aprox. Erupción.

61.000 años atrás aprox. Erupción.

24.000 años atrás aprox. Erupción.

19.000 años atrás aprox. Erupción.

15.000 años atrás aprox. Erupción.

10.000 años atrás aprox. Erupción.

8.060 a. C. ± 100 Erupción.

1787 Erupción. IEV 2 Las erupciones estrombolianas formaron un cono de ceniza cerca del centro de la caldera. El cono alcanzó una altura de 353 metros. Se formaron aperturas adicionales a unos 80 metros por debajo del borde principal en los flancos noreste, oeste y sur del cono de ceniza. Los flujos de lava de tres respiraderos subsidiarios fluyeron hacia el oeste hacia el mar.

1789 Erupción. IEV 2

1795 Erupción. IEV 2

1803-04 Erupciones. IEV 2

1832 Erupción. IEV 2

1852 Posible erupción. IEV 2

Barren 1884
Imagen del cono de ceniza de la isla Barren en 1884.
Créditos fotográficos: C.F. Wight, lithograph J. Schaumburg
Barren 1990
Cono de ceniza de la isla Barren en 1990.
Créditos fotográficos: D. Haldar, Geological Survey of India, License CC BY-NC-ND 4.0

1991 Erupción. IEV 2 Después de casi un siglo y medio de latencia, la isla tuvo otra erupción en 1991 que duró seis meses y causó daños considerables. Las explosiones y los flujos de lava ocurrieron en el volcán Barren en abril de 1991. La lava fluyó de un respiradero en la cara NE del cono volcánico central. Las explosiones en el respiradero ocurrieron a intervalos de varios segundos, expulsando bombas, lapilli y cenizas de hasta 50 metros de altura. Los flujos de lava cubrieron completamente los flujos de 1787. La erupción de 1991 fue particularmente perjudicial para la fauna de la isla. Un equipo del Servicio Geológico de la India visitó la Isla Barren del 8 al 9 de abril de 1993 para evaluar el impacto de la erupción en la distribución, el hábito y la abundancia de las especies animales. El informe encontró que la erupción había reducido el número de especies de aves y su población. El equipo sólo observó 6 de las 16 especies conocidas de aves en la isla.

Barren 1991
Actividad estromboliana con emisión de cenizas del cono central en abril de 1991.
Créditos fotográficos: D. Haldar, Geological Survey of India, License CC BY-NC-ND 4.0
Barren 1991
Emisión de cenizas del cono central del volcán Barren en 1991.
Créditos fotográficos: Paul Johnson
Barren 1991
Actividad eruptiva del cono central del volcán Barren en 1991.
Créditos fotográficos: vía www.andaman.gov.in

1994-95 Erupciones. IEV 2 Una erupción comenzó en el volcán Barren el 20 de diciembre de 1994. En enero de 1995, se informaron erupciones estrombolianas, y la lava fluyó a 1,5 km de los respiraderos activos hacia el mar. El 8 de marzo de 1995, se produjeron erupciones freatomagmáticas. El 11 de mayo de 1995 las fuentes de lava del respiradero central se elevaron a una altura de 150 metros. La actividad explosiva en el cráter terminó el 1 de julio de 1995.

Barren 1995
Vista aéreo-espacial del penacho de cenizas del volcán Barren el 14 de marzo de 1995.
Créditos fotográficos: NASA

• 2000 Posible erupción. IEV 1

Barren 2004
Vista de los cráteres del cono de ceniza central del volcán Barren en 2004.
Créditos fotográficos: Om, IG: @thetravelingmonk73

2005-10 Erupciones. IEV 2 El terremoto de magnitud 9,3 en Sumatra el 26 de diciembre de 2004 pudo haber precipitado la erupción de la Isla Barren el 28 de mayo de 2005. Un penacho de ceniza fue expulsado de un respiradero en el lado oeste de la cumbre. Se produjeron flujos de lava. Se reportaron continuas emisiones de ceniza entre 2005 y 2008. Entre enero y marzo de 2009 ocurrieron erupciones estrombolianas en el volcán. El 3 de enero de 2010 las emisiones de cenizas alcanzaron una altura de 1,5 km.

Barren 2005
Emisión de cenizas del volcán Barren el 28 de mayo de 2005.
Créditos fotográficos: Indian Coast Guard, License CC BY-NC 4.0
Barren 2005
Actividad estromboliana y flujos de lava recorrieron la cara norte del cono central hasta llegar al mar. 26-08-2005.
Créditos fotográficos: A. Kar, Central Ground Water Board, License CC BY-NC 4.0
Barren 2009
Emisión de cenizas del cono de ceniza central en enero de 2009.
Créditos fotográficos: Geological Survey of India

2011 Erupción. IEV 2

Barren 2011
Pulso de cenizas del volcán Barren en enero de 2011.
Créditos fotográficos: Geological Survey of India

2013-14 Erupción. IEV 2 Una erupción ocurrió en el volcán Barren el 16 de febrero de 2013. Las emisiones de ceniza alcanzaron los 6 km y se extendieron 120 millas náuticas hacia el suroeste.

Barren 2014
Pulso eruptivo del cono central del volcán Barren el 22 de enero de 2014.
Créditos fotográficos: Arijayprasad, License CC BY-SA 4.0
Barren 2014
Imagen de satélite muestra los flujos de lava alrededor del cono de ceniza central. 27-12-2014.
Créditos fotográficos: DigitalGlobe

2015 Erupción. IEV 1 El 18 de marzo de 2015, las imágenes de los satélites mostraron «hotspots» en el volcán.

2016 Erupción. IEV 1 Actividad eruptiva menor e intermitente. Posiblemente con un penacho de ceniza, según imágenes de satélite.

2017 Erupciones. IEV 2 Un equipo del Instituto Nacional de Oceanografía (NIO) informó del volcán en erupción el 23 de enero de 2017. Abhay Mudholkar, el jefe del equipo, dijo: «El volcán está en erupción en pequeños episodios de unos cinco a diez minutos. Durante el día, sólo se observaron nubes de cenizas, sin embargo, después del atardecer, las fuentes de lava roja salían del cráter a la atmósfera y la lava caliente fluía por sus laderas». Las erupciones en enero de 2017 se registraron con un IEV de 2. A mediados de febrero, la Isla Barren mostró señales de mayor actividad una vez más, arrojando humo y lava. A principios de marzo de 2017 un guardacostas indio capturó el volcán Barren en erupción en monitorización con visión nocturna.

Barren 2017
Fotografía aérea de la isla Barren con un pulso menor de ceniza. 23-07-2017.
Créditos fotográficos: Jagdish Mukhi, Lt. Governor, Andaman and Nicobar Islands
Barren 2017
Explosiones con eyección de material incandescente del cono central del volcán Barren. 25-02-2017.
Créditos fotográficos: vía newsfounded.com
Barren 2017
Pulso de ceniza del cono central en la isla Barren. 24-03-2017.
Créditos fotográficos: Atmaram Deshpande, IG: @atmadesh

2018-22 Erupciones IEV 1 :
o 2018 Erupciones. Desde alrededor del 25 de septiembre de 2018, una fuerte señal térmica fue visible en los datos satelitales con la posible producción de flujos de lava en el flanco norte del cono activo, probablemente llegando a la costa noroeste.

— A fines de octubre la erupción principalmente efusiva en el volcán continuó. Las imágenes de satélite mostraron un campo activo de flujos de lava fresca hacia el noroeste del cono activo. Se produjo una fuerte vaporización desde la apertura de la cumbre y posiblemente también desde la costa donde es probable que la lava entrara en el Océano Índico.

Barren 2018
Actividad estromboliana y descenso de un flujo de lava por el cono central del volcán Barren. 17-10-2018.
Créditos fotográficos: Sugender Pon
Barren 2018
Fotografía nocturna del flujo de lava activo en la isla Barren. 19-10-2018.
Créditos fotográficos: Samrat Kalita

— A principios de noviembre se detectaron emisiones de vapores y gases en el volcán.

Barren 2018
Desgasificación moderada del cono central del volcán en diciembre de 2018.
Créditos fotográficos: JB, IG: @prostyler07

o 2019 Erupciones. A fines de enero de 2019 la actividad explosiva en el volcán fue continua con la detección de un penacho de cenizas volcánicas según el VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Darwin, elevándose a una altitud de 900 metros. A finales de febrero el volcán permaneció activo con pequeñas columnas de ceniza que sugirieron una fase de pequeñas explosiones intermitentes de tipo estromboliano y señales térmicas débiles.

Barren 2019
Pulso de cenizas del cono central en la isla Barren en enero de 2019.
Créditos fotográficos: Mr. Abeer, vía Experience Andamans IG: @experienceandamans

— El 7 de marzo de 2019 el VAAC de Darwin advirtió sobre una columna de cenizas volcánicas a una altitud de 1,2 km en el volcán. A mediados de marzo el volcán prosiguió activo con la emisión de penachos de ceniza volcánica de 1,2 km de altura sobre el nivel del mar.

— Desde el 23 de octubre de 2019 el volcán entró en actividad con frecuentes señales térmicas y pequeñas columnas de ceniza visibles ocasionalmente en imágenes de satélite. Es probable que las erupciones registradas fueran de tipo estromboliano a vulcaniano con ocasionales flujos de lava.

Barren 2019
Imagen de satélite muestra la intensa señal térmica con emisión de cenizas del cono central del volcán Barren. 23-10-2019
Créditos fotográficos: Sentinel-Hub, Copernicus, False-color

o 2020 Erupciones. Durante el mes de enero de 2020 se mantuvo una señal térmica débil en el cono de ceniza central visible desde satélite.

Barren 2020
Vista noroeste de la isla Barren el 21 de febrero de 2020.
Créditos fotográficos: Rohitjahnavi, License CC BY-SA 3.0

— El 11 de noviembre de 2020 imágenes de satélite detectaron una intensa señal térmica en el cono de ceniza, lo cual indicaría una actividad explosiva de carácter estromboliano con posible caída de material incandescente alrededor del cono volcánico.

Imagen de satélite muestra la intensa señal térmica en el cono central del volcán. 11-11-2020.
Créditos fotográficos: Sentinel-Hub, Copernicus, False-color

— El 8 de diciembre de 2020 el VAAC de Darwin reportó la emisión de un penacho de ceniza que llegó a los 1,8 km de altura con deriva hacia el suroeste. A mediados de diciembre, según imágenes de satélite se sostuvo una señal térmica débil en la cumbre del cono de ceniza central.

o 2021 Erupciones. Durante el mes de enero de 2021 la actividad en la isla Barren se destacó por la emisión de pequeños pulsos de ceniza procedentes del cono central acompañados de una señal térmica débil visible desde satélite.

— En el mes de febrero la señal térmica en la cumbre del volcán fue mucho más visible, aunque a inicios de marzo empezó a debilitarse hasta finalizarse su detección.

— A fines de abril volvió a reportarse nuevamente una señal térmica de baja intensidad en la cumbre de Barren.

— A mediados del mes de mayo se reportaron penachos de ceniza de poca altura en el volcán acompañados de una señal térmica de bajo nivel.

Barren 2021
Vista aérea de la isla Barren el 1 de mayo de 2021.
Créditos fotográficos: Balveer Ruhil, IG: @creepy__lad

— A principios de junio y fines de julio según imágenes de satélite se mantuvo la señal térmica débil en la cumbre de Barren.

— A mediados de agosto de 2021 volvió a detectarse una leve señal térmica en el volcán, aunque rápidamente perdió intensidad.

— El 31 de diciembre se detectó otra vez una señal térmica débil en la cumbre del cono de ceniza.

o 2022 Erupciones. El 9 de enero de 2022 el VAAC de Darwin informó de la ocurrencia de penachos de ceniza de 1,2 km de altura con deriva hacia el oeste-suroeste. El 25 de enero de 2022 se reportó nuevamente una señal térmica en el cono central de la isla Barren.




Deja un comentario

Translate »