El Karymsky (Карымская сопка) es un estratovolcán ubicado en la península de Kamchatka, Rusia. Es el volcán más activo de la zona volcánica oriental de Kamchatka, es un estratovolcán simétrico construido dentro de una caldera (caldera Karymsky) de 5 km de ancho que se formó durante el Holoceno temprano. La caldera corta el lado sur del volcán Dvor del Pleistoceno y se encuentra fuera del margen norte de la gran caldera Polovinka de mediados del Pleistoceno, que contiene las calderas más pequeñas: Akademia Nauk y Odnoboky. La mayor parte de la sismicidad que precedió a las erupciones de Karymsky se originó debajo de la caldera de Akademia Nauk, ubicada inmediatamente al sur. El cono está recubierto por flujos de lava de menos de 200 años de antigüedad. En su historia ha tenido erupciones vulcanianas y estrombolianas con actividad explosiva moderada y ocasionales flujos de lava desde el cráter de la cumbre. Su nombre deriva del etnia Karyms. Karymsky es el único volcán activo en el arco Kurile-Kamchatka que hace erupción de lava dacítica. El cráter de la cumbre cambia su tamaño y forma durante cada erupción. La caldera de Karymsky mide 5 x 6,5 km en el borde y 4 x 5 km en el piso. La cumbre contiene un doble cráter. Durante grandes erupciones en Karymsky, la columna eruptiva se colapsa para producir flujos piroclásticos. El volcán contiene una cámara de magma con un diámetro de 1,5-7 km. Un conducto con un diámetro de 100-200 metros dirige el magma desde la cámara de magma hasta el cráter superior.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 7.700-7.600 a. C. aprox. Formación de la caldera Karymsky según datación por radiocarbono. Comenzó con una gran erupción de tefra pómez. La caída de tefra fue seguida por flujos piroclásticos, que principalmente siguieron los valles de los ríos Krestyanskaya y Karymskaya. Inmediatamente después de la erupción de los flujos piroclásticos, los estallidos explosivos generaron caídas adicionales de cenizas. El tamaño del colapso de la caldera y el volumen de material erupcionado (12-16 km cúbicos) fue comparable a la erupción de Krakatoa en 1883. Después de la formación de la caldera, la actividad volcánica cesó por al menos 1.600 años.
• 6.600 a. C. Erupción.
• 4.150 a. C. Erupción. Construcción del cono volcánico de Karymsky unos 2.000 años después dentro de la caldera Karymsky.
• 3.450 a. C. Erupción.
• 3.200 a. C. Erupción.
• 2.350 a. C. Erupción.
• 2.250 a. C. Erupción.
• 2.050 a. C. Erupción.
• 1.400 a. C. Erupción.
• 1.100 a. C. Erupción.
• 850 a. C. Erupción.
• 950 Erupción.
• 1050 Erupción.
• 1150 Erupción.
• 1730 ± 25 Erupción.
• 1771 Erupción.
• 1830 Erupción.
• 1852 Erupción.
• 1854 Erupción.
• 1908 Erupción.
• 1911 Erupción.
• 1912 Erupción.
• 1915 Erupción.
• 1921 Erupción.
• 1923 Erupción.
• 1925 Erupción.
• 1929 Erupción.
• 1932 Erupción.
• 1933 Erupción.
• 1934-35 Erupciones.
• 1938 Erupción.
• 1940 Erupción.
• 1943 Erupción.
• 1945 Erupción.
• 1946 Erupciones.
• 1947 Erupción.
• 1952 Erupción.
• 1953 Erupción.
• 1955 Erupción.
• 1956-57 Erupciones.
• 1960-64 Erupciones.
• 1965-67 Erupciones.
• 1970-82 Erupciones. El 12 de mayo de 1970, las poderosas erupciones produjeron un nuevo cráter de 200 metros de diámetro en la cima del volcán Karymsky.
• 1996-2000 Erupciones. Una erupción explosiva de magma andesítico-dacítico ocurrió el 2 de enero de 1996 en la cima del volcán Karymsky. Esto fue seguido varias horas más tarde por una erupción freatomagmática basáltica del lago Karymskoye en el cercano volcán Akademia Nauk. La erupción se asoció con actividad sísmica. Se produjo un gran terremoto de magnitud 6,7 el 1 de enero de 1996, 17 km al sur del volcán Karymsky y 9 km al sur del lago Karymskoye.
• 2001-2016 Erupciones:
o 2004-05 Erupciones. Entre el 1 de enero y mediados de abril de 2004, se produjeron erupciones de cenizas y penachos en el volcán Karymsky, y la sismicidad se mantuvo por encima de los niveles de fondo. El aumento de sismicidad, avalanchas de roca y penachos de ceniza a 2,5 km de altitud llevó a aumentar el nivel de alerta a naranja el 7 de diciembre de 2004. La sismicidad estuvo por encima de los niveles de fondo desde febrero de 2005 hasta julio de 2005. Los días 26 y 27 de abril de 2005 ocurrieron erupciones estrombolianas en dos cráteres de la cumbre. Los depósitos de flujo piroclástico eran visibles en el flanco nor-noroeste del volcán. Las observaciones del 17 de octubre de 2005 mostraron que un domo de lava en el cráter de la cumbre había sido parcialmente destruido.
o 2006 Erupciones. Durante el 7 y el 14 de abril de 2006, las imágenes satelitales mostraron penachos de cenizas que se extendían 145 km al este y sureste del volcán y puntos calientes en el cráter. Las erupciones estrombolianas se registraron en el volcán de enero a abril. Durante el 8-14 de julio, ocurrieron de 250 a 1.000 terremotos poco profundos a diario. Durante agosto de 2006, 100-300 terremotos poco profundos ocurrieron a diario en el volcán.
o 2008 Erupciones. Las erupciones continuaron en el volcán Karymsky en 2008. Durante junio-septiembre, se emitieron penachos de cenizas y avalanchas calientes descendieron repetidamente por los flancos. A principios de diciembre de 2008, se observaron columnas de gas que ascendían a una altitud de 2,4 km.
o 2013 Erupciones. En enero de 2013, los penachos de ceniza alcanzaron una altitud de 3 km y las imágenes de satélite mostraron un punto caliente en el volcán.
o 2016 Erupciones. Durante enero-mayo de 2016 pequeñas explosiones con emisiones de gas y vapores moderados fueron las tendencias más frecuentes en el volcán. A principios de octubre de 2016 dominaron emisiones leves de gas y vapores.
•
2017-18 Erupciones:— A mediados de julio de 2017 el volcán Karymsky se volvió gradualmente más activo con explosiones estrombolianas y vulcanianas según Volcano Discovery. Se levantaron penachos de ceniza hasta 2-3 km. Según las últimas actualizaciones, el volcán Karymsky permanece en erupción con emisiones leves de gases y ceniza.
— A principios de 2018 fueron detectadas posibles emisiones de vapores y gases en el volcán.
— Durante los meses de febrero-mayo el volcán permaneció con leves emisiones de gases y vapores, junto con pequeñas erupciones.
— En los meses de julio, agosto y septiembre de 2018 prosiguió la actividad menor en el volcán con débiles emisiones y erupciones menores.
• 2019 Erupciones:
— En febrero de 2019 Karymsky incrementó su actividad con ligeros penachos de ceniza volcánica de entre 3 y 4,6 km de altura sobre el nivel del mar según el VAAC de Tokio. A fines de mes las explosiones fueron más frecuentes hasta llegar a penachos de ceniza volcánica de 5,2 km de altura sobre el nivel del mar.
— Durante el mes de marzo de 2019 se identificaron leves penachos de ceniza volcánica de hasta 2,7 km de altura según el VAAC de Tokio.
— Para el mes de mayo de 2019 Karymsky produjo leves penachos de ceniza volcánica de hasta 4,7 km de altura sobre el nivel del mar según el VAAC de Tokio.
— A mediados de julio de 2019 la actividad del volcán volvió a incrementarse con la emisión de penachos de ceniza de hasta 4,6 km de altura sobre el nivel del mar.
— A mediados de agosto de 2019 la actividad en Karymsky fue aumentando produciendo frecuentes erupciones explosivas con emisiones de cenizas que se elevaron hasta 3-5 km por encima del cráter. A finales de mes el volcán hizo emisiones de penachos de ceniza de hasta 6,1 km de altura sobre el nivel del mar según el VAAC de Tokio.