
Créditos fotográficos: Martin Rietze

Créditos fotográficos: www.photovolcanica.com

Créditos fotográficos: Martin Rietze

Créditos fotográficos: Martin Rietze

Créditos fotográficos: www.photovolcanica.com

Créditos fotográficos: ISS, NASA

Créditos fotográficos: KB GS RAS

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT
• 2014 Erupciones. IEV 2 El 26 de enero de 2014 se produjo actividad explosiva con penachos de ceniza de hasta 5 km de altitud en el volcán.

Créditos fotográficos: IVS FEB RAS, Volcano Discovery, www.volcanodiscovery.com
• 2015 Erupciones. IEV 2 El 2 de enero de 2015 el volcán tuvo una erupción estromboliana débil, que se detuvo de nuevo el 16 de enero de 2015. La erupción se reanudó el 10 de marzo de 2015 sólo para detenerse de nuevo el 24 de marzo de 2015.

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT
• 2016 Erupciones IEV 3:
— Fuertes explosiones en el volcán Kliuchevskói enviaron ceniza hasta 9 km sobre el nivel del mar alrededor de las 13:40 UTC del 23 de abril de 2016, según KVERT. El código de color de la aviación se elevó a naranja. A partir de las 02:28 UTC del 24 de abril, la nube de ceniza continuó en deriva hacia el suroeste del volcán. Los datos de satélite de KVERT mostraron una intensa anomalía térmica sobre el volcán durante toda la semana.

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,
— El volcán entró en erupción a finales del 13 de junio de 2016, enviando una columna de humo y ceniza hacia el cielo. A las 22:09 UTC, un penacho de cenizas alcanzó una altitud de 5-6 km sobre el nivel del mar. A las 21:29 UTC, el penacho de cenizas se extendió 47 km al oeste, según fuentes de KVERT. Durante los meses de julio y agosto empezó a formarse un nuevo cono de cenizas cerca de la cumbre del volcán en el ramal de Apakhonchich juntamente con la caída de material incandescente y descenso de varios flujos de lava por los flancos este.

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT

Créditos fotográficos: Alexey Perelygin, IG: @alexey_perelygin
— Kliuchevskói, volvió a estallar a las 20:30 UTC del 6 de septiembre de 2016, arrojando cenizas volcánicas a 11,2 km sobre el nivel del mar. En su observación del Observatorio Volcánico para la Aviación emitida a las 03:58 UTC, KVERT dijo que la erupción explosiva-efusiva del volcán continuaría. Las explosiones enviaron cenizas hasta 7-7,5 km sobre el nivel del mar. El penacho de ceniza se extendió cerca de 74 kilómetros al este-sureste del volcán. El observatorio elevó el código de color de la aviación de naranja a rojo. La actividad explosiva-efusiva prosiguió hasta octubre con descenso de flujos de lava por los flancos este del volcán.

Créditos fotográficos: Roberto Carlos López, IG: @bromotennger

Créditos fotográficos: Елена Верещака, License CC BY-SA 4.0
• 2017 Erupciones. IEV 3 Alrededor de marzo y abril de 2017 las emisiones de gas y vapor seguían aumentando desde el cráter de Kliuchevskói, y una débil anomalía térmica se identificó ocasionalmente en imágenes de satélite a finales de marzo y principios de abril según fuentes de KVERT. Durante el 1-4 de abril de 2017 fueron reportados penachos de ceniza de hasta 5-6 km de altura debido a fuertes explosiones. En los meses de junio, agosto, octubre y diciembre el volcán emitió densos penachos de ceniza como consecuencia de la elevada actividad explosiva en el cráter de la cumbre.

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT

Créditos fotográficos: Sergey Ryazanskiy, IG: @sergeyiss vía KB GS RAS
• 2018 Erupciones IEV 3:
— Una serie de explosiones comenzaron el 3 de enero de 2018 con nubes de cenizas volcánicas que alcanzaron una altura de 6 km sobre el nivel del mar a las 03:40 UTC. A las 05:06 UTC, se observó una nube de cenizas a la deriva a unos 90 km al este del volcán. A las 05:55 del 5 de enero de 2018 una columna de gas, vapor y cenizas fue a la deriva alrededor de 130 km en dirección oeste-noroeste según KVERT.

Créditos fotográficos: TACC, IG: @tass_agency
— En febrero de 2018 fueron detectadas varias emisiones de gases y vapores leves en el volcán. Dichas leves emisiones de vapores y gases en el volcán continuaron hasta el mes de julio de 2018.

Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT
• 2019-21 Erupciones IEV 2:
o 2019 Erupciones. A mediados de abril de 2019 el volcán registró erupciones con penachos de ceniza volcánica de hasta 6,1 km de altura sobre el nivel del mar según el VAAC de Tokio.
— En junio de 2019 se registró un penacho de ceniza volcánica que llegó a los 7 km de altura según el VAAC de Tokio. A fines de mes, se reportaron erupciones con emisiones de cenizas de hasta 6,7 km de altura sobre el nivel del mar.

Créditos fotográficos: Phobos
— El 18 de julio de 2019 se identificó un penacho de ceniza volcánica a 5,5 km de altura según el VAAC de Tokio. A finales de julio y principios de agosto KVERT informó de una anomalía térmica débil en Kliuchevskói en imágenes de satélite. El código de color de la aviación se mantuvo a naranja.
— A finales de octubre de 2019 KVERT informó de un penacho de ceniza volcánica a 6 km sobre el nivel del mar en dirección noreste, y elevó el código de color de la aviación a naranja. Los días 25 y 28 de octubre KVERT y el VAAC de Tokio observaron penachos de ceniza a 5,5 km de altura desplazándose 15-20 km al sureste, este y noroeste.

Créditos fotográficos: Вера Петрова, IG: @petrovavera86
— El 10 de noviembre de 2019 la actividad del volcán cambió cuando el magma llegó al cráter de la cumbre durante el día. Lo más probable es que esto se dio debido a la actividad estromboliana en curso desde el respiradero de la cumbre. El 21 de noviembre de 2019 se detectó un penacho de ceniza volcánica a 7 km de altura sobre el nivel del mar según el VAAC de Tokio.

Créditos fotográficos: Путешествия по Камчатке, IG: @kamchatka_for_travel
— En diciembre de 2019 se reportaron erupciones menores de ceniza en el volcán según el VAAC de Tokio. El 29 de diciembre de 2019 una erupción moderadamente fuerte tuvo lugar en el volcán. El código de color de la aviación se mantuvo en naranja. La erupción expulsó cenizas volcánicas hasta 6 km sobre el nivel del mar según el VAAC de Tokio. El penacho de cenizas se extendió hacia el este-sureste.
o 2020 Erupciones. El 5 de enero de 2020 se reportó un penacho de ceniza volcánica en Kliuchevskói de 6,1 km de altura sobre el nivel del mar según informó el VAAC de Tokio. El 21 de enero de 2020 la actividad explosiva continuó con otro penacho de ceniza a 6,1 km de altura según el VAAC de Tokio. El 23 de enero imágenes de satélite detectaron un penacho de ceniza volcánica de hasta 6,7 km de altura moviéndose hacia el norte. A fines de enero se mantuvo la actividad explosiva en la cumbre del volcán con emisiones de ceniza de hasta 5,5 km de altura en deriva hacia el este.

Créditos fotográficos:
— A principios de febrero de 2020 KVERT prosiguió con el registro de explosiones estrombolianas moderadas en la cumbre del volcán Kliuchevskói. Algunos penachos de ceniza alcanzaron los 7 km de altura con deriva hacia el este a unos 20 km de distancia. El olor del código de aviación se mantuvo en naranja. A mediados de febrero las explosiones en la cima del volcán incrementaron su actividad a moderadas con emisión de cenizas de hasta 84 km de distancia a la deriva. A finales de febrero, Yuri Demyanchuk, jefe del observatorio en Klyuchi informó del reciente incremento en la actividad del volcán con la formación de un nuevo flujo de lava de pequeñas dimensiones en el flanco sureste de la cumbre.

Créditos fotográficos: KB GS RAS
— En marzo de 2020 continuaron las explosiones estrombolianas moderadas en la cumbre del volcán con emisión de cenizas en deriva hacia el oeste. Imágenes webcam y de satélite mostraron una fuerte incandescencia en la cumbre de Kliuchevskói que se mantuvo durante todo el mes.

Créditos fotográficos:

Créditos fotográficos: IVS FEB RAS, KVERT
— A inicios de abril de 2020 la actividad en Kliuchevskói aumentó con explosiones vigorosas en la cumbre asociadas con la emisión de penachos de ceniza en deriva hacia el este. Imágenes de satélite mostraron un mayor aporte de magma hacia la superficie gracias a la visualización de las mediciones infrarrojas. A mediados de abril, la actividad explosiva prosiguió intensa con emisión de penachos de ceniza hasta los 9 km de altura en algunas ocasiones. El 18 de abril, después de la intensa actividad explosiva, empezó a descender un nuevo flujo de lava por el flanco sureste en el ramal de Apakhonchich con emisión de cenizas en deriva hacia el noreste. La actividad del volcán cambió predominantemente a efusiva con el aporte constante de lava por el flanco sureste. Pequeñas explosiones intermitentes en el cráter de la cumbre generaron ocasionales penachos de ceniza los cuales alcanzaron unos pocos centenares de metros de altura, creando algunos anillos de vapor. A fines de abril, el flujo de lava en el flanco sureste se mantuvo activo según KVERT con el lento avance de este por las pronunciadas pendientes. La ceniza volcánica producto de intermitentes explosiones estrombolianas y también vulcanianas se dispersó hacia el noreste. La interacción de la lava con la nieve y el hielo produjo explosiones freáticas acompañadas de avalanchas de bloques de lava.

Créditos fotográficos:

Créditos fotográficos:

Créditos fotográficos:
— Durante mayo de 2020 la actividad efusiva-explosiva del volcán se mantuvo activa con menor intensidad. Se observaron explosiones estrombolianas y en ocasiones vulcanianas en la cumbre de Kliuchevskói con emisión de cenizas hasta 5 km de altura. El flujo de lava en el flanco sureste prosiguió activo, aunque con menor aporte de magma hacia la superficie formando bifurcaciones. En junio de 2020 continuó la actividad efusiva del flujo de lava hacia el sureste con 2 km de largo y las explosiones estrombolianas moderadas en la cumbre del volcán. A fines de junio algunos penachos de ceniza llegaron hasta los 6,1 km de altura en deriva hacia el noreste. A mediados de julio de 2020 la actividad efusiva-explosiva en Kliuchevskói terminó. Según KVERT e imágenes de satélite la temperatura superficial del cráter descendió gradualmente hasta solamente observar actividad fumarólica débil.

Créditos fotográficos:

Créditos fotográficos:

Créditos fotográficos: Елена Верещака, License CC BY-SA 4.0