Kliuchevskói




— A principios de octubre de 2020 volvió la actividad explosiva estromboliana en la cumbre del volcán después de dos meses y medio de latencia. Se reportaron penachos de ceniza de 5,1 km de altura en deriva hacia el este. El 4 de octubre KVERT informó del comienzo de una nueva actividad efusiva en el borde sur del cráter de la cumbre. El 7 de octubre un nuevo flujo de lava empezó a descender nuevamente por el flanco sureste acompañado de fuertes explosiones las cuales enviaron ceniza a distancias de hasta 200 km hacia el sureste. A finales de octubre la actividad efusiva-explosiva prosiguió con erupciones estrombolianas las cuales produjeron penachos de ceniza a 5,2 km de altura en deriva hacia el noreste. El flujo de lava con descenso en dirección sureste se mantuvo activo.

Kliuchevskói 2020
Descenso del flujo de lava por el flanco sureste del volcán Kliuchevskói. 07-10-2020.
Créditos fotográficos:
Kliuchevskói 2020
Volcán Kliuchevskói con incandescencia por el descenso de flujos de lava. 12-10-2020.
Créditos fotográficos: Elena Pakhalyuk, IG: @pakhalyuk_photo
Kliuchevskói 2020
Actividad estromboliana intensa en la cumbre y descenso de flujos de lava en dirección sureste. 24-10-2020.
Créditos fotográficos:

— A inicios de noviembre de 2020 la actividad efusiva del flujo de lava en el flanco sureste se mantuvo intensa acompañada de actividad estromboliana moderada con emisiones de ceniza, gases y vapor de agua en la cumbre del volcán. El 3 de noviembre las imágenes de satélite mostraron el flujo de lava activo con una longitud mucho mayor, probablemente de 6 km de largo. Varias imágenes fotogénicas mostraron al volcán con actividad efusiva y estromboliana al mismo tiempo con caída de bloques incandescentes a 300 metros de altura por encima del cráter aproximadamente. El 9 de noviembre el flujo de lava activo redujo su longitud a 2 km de largo predominantemente con temperaturas elevadas en la superficie del cráter de la cumbre por el continuo aporte de magma al exterior. A mediados de noviembre la actividad en Kliuchevskói prosiguió sin cambios con una explosión vulcaniana destacable el 18 de noviembre. A fines de noviembre, como causa de la continua actividad acompañada de constantes emisiones de ceniza KVERT elevó el código de color de aviación a naranja. Algunos penachos de ceniza alcanzaron los 7,6 km de altura con extensiones de 300 km a la deriva.

Kliuchevskói 2020
Actividad explosiva-efusiva intensa del volcán Kliuchevskói el 7 de noviembre de 2020.
Créditos fotográficos: Коллекционер впечатлений, IG: @vpe4atlenii_photo
Kliuchevskói 2020
Actividad estromboliana con emisión de cenizas en la cumbre de Kliuchevskói el 18 de noviembre de 2020.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT
Kliuchevskói 2020
Volcanes Kamen y Kliuchevskói en actividad explosiva-efusiva el 29 de noviembre de 2020.
Créditos fotográficos:
Kliuchevskói 2020
Actividad explosiva paroxística y efusiva del volcán Kliuchevskói el 20 de noviembre de 2020.
Créditos fotográficos: Natalia Lvanova, IG: @natal_lva

— A principios de diciembre de 2020 la actividad efusiva-explosiva en el volcán se mantuvo en niveles moderados. El 6 de diciembre Yuri Demyanchuk, informó de la llegada de nuevo aporte de magma en el cráter de la cumbre, llenando la zona sur y con el consecuente derrame de lava por la pendiente sur-suroeste. Este evento causó probablemente el colapso del borde sur del cráter de la cumbre. La longitud del flujo de lava hacia el suroeste medía unos 1,5 km de largo aproximadamente. La constante actividad estromboliana generó eyección de material incandescente con penachos de ceniza de hasta 7 km de altura. A fines de diciembre la actividad efusiva del flujo de lava hacia el suroeste se mantuvo activa, mientras que el flujo de lava del sureste cesó. La actividad explosiva en Kliuchevskói prosiguió elevada con penachos de ceniza de 6,1-7 km de altura en deriva hacia el noreste.

Kliuchevskói 2020
Actividad estromboliana y descenso de lava por el flanco suroeste tras el nuevo aporte de magma. 06-12-2020.
Créditos fotográficos:
Kliuchevskói 2020
Actividad estromboliana intensa y descenso de flujos de lava por el flanco suroeste. 24-12-2020.
Créditos fotográficos:
Kliuchevskói 2020
Emisión de ceniza y gases del volcán Kliuchevskói el 24 de diciembre de 2020.
Créditos fotográficos:

o 2021 Erupciones. A principios de enero de 2021 la actividad efusiva-explosiva en el volcán continuó en niveles moderados. La actividad estromboliana se mantuvo moderada acompañada del flujo de lava por el flanco suroeste. El 2 de enero Yuri Demyanchuk informó de un deslizamiento por el flanco sureste de Kliuchevskói. Un flujo piroclástico generó nubes de tipo «fénix» las cuales se elevaron a 1 km de altura en deriva hacia el sureste. A mediados de enero la actividad en el volcán se mantuvo sin cambios destacables con el lento avance del flujo de lava por el flanco suroeste y la constante actividad estromboliana en la cumbre. Según datos del sistema de detección de MIROVA, se detectó un incremento en cuanto a la intensidad de Poder Radiativo Volcánico (VRP), lo cual indicaba una fuerte emisión de calor, adquirida como señal térmica en imágenes de satélite. El 22 de enero, Yuri Demyanchuk informó de una fuerte caída de cenizas en el pueblo de Kozyrevsk en acorde al incrementó de actividad del volcán el 18 de enero. El color y estructura de las cenizas y partículas fue muy diferente comparado con erupciones previas. El 24 de enero se produjeron fuertes avalanchas en el flanco sureste del volcán provocando el descenso de flujos piroclásticos y creando un penacho de cenizas que llegó a los 7,5 km de altura según el VAAC de Tokio como consecuencia del incremento de la actividad efusiva. El evento provocó como resultado el descenso nuevamente de un nuevo flujo de lava por el flanco sureste en el ramal de Apakhonchich con elevada señal térmica visible desde imágenes de satélite.

Kliuchevskói 2021
Emisión moderada de cenizas y gases del volcán Kliuchevskói el de enero de 2021.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,
Kliuchevskói 2021
Actividad estromboliana en la cumbre de Kliuchevskói el 14 de enero de 2021.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,
Kliuchevskói 2021
Avalancha de flujos piroclásticos por el flanco sureste de Kliuchevskói. 24-01-2021.
Créditos fotográficos: IVS FEB RAS, KVERT

— Durante los primeros días de febrero de 2021 la actividad efusiva-explosiva en el volcán se mantuvo activa en el flanco sureste y cumbre del volcán. El 11 de febrero KVERT informó del cese de la actividad eruptiva del volcán. Los flujos de lava en ambos flancos dejaron de estar activos, así como la actividad explosiva en la cumbre. El 21 de febrero una nueva erupción empezó en el volcán, esta vez no en la cumbre, sino en el flanco noroeste en forma de fisura a una altitud relativamente baja de 2.500-2.700 metros sobre el nivel del mar.

Kliuchevskói 2021
Penacho de cenizas volcánicas del volcán Kliuchevskói el 5 de febrero de 2021.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,
Kliuchevskói 2021
Actividad efusiva de la fisura en el flanco noroeste de Kliuchevskói. 23-02-2021.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk, IVS FEB RAS, KVERT
Kliuchevskói 2021
Detalle de la actividad estromboliana-efusiva de la fisura en el flanco noroeste de Kliuchevskói. 23-02-2021.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,
Kliuchevskói 2021
Formación de un nuevo cono de cenizas en la fisura activa de Kliuchevskói. 27-02-2021.
Créditos fotográficos: Сергей Самойленко, IG: @sergey.samoylenko_kamchatka

— A principios de marzo de 2021 la erupción efusiva-explosiva de la fisura en el flanco noroeste de Kliuchevskói prosiguió activa. Un nuevo cono de cenizas se formó alrededor de las fisuras al noroeste con una altura de 54 metros y 101 metros de ancho en constante cambio, así como un flujo de lava en dirección noroeste. La actividad explosiva del cono generó escorias (material incandescente) a 50 metros de altura por encima del cráter causando explosiones freáticas por el contacto de la lava con la nieve y el hielo en el área del glaciar Erman. Varios penachos de ceniza y gases se extendieron a 3 km hacia el sureste con alturas de unos 2,1 km. El flujo de lava hacia el noroeste procedente de la fisura activa formó algunos lahares como resultado del derretimiento de la nieve, los cuales viajaron hacia el río Krutenkaya. A mediados de marzo la actividad efusiva-explosiva de la fisura activa se mantuvo sin cambios con la constante formación del cono de cenizas y el avance del flujo de lava. La actividad periódica de salpicaduras incandescentes prosiguió alimentando el flujo de lava acompañada de explosiones freáticas por el contacto nieve/hielo-lava y emisión moderada de cenizas en el glaciar Erman. Según informó Yuri Demyanchuk, el 15 de marzo la actividad en el cono de cenizas empezó a disminuir y el flujo de lava activo al noroeste cambió de dirección hacia el norte el cual medía aproximadamente unos 2 km de longitud. A fines de marzo la actividad eruptiva en el cono de cenizas y flujo de lava descendió considerablemente hasta solamente observarse pequeños resplandores por webcam y señal térmica débil a través de imágenes de satélite. El 22 de marzo se redujo el código de color de la aviación a amarillo y dos días después se rebajó a verde teniendo en cuenta la débil actividad en el área noroeste. El 25 de marzo KVERT anunció el cese de la actividad eruptiva en la fisura noroeste de Kliuchevskói.

Kliuchevskói 2021
Actividad estromboliana del nuevo cono de cenizas en el flanco noroeste de Kliuchevskói. 09-03-2021.
Créditos fotográficos: Boris Smirnov, IG: @borissmirnoff87
Kliuchevskói 2021
Flujos de lava en descenso a lo largo de la fisura en el flanco noroeste de Kliuchevskói. 09-03-2021.
Créditos fotográficos: Доровский никита, IG: @dorovskiy_nikita
Kliuchevskói 2021
Incandescencia de la actividad explosiva-efusiva de la fisura activa en Kliuchevskói. 12-03-2021.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,
Kliuchevskói 2021
Explosiones estrombolianas del cono de cenizas en formación en el flanco noroeste de Kliuchevskói. 16-03-2021.
Créditos fotográficos: Denis Budkov, IG: @ratbud
Kliuchevskói 2021
Salpicaduras de lava del cono de ceniza de la fisura en el flanco noroeste de Kliuchevskói. 16-03-2021.
Créditos fotográficos: Yuri Demyanchuk,

2022 Erupción. El 18 de noviembre de 2022 se observó una señal térmica débil en el cráter de la cumbre del volcán después de un año y siete meses de inactividad. El 20 de noviembre KVERT informó de actividad estromboliana en la cumbre de Kliuchevskói con la observación de pequeñas emisiones de ceniza acompañadas de desgasificación a través de webcam.

Kliuchevskói 2022
Actividad explosiva débil en el cráter de la cumbre del volcán Kliuchevskói. 20-11-2022.
Créditos fotográficos: IVS FEB RAS, KVERT



Deja un comentario

Translate »