Koryaksky

Cara suroeste del volcán Koryaksky
Foto: <www.pinterest.es>

Ubicación: Rusia, Kamchatka
Altitud: 3.456 msnm
Origen: –

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Vulcaniana. Violenta
Índice de explosividad volcánica media: 3
Última erupción: 2009
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente

El Koryaksky (Коря́кская со́пка) también llamado Koriaka, Koriaksky, Koriatzkaia, Korjaka, Korjazkij, Koryaka, Koryakskaya sopka, Streloshnaia sopka o también Streloschnaja, es un volcán de Rusia situado en el sur de la península de Kamchatka, rodeado por el volcán Avachinsky al sureste y por la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski al sur. El Koryaksky mide 3.456 metros de altitud lo que hace de él la cumbre más elevada del grupo volcánico de Avachinskaya. Tiene la forma de un cono de pendientes regulares pero cortadas por la erosión, formando algunos pequeños valles abruptos, sobre todo en la parte meridional. La montaña es un estratovolcán que forma parte del cinturón de fuego del Pacífico y debido a sus erupciones explosivas se le incluye en la categoría de los volcanes grises. Sus erupciones producen cúpulas de lava, penachos volcánicos, nubes ardientes, pequeñas corrientes de lava y lahares. Hay dos glaciares en la ladera oriental de 4,2 y 1 km de longitud. El volcán Koryaksky está surcado por profundos barrancos radiales. La pendiente del cono inferior es de 20 grados y se eleva a un máximo de 30-35 grados en el cono superior. La parte occidental de la cresta de la cumbre contiene un cráter de 180-200 metros de diámetro, con paredes de 20-30 metros de altura. El cráter se rompe hacia el sur, con un flujo de lava corto. Las fumarolas del volcán se encuentran en la ladera noroeste a una altura de 3.000 metros. Los principales chorros de gas se descargan de la fisura que se formó durante la erupción freática de 1957. Hay algunas fumarolas de baja temperatura en un cráter cubierto de glaciares. El volcán es considerado uno de los más bellos de Kamchatka. En vista de su proximidad con Petropavlovsk-Kamchatski, Koryaksky fue designado Volcán de la Década en 1996 como parte del Decenio Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de los Desastres Naturales, junto con el cercano volcán Avachinsky.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
5.050 a. C. Erupción. Posibles erupciones efusivas con flujos de lava.

1.950 a. C. ± 300 Erupción. Posibles erupciones efusivas con flujos de lava.

1.550 a. C. Erupción. Los lahares asociados con un período de derrame de lava desde los respiraderos de fisuras del sur y del flanco suroeste hace unos 3.900-3.500 años llegaron a la bahía de Avacha.

1890 ± 3 Erupción. La erupción se caracterizó por las emisiones de lava de las fisuras que se abrieron en el flanco suroeste del volcán, y por las explosiones freáticas.

1926 Erupción. Una erupción breve, moderadamente explosiva ocurrió en 1926, después de lo cual el volcán permaneció inactivo hasta 1956.

1956-57 Erupciones. Erupciones débiles ocurrieron en 1956-57 en el volcán. Una fisura de 400-500 metros de largo se formó en la pendiente noroeste del volcán a 3.000-3.100 metros de altitud, que hizo erupción de gas y ceniza. Las emisiones alcanzaron una altura relativa de 350 metros y estallaron a una velocidad de 150 m/s. Algo de caída de ceniza fue reportado a 18 km del volcán. La erupción de 1956 fue más explosiva que las erupciones conocidas anteriores, con un IEV de 3, y generó flujos piroclásticos y lahares. La erupción continuó hasta junio de 1957.
Entre el 6 de marzo y el 8 de abril de 1994 hubo un aumento significativo de la actividad sísmica en el volcán, con 43 terremotos a una profundidad de 5 km.

En diciembre de 2003, se produjo un aumento de la actividad sísmica en el volcán Koryaksky. Se produjo un terremoto de magnitud 3,6 en el cráter, seguido de 2 horas por una serie de temblores de 6 km de profundidad.

2008-09 Erupciones:
— A finales de diciembre de 2008, Koryaksky hizo erupción con una columna de ceniza de 6.000 metros, la primera erupción importante en 3.500 años. Koryaksky reanudó las erupciones en 2008 después de 51 años de inactividad.

— Una erupción ocurrió en el volcán de Koryaksky, el 17 de agosto de 2009. Las emisiones de ceniza alcanzaron una altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar y se extendieron 20 km desde el volcán. El elevado temblor volcánico comenzó el sábado 15 de agosto de 2009.

Las futuras erupciones en el volcán Koryaksky tienen el potencial de ser altamente explosivas. La ubicación probable para las erupciones es el lado noroeste, debilitado por las fallas de transacción.

Deja un comentario

Translate »