Ubicación: Indonesia, Estrecho de Sonda
Altitud: 813 msnm
Origen: –
Tipo de volcán: Caldera volcánica
Categoría: Pliniano/Ultrapliniano. Colosal
Última erupción: 2020
Víctimas mortales totales: 36.848
Estado: Activo en el presente
El Krakatoa o Krakatau en indonesio, fue una isla de tres conos volcánicos localizada cerca de la región de subducción de la placa Indoaustraliana bajo la placa Euroasiática. El Krakatoa és un complejo volcánico que consta de cuatro islas: la isla principal Rakata, la isla de Sertung, la isla de Panjang i la isla de Anak Krakatoa (volcán que surgió en el mismo lugar que el Krakatoa). Anak Krakatoa es el centro activo actualmente en el volcán y emergió del mar en 1930. Krakatoa se hizo famoso después de la erupción paroxística del 27 de agosto de 1883, cuando una explosión cataclísmica voló la isla en pedazos provocando un tsunami y numerosas víctimas mortales.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
•200 Erupción. Registros chinos mencionan una erupción en el siglo III d.C.
• 250± 50 Erupción.
• 416 Erupciones violentas de Krakatoa fueron acompañadas por fuertes lluvias de piedra. El volcán estalló en pedazos y se hundió. Esto podría haberse descrito como una erupción de la caldera en formación.
• 535 Erupción. IEV 4 David Keys y otros autores han propuesto que la violenta erupción del Krakatoa en 535 puede haber sido responsable de cambios climáticos globales en 535-536.
• 850 ± 50 Erupción.
• 950± 50 Erupción.
• 1050± 50 Erupción.
• 1150± 50 Erupción.
• 1320 Posible erupción.
• 1350 Erupción.
• 1530 Erupción.
• 1550 Erupción.
• 1680-81IEV 3 Erupciones. Primeros registros de erupciones del Krakatoa por Johan Wilhlem Vogel. El 1 de febrero de 1681 se vio la isla completamente estéril y quemada, donde antes estaba cubierta de árboles.
• 1684 Erupción. IEV 3
• 1883 La gran erupción. IEV 6 El 20 de mayo de 1883, una columna de ceniza y vapor de agua se elevó a 11 km al cielo desde Perboewatan (cráter septentrional en la vieja isla Krakatoa). La ceniza cayó en el sur de Sumatra. El 27 de mayo, los turistas visitaron la isla y vieron explosiones cada cinco o diez minutos. A mediados de junio, la parte superior de Perboewatan fue desviada en una erupción. A mediados de julio, se localizó piedra pómez flotando en el estrecho de Sunda. En el 11 de agosto, un topógrafo del gobierno puso un pie en el volcán. El volcán estaba envuelto en ceniza y los ricos bosques quemados. El 26 de agosto a las 12:53 la erupción principal comenzó con una gran explosión que se escuchó desde 155 km, en Batavia. Una columna de ceniza se elevó a 36 km de altura en cuatro horas. Por la tarde y por la noche las explosiones se hicieron más fuertes y más claras en todo el oeste de Java. En el 27 de agosto, se registraron potentes explosiones a las 6:36, 9:58 y 10:45 de la mañana. En Batavia la temperatura era de 18 grados en lugar de los habituales 27 grados centígrados. Durante la mañana, tsunamis de 30 metros de altura golpearon las costas de Java y Sumatra, matando a 36.000 personas. Estos fueron los efectos más devastadores de la erupción. A las 12:30, un tsunami de 2 metros golpeó Batavia. Las explosiones se escucharon a 4.653 km en la Isla de Rodríguez en el Océano Índico. Una ola de 2 metros de altura fue registrada en Auckland, a 7.767 kilometros de distancia. Se registró también un banco de piedra pómez flotando a Durban, Sudáfrica, en septiembre de 1884, después de más de un año de la erupción. Polvo y gases volcánicos llegaron a la estratosfera y rodearon el mundo durante dos semanas. Hermosas puestas de sol fueron visibles en todo el mundo. La antigua isla de Krakatoa fue destruida. Los antiguos conos volcánicos de Perboewatan y Danan cayeron en un agujero en la corteza que se inundó con agua del mar. Sólo la parte sur de Rakata permaneció. Dos terceras partes de la isla original fueron destruidas. Dos islas temporales se formaron a partir de la piedra pómez caída – Steers y Calmejer, las cuales fueron erosionadas por las olas. El cálculo de daño aproximado fue de 165 aldeas totalmente destruidas, 132 dañadas y un total de 36.417 víctimas mortales en las islas de Java y Sumatra.
• 1927-30 Erupciones. IEV 2 Formación de Anak Krakatoa. El 7 de marzo de 1930 el punto de erupción fue a una profundidad de 5 m. Nuevas erupciones comenzaron el 30 de abril de 1930, y duraron hasta el 15 de mayo. En el 11 de mayo se observaron 800 erupciones. El 25 de junio 14.260 erupciones ocurrieron con una altura máxima de 700 m. El 12 de agosto de 1930, la isla había alcanzado una altura de 9,5 metros, y una longitud de 1 km.
• 1931-32 Erupciones. IEV 2 La isla había alcanzado una altura de 41 metros sobre el 25 de septiembre de 1931, cuando se observaron erupciones intensas. La altura máxima del material expulsado era de 2.400 metros. Un nuevo período corto de la actividad comenzó en el volcán Anak Krakatoa el 12 de febrero de 1932. La altura máxima de las eyecciones fueron de 300 metros.
• 1932-34 Erupciones. IEV 3 Nuevas erupciones ocurrieron en el volcán Anak Krakatoa el 16 de enero de 1933. Nubes de ceniza negra se elevaron a una altura de 1.200 metros. Las erupciones de ceniza continuaron hasta el 19 de enero. La mayoría de las erupciones vinieron de un nuevo respiradero en la parte suroeste del lago del cráter. La fuerte actividad tuvo lugar los días 28-29 de febrero con emisiones de 1.000 metros de altura. Erupciones violentas ocurrieron en el volcán Anak Krakatoa los días 1-2 de mayo de 1933. La nube de erupción alcanzó una altura máxima de 7.900 metros.
• 1935 Erupciones. IEV 2 Durante el 6 y 12 de julio de 1935 erupciones del volcán Anak Krakatoa se escucharon en Java a 360 km. Las explosiones no fueron escuchadas a menos de 180 km del volcán. Puertas y ventanas vibraron en Bandung a 250 km.
• 1936 Erupción. IEV 1
• 1937 Erupción. IEV 2
• 1938-40 Erupciones. IEV 3
• 1941 Erupción. IEV 2
• 1942 Erupción. IEV 2
• 1943 Erupción. IEV 2
• 1944 Erupción. IEV 2
• 1945 Erupción. IEV 2
• 1946 Erupción. IEV 1
• 1947 Erupción. IEV 2
• 1949 Erupción. IEV 2
• 1950 Erupción. IEV 2
• 1952 Erupción. IEV 2
• 1953 Erupciones. IEV 2
• 1955 Erupción. IEV 2
• 1958-59 Erupciones. IEV 2
• 1959-63 Erupciones. IEV 2 La actividad explosiva en Anak Krakatoa fue casi continua. La cosntrucción de un nuevo cono de ceniza reemplazó el lago de cráter existente y produjo un respiradero subaéreo. Entre 1960 y 1963 un flujo de lava llegó al mar.
• 1965 Erupción. IEV 1
• 1969 Posible erupción. IEV 2
• 1972-73 Erupciones. IEV 2 Continua el crecimiento de Anak Krakatoa, 190 metros de altura. Una erupción que comenzó en junio de 1972 duró hasta mediados de 1973. Las erupciones de ceniza frecuentes de junio a septiembre de 1972 fueron seguidas en diciembre por una actividad explosiva renovada y con el derrame de un flujo de lava que dejó de fluir en enero de 1973.
• 1975 Erupción. IEV 2
• 1978 Erupción. IEV 1
• 1979 Erupción. IEV 2
• 1980 Erupción. IEV 2
• 1981 Erupción. IEV 1
• 1988 Erupción. IEV 2
• 1992-93 Erupciones. IEV 1
• 1994-95 Erupciones. IEV 2
• 1996 Erupción. IEV 2
• 1997 Erupción. IEV 2
• 1999 Erupción. IEV 2
• 2000 Erupción. IEV 1
• 2001 Erupción. IEV 1
• 2007-12 Erupciones:
o 2009 IEV 2 Las erupciones continuaron en el volcán Anak Krakatoa en Indonesia, concretamente en un cráter en el suroeste del cono en Mayo de 2009. Un nuevo período de erupciones comenzó en Krakatoa el 19 de marzo de 2009, cuando se registraron 19 explosiones.
— Entre el 1 y 25 abril de 2009 se registraron 4.060 explosiones. El número de terremotos explosivos medidos son de 229 en el 30 de abril, 324 en el 1 de mayo, 318 en el 02 de mayo, 250 en el 03 de mayo, 403 en el 04 de mayo, 371 en el 05 de mayo, y 132 en el 6 de mayo (hasta el mediodía). Se solicitó a las comunidades en la provincia costera de Banten y Lampung a mantener la calma y no temer un tsunami.
o 2010 IEV 2 En el 29 de octubre de 2010 hubo 136 erupciones en el volcán, en comparación con un promedio reciente de 10 por día. El volcán Anak Krakatoa se elevó a nivel 2 de alerta.
o 2011 IEV 2 Las erupciones del volcán Anak Krakatoa, obligaron a la evacuación de decenas de miles de residentes el 11 de enero de 2011. Hubieron siete distritos afectados: Kalianda, Rajabasa, Katibung, Sidomulyo, Ketapang, Sragi y Palas. En el lunes la ceniza de Anak Krakatau siguió cubriendo áreas residenciales en zonas de la provincia de Banten y Sur Lampung. Las observaciones visuales mostraron emisiones de ceniza que alcanzaron una altura de 600 m, y la deriva hacia el este. La caída de ceniza afectó el funcionamiento de sismómetros en el volcán. Se aconsejó a los pescadores y turistas a permanecer por lo menos a 2 km del volcán.
o 2012 IEV 4 El 2 de septiembre de 2012 un temblor constante se registró en el volcán, acompañado de erupciones estrombolianas a una altura de 300 m sobre el cráter. Las explosiones sacudieron las ventanas en la costa oeste de Java, a 50 km. El estado de alerta en Krakatoa fue elevada a nivel 3 (de un máximo de 4). Alrededor del cráter del volcán se colocó un kilómetro de zona de exclusión.
• 2014-17 Erupción. IEV 1 Entre enero de 2014 y julio de 2015 se han reportado terremotos volcánicos y sismicidad relacionados con las emisiones de fumarolas, pero la única erupción durante ese tiempo fue un penacho de ceniza visto por un piloto el 31 de marzo de 2014. Desde el 17 de febrero del 2017, una fuerte señal térmica fue visible en los datos de satélite de lo que parece ser la cumbre de Anak Krakatoa. A finales de febrero de 2017 la actividad en Anak Krakatoa cesó.
• 2018-20 Erupciones:
o 2018 IEV 1-3 Una pequeña erupción tuvo lugar en Krakatoa el 19 de junio de 2018. La erupción produjo cenizas que se elevaron a unos cientos de metros antes de disiparse según Volcano Discovery. Desde marzo de 2018 la radiación térmica ha aumentado y se encuentra en niveles moderados, lo que también sugiere que el magma está cerca de la superficie. El 22 de junio ocurrió otra erupción explosiva.
— A principios de julio, según Volcano Discovery, Anak Krakatoa mostró signos de una mayor actividad y parece que la erupción llegó a una fase más o menos continua. A mediados de julio la actividad en el volcán permaneció explosiva y continua con sismicidad destacable.
— En agosto el volcán experimentó fuertes erupciones explosivas de tipo estromboliano/vulcaniano con cenizas y lava bombardeando a cientos de metros por el aire.
— El 22 de septiembre de 2018 Krakatoa hizo erupción 56 veces según BMKG (Meteorology, Climatology, and Geophysics Agency). El nivel de alerta permaneció en 2.
— En inicios de octubre de 2018 Anak Krakatoa prosiguió con su actividad eruptiva y emisiones de vapores de tipo vulcaniano moderado sin síntomas de debilidad. A mediados de octubre las erupciones vulcanianas continuaron con flujos de lava y presencia de rayos generando pequeños sonidos en forma de detonaciones leves. El 22 de octubre la actividad en Anak Krakatoa se incrementó con nuevas explosiones y un nuevo flujo de lava que descendía desde la cima del cráter. A fines de octubre las fuertes erupciones vulcanianas continuaron con explosiones poderosas. Se reportaron penachos de ceniza de 2-3 km de altura.
— A principios de noviembre de 2018 siguieron las erupciones en Anak Krakatoa aunque un poco más leves de tipología estromboliana con frecuentes explosiones pequeñas y emisiones de vapores. A mediados de noviembre prosiguieron emisiones intermitentes de vapores, con la presencia de una fuerte anomalía térmica con un aparente flujo de lava según Servicio Vulcanológico de Indonesia PVMBG (Pusat Vulkanologi Mitigasi Bencana dan Geologi). A finales de noviembre la actividad estromboliana en el volcán fue intensa con emisiones de ceniza y un flujo de lava que llegó al mar.
— A principios de diciembre de 2018 la actividad en Anak Krakatoa fue dominada por erupciones leves de vapores. A mediados de diciembre la actividad eruptiva moderada del volcán prosiguió con elevada sismicidad y señal térmica vista desde satélite. El 22 de diciembre se incrementó la actividad del volcán con un aumento considerable de la actividad sísmica y continua actividad efusiva/explosiva según informes del observatorio local. Otra nueva fase eruptiva de fuertes dimensiones estaba empezando. El 23 de diciembre a las 00:25 UTC, las imágenes de satélite sugirieron una erupción de alto nivel con cenizas que se elevaron hasta los 16,7 km sobre el nivel del mar según el aviso del VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Darwin. El código de color de aviación se elevó a rojo. El volcán produjo grandes flujos de lava y deslizamientos submarinos los cuales según algunas investigaciones promulgaron la causa de al menos un tsunami mortal. Según la agencia de desastres del país al menos 431 personas murieron, 1.459 resultaron heridas, y 128 fueron desaparecidas después de que el tsunami golpeara las aldeas ubicadas alrededor del Estrecho de Sonda. Unas 11.687 personas fueron desplazadas. Unas 611 casas fueron dañadas, junto con 69 hoteles, 60 pequeñas unidades comerciales y 450 barcos. Como resultado de la gran erupción, una gran porción de Anak Krakatoa fue derrumbado junto con erupciones freatomagmáticas debido a la interacción del agua con la lava. El 26 de diciembre a las 23:00 UTC la actividad volcánica en el volcán siguió aumentando, lo que obligó a las autoridades indonesias a elevar el nivel de alerta de 2 a 3. Debido a la alerta de posibles nuevos tsunamis BMKG recomendó que las comunidades se mantuvieran a una distancia de 500-1.000 metros de la costa. La zona de peligro se extendió de 2 a 5 km, prohibiendo cualquier actividad dentro de la nueva zona de peligro. La violenta actividad explosiva causada por la interacción del agua y el magma en el volcán continuaron desde el área donde parte del cono se derrumbó. Un gerente de operaciones de AirNav dijo a la BBC que entre 20 y 25 vuelos se vieron afectados, incluidos algunos vuelos internacionales desde y hacia Australia, Singapur y Oriente Medio.