Ubicación: República Democrática del Congo, Kivu Norte
Altitud: 3.058 msnm
Origen: –
Tipo de volcán: Volcán en escudo
Categoría: Estromboliano. Ligero
Última erupción: 2018-presente
Víctimas mortales totales: 20 aprox.
Estado: Activo en el presente
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 1550 ± 100 Erupción.
• 1865 Erupción. Primera erupción observada por los occidentales.
• 1882 Erupción.
• 1894 Erupción. IEV 2
• 1896 Erupción. IEV 1
• 1899 Erupción. IEV 1
• 1901 Erupción. IEV 2
• 1902 Erupción. IEV 0
• 1904 Erupción. IEV 2
• 1905 Erupción. IEV 2
• 1906 Posible erupción. IEV 1
• 1907 Erupciones. IEV 1-3
• 1908 Erupción.
• 1909 Erupción. IEV 1
• 1912-13 Erupción. IEV 3 Unas 20 personas aproximadamente fallecieron por una colada de lava.
• 1920 Erupción. IEV 0
• 1921-37 Erupciones. IEV 0 La erupción que duró desde 1921 hasta el 25 de junio de 1940, fue la primera en producir un lago de lava. Se desarrolló en la caldera y en los flancos de la montaña a través de fisuras eruptivas, a veces acompañada por explosiones de pequeña magnitud, de coladas de lava, que causaron daños, así como un tsunami en el lago Kivu.
• 1938-40 Erupciones. IEV 1 El 28 de enero de 1938 se produjo un gran colapso en el volcán y el piso del cráter se hundió varios cientos de metros. Esto fue acompañado por la apertura de fisuras, flujos de lava y erupciones estrombolianas.
• 1948 Erupción. IEV 2 Creación de un lago de lava.
• 1951 Erupción. IEV 1 Creación de un lago de lava.
• 1952 Erupción. IEV 2
• 1954 Erupción. IEV 1
• 1956 Erupción. IEV 1
• 1957 Erupción. IEV 0
• 1958 Erupción. IEV 2
• 1967 Erupción. IEV 2
• 1971 Erupción. IEV 3 Una erupción del volcán Nyamuragira comenzó el 24 de marzo de 1971 desde el cono de Rugarama. Se escucharon estruendos desde una distancia de 10 km y un resplandor fue visible desde 50 km.
• 1976-77 Erupciones. IEV 1 Creación de un lago de lava.
• 1980 Erupción. IEV 3
• 1981-82 Erupciones. IEV 3
• 1984 Erupción. IEV 2
• 1986 Erupción. IEV 2 Creación de un lago de lava. El 16 de julio de 1986 comenzó una erupción de fisura que produjo el cono de escorias de Kitazungurwa en el flanco sur del volcán Nyamuragira. El evento duró 36 días. Un flujo de lava de 1 km de ancho y 2 metros de alto viajó hacia el sur. Se estima que el volumen total de material expulsado fue de 50 millones de m3. Durante la erupción de 1986, la composición química de los materiales expulsados se hizo más máfico.
• 1987-88 Erupciones. IEV 1
• 1989 Erupción. IEV 3 En 1989 una erupción en el volcán Nyamuragira comenzó en la cumbre y más tarde cambió a una erupción de flanco. Entre 1976 y 1989, se produjeron siete erupciones de tipo hawaiano. Las erupciones produjeron flujos de lava fluidos que a veces se extendían hasta 20 km. Se formaron pequeños conos de escoria alrededor del centro emisor. La mayor parte de las erupciones ocurrieron en el flanco del volcán.
• 1991-93 Erupciones. IEV 3
• 1994 Erupción. IEV 2
• 1996 Erupción. IEV 3
• 1998 Erupción. IEV 2
• 2000 Erupción. IEV 2
• 2001 Erupción. IEV 2
• 2002 Erupción. IEV 2
• 2004 Erupción. Creación de un lago de lava. IEV 2
• 2006 Erupción. IEV 2
• 2008 Erupción. IEV 2 La erupción de finales del año 2008 produjo la emisión de lava por fisuras eruptivas abiertas en las laderas del volcán, sin producir daños materiales o víctimas.
• 2010 Erupción. IEV 1 Una erupción comenzó en el volcán Nyamuragira el 2 de enero de 2010 a las 4:58 de la mañana. La lava fluyó 500 m en dirección sur, suroeste del volcán. Después de 4 días, la lava viajó hasta 21 kilómetros, y a sólo 7 kilómetros de la carretera Goma-Sake. Cuatro cráteres estaban activos al comienzo de la erupción. Los flujos de lava aún están dentro de los límites del Parque Nacional Virunga. Las cenizas y las emisiones de gases del volcán causaron problemas de salud a los residentes. El agua potable de los manantiales abiertos y las captaciones de aguas pluviales en Sake, Kingi y Rusayo fueron contaminadas por cenizas. Los centros de salud de Sake y Rusayo reportaron casos crecientes de diarrea y enfermedades oculares. La gente alrededor del volcán informó la muerte de animales domésticos y daños a los cultivos. Se estima que 52.096 personas fueron afectadas, incluyendo: 7.901 de Mugunga (Mumbabiro), 13.000 de Rusayo y 31.195 de las localidades de Sake y Kingi.
• 2011-12 Erupciones. IEV 2 Erupción Kimanura. Una erupción en el flanco noreste comenzó en el volcán Nyamuragira la tarde del 6 de noviembre de 2011. Una fisura larga de 1 kilómetro se abrió con fuentes de lava. Los guardaparques fueron los primeros en reportar la erupción. Los observadores de Goma observaron un brillo en el cielo durante la noche. Las fuentes de lava alcanzaron una altura de 400 m y se formó un nuevo cono. La erupción ocurrió en una fisura de 500-1.000m de longitud que se dispone perpendicular al rift de Albertina. Un flujo de lava se extendió hacia el norte desde la fisura a lo largo de la tierra relativamente plana. Las imágenes de satélite mostraban un gran penacho de dióxido de azufre que se extendía al oeste del sitio de la erupción. Los flujos de lava se extendieron sobre una distancia de 11,5 kilómetros.
• 2014-17 Erupciones IEV 0:
o 2014 IEV 0 Un lago activo de lava estuvo presente en el volcán Nyamuragira durante 2014-16. Esta es la primera vez en más de 50 años que un lago de lava apareció en el volcán. La formación del nuevo lago de lava ocurrió entre junio y agosto de 2014. El lago de lava tenía una profundidad de 500 metros. El lago estuvo creciendo con lo que podrían producirse flujos de lava en un futuro. Los vulcanólogos de Goma estuvieron estudiando las posibilidades de una evacuación en pocos meses. La erupción no fue tan mala, pero dejó una gran cantidad de cenizas y contaminación en el aire.
o 2016 IEV 0 Según la limitada información disponible, parece que el lago de lava desapareció súbitamente a finales de marzo o principios de abril de 2016. El Observatorio Vulcanológico de Goma (OVG) y MONUSCO observó un estanque de lava pequeño presente en el cráter interior el 27 de abril.
o 2017 IEV 0 En enero de 2017 una fuerte señal termal fue visible en la cima de la caldera, sugiriendo un nuevo ascenso del magma en superficie.
• 2018-20 Erupciones:
o 2018 IEV 0 En abril de 2018 el Observatorio Vulcanológico de Goma informó que el lago de lava de Nyamuragira había regresado continuando con su actividad después de casi un año de tranquilidad.
o 2019 IEV 0 A principios de abril de 2019 el Observatorio Vulcanológico de Goma informó que el lago de lava continuó activo. A partir del 12 de abril la actividad sísmica y del lago de lava disminuyeron. Los datos del proyecto MIROVA mostraron que la potencia de radiación térmica estaba en niveles moderados la primera mitad de mes y luego disminuyó a niveles bajos durante la segunda mitad.
— Durante el mes de julio de 2019 el OVG informó de colapsos de las paredes internas del cráter del volcán. Se reportó también lava que emanaba de un pequeño cono visible.
— A principios de noviembre de 2019, según imágenes de satélite se supo que el volcán permaneció en actividad con un flujo de lava que pareció no haberse desbordado de la caldera.
— A mediados de diciembre de 2019 se pudo observar a través de imágenes de satélite algunas señales térmicas débiles cercanas a la caldera del volcán aunque con mala visibilidad debido a las malas condiciones meteorológicas.
o 2020 IEV 0 A mediados de enero de 2020 se pudo visualizar a través de imágenes de satélite, la continuidad del lago de lava en el interior del cráter principal de la caldera de Nyamuragira gracias a la identificación de varias señales térmicas en su interior.
— En febrero de 2020 se pudo visualizar una señal térmica intensa en el lado suroeste de la caldera del volcán, así como en el interior del cráter principal, sugiriendo el desbordamiento de la lava del interior del cráter hacia esa dirección en grandes cantidades.
— Durante el mes de marzo prosiguieron las señales térmicas visibles en el lado suroeste de la caldera, así como en el interior del cráter principal.
— En abril de 2020 la actividad se redujo en el interior del cráter con la visualización de señales térmicas débiles a través de imágenes de satélite.
— En el mes de mayo la actividad del volcán se mantuvo en niveles estables con la actividad del lago de lava en el interior del cráter a través de la observación de pequeñas señales térmicas.
— A principios de junio de 2020 se observaron señales térmicas en los bordes norte y suroeste del cráter de Nyamuragira indicando un posible relleno y desbordamiento de lava hacia la caldera.
— A fines de julio se pudo identificar el avance de la lava del volcán por el sector sur de la caldera, y con señal térmica visible en el interior del cráter principal.
— En agosto de 2020 continuaron las señales térmicas en el oeste de la caldera de Nyamuragira aunque con menor apreciación debido a les malas condiciones meteorológicas.
— Durante el mes de septiembre prosiguieron las señales térmicas en el sur-suroeste de la caldera del volcán, sugiriendo una persistencia de la incandescencia o alimentación a partir de nuevos flujos de lava fresca.
— A principios del mes de noviembre se pudo visualizar actividad incandescente en los lados noroeste y suroeste del interior de la caldera de Nyamuragira, traduciéndose en una expansión de la lava en el sector oeste de la caldera gracias a los constantes flujos del interior del cráter.