Monte Paektu

Vista aérea de la caldera del Monte Paektu.
Foto: Sina.com vía mb.dkn.tv

Ubicación: Corea del Norte/China, Ryanggang/Jilin

China/Corea del Norte. World Imagery, ESRI

Altitud: 2.744 msnm

Origen: –

Tipo de volcán: Estratovolcán

Categoría: Ultrapliniano. Megacolosal

Última erupción: 1903

Víctimas mortales totales: –

Estado: Durmiente


El Monte Paektu, también conocido como Changbaishan (长白山) o Baitoushan en chino, y por los nombres coreanos Monte Paekdu o Baekdu (백두산), es un volcán activo en la frontera entre Corea del Norte y China. Con 2.744 metros de altitud, es la montaña más alta de las cordilleras de Changbai y Baekdudaegan. Los norcoreanos y surcoreanos consideran el volcán y su lago de caldera el hogar espiritual de sus países. También es la montaña más alta de la Península Coreana y el Noreste de China. Un gran lago de cráter, llamado Tianchi (Lago del Cielo) se encuentra en la caldera en lo alto de la montaña. Esta fue formada por la erupción del «Milenio» o «Tianchi» de IEV 7 en el año 946, la cual fue una de las erupciones más grandes y violentas de los últimos 5.000 años. El Monte Paektu es un estratovolcán cuyo cono está truncado por una gran caldera, de unos 5 km de ancho y 850 metros de profundidad, parcialmente llenada por las aguas del Lago Tianchi. El lago tiene una circunferencia de 12 a 14 kilómetros, con una profundidad media de 213 metros y una profundidad máxima de 384 metros. Desde mediados de octubre hasta mediados de junio, el lago se encuentra típicamente cubierto de hielo. La sección central de la montaña se eleva alrededor de 3 mm por año debido a los crecientes niveles de magma por debajo de la parte central del volcán. Dieciséis picos que superan los 2.500 metros alinean el borde de la caldera que rodea el lago. El pico más alto, llamado Janggun Peak, está cubierto de nieve alrededor de ocho meses al año. La pendiente es relativamente suave hasta unos 1.800 metros, el agua fluye hacia el norte fuera del lago, y cerca de la salida hay una cascada de 70 metros. Paektu es la fuente de los ríos Songhua, Tumen y Yalu. El volcán se encuentra en la Reserva de la Biosfera del Monte Paekdu, con un ecosistema que consiste en bosques templados y subpolares de hoja ancha. En el flanco sur se encuentran flujos de lava y depósitos de cenizas gruesas.




Erupciones y acontecimientos relevantes:

2.105 ± 90 a. C. aprox. Erupción. IEV 4-7 Erupción Tianwenfeng. La edad de la erupción Tianwenfeng no está clara, pero la madera carbonizada en las brechas recientes de Heifengkou ha dado la fecha alrededor de 4.105 ± 90 años antes del presente. Esta erupción formó grandes áreas cubiertas de piedra pómez amarilla e ignimbritas. La erupción liberó alrededor de 23,14 megatones de SO2 en la estratosfera. El volumen total de la eyección fue de al menos 100 km³, lo que hace que la erupción Tianwenfeng sea de IEV 7, aunque algunas fuentes apuntan a un índice de explosividad menor.

• 1.000 a. C. Posible erupción.

180 a. C. ± 75 Erupción. IEV 4

946 Erupción. IEV 7 Erupción del Milenio o Tianchi. La erupción del Milenio fue una de las erupciones más grandes y violentas de los últimos 5.000 años (junto con la erupción Hatepe del lago Taupo alrededor de 180 d. C. y la erupción de Tambora en 1815), con un Índice de Explosividad Volcánica de 7. La erupción del Milenio se ha registrado en el libro de Historia de Koryo. En el año 946, en la ciudad de Kaesong, entonces la capital de la antigua Corea, a unos 450 km al sur del volcán Paektu, se oyeron «truenos del tambor del cielo» (probablemente las explosiones de la erupción del Milenio) que aterrorizaron al emperador, tanto que los condenados fueron perdonados y puestos en libertad. Según el libro de la Historia del Templo de Heungboksa, el 3 de noviembre del mismo año en la ciudad de Nara (Japón), a unos 1.100 km al sureste del volcán Paektu, se registró un evento de «lluvia de cenizas blancas». Tres meses más tarde, el 7 de febrero de 947, se oyeron «truenos de tambor» en la ciudad de Kyoto (Japón), a unos 1.000 km al sureste del volcán Paektu, sobre la base de la documentación escrita del libro de la historia de Japón. Las cenizas volcánicas de esta erupción se han encontrado tan lejos como en la zona sur de Hokkaidō, Japón.

1000 Erupción.

• 1413 Posible erupción.

• 1597 Posible erupción.

1668 Erupción. Erupción pequeña probablemente asociada a la formación de la ignimbrita Baguamiao, la piedra pómez fina Wuhaojie y el anillo de toba Liuhaojie.

1702 Erupción. Erupción pequeña probablemente asociada a la formación de la ignimbrita Baguamiao, la piedra pómez fina Wuhaojie y el anillo de toba Liuhaojie.

1898 Erupción. IEV 2

1903 Erupción. Erupción pequeña probablemente asociada a la formación de la ignimbrita Baguamiao, la piedra pómez fina Wuhaojie y el anillo de toba Liuhaojie. Según algunas fuentes chinas durante 1903 pudo haber actividad sísmica menor posterior a la erupción.

Paektu 1983
Vista sureste del Lago Tianchi de la caldera del Monte Paektu en 1983.
Créditos fotográficos: Xiang Liu, Changchun University.

La altura de la montaña aumentó un promedio de 3 milímetros por año entre 1992-1998, indicando que el magma pudo estar activo bajo el volcán.


Paektu 2002
Imagen de satélite de la caldera helada del Monte Paektu. 20-09-2002.
Créditos fotográficos: GeoEye, Ikonos
Paektu 2003
Imagen de satélite del Monte Paektu el 4 de abril de 2003.
Créditos fotográficos: ISS, NASA
Paektu 2005
Lago Tianchi, Paektu. 17-06-2005.
Créditos fotográficos: Bdpmax, License CC BY-SA 3.0
Paektu 2009
Lago Tianchi en invierno el 23 de diciembre de 2009.
Créditos fotográficos: Farm, License CC BY-SA 3.0

En 2011, los expertos en Corea del Norte y Corea del Sur se reunieron para discutir el potencial de una erupción significativa en un futuro cercano, ya que el volcán explota cada 100 años de forma irregular, la última vez en 1903. A pesar de las tensiones políticas, los científicos occidentales también han trabajado con los científicos norcoreanos para estudiar el volcán. Aún así, las fuerzas geológicas que forman el Monte Paektu siguen siendo un misterio. Dos teorías principales son primero una formación de un punto caliente y segundo una porción inexplorada de la placa pacífica que se hunde debajo del volcán.

Paektu 2012
Caldera del Monte Paektu el 15 de agosto de 2012.
Créditos fotográficos: Laika ac, License CC BY-SA 2.0



2 comentarios en «Monte Paektu»

Deja un comentario

Translate »