Vista de Niuafo’ou desde satélite Foto: NASA/ISS |
Ubicación: Tonga, Ongo Niua
Altitud: 260 msnm
Origen: –
Tipo de volcán: Volcán en escudo
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Estromboliana. Explosiva
Índice de explosividad volcánica media: 2
Última erupción: 1985
Víctimas mortales totales: 25
Estado: Durmiente
Niuafo’ou es la isla más septentrional del reino de Tonga, en el grupo Niuas. Situada a 337 km al noroeste de Mayorga y a 640 km al norte de la isla de Tongatapu, es la isla más remota de Tonga, de hecho se encuentra más cerca de Samoa y Fiyi. La isla es una caldera volcánica con el borde por encima de los 120 metros de alto, y con una altitud máxima de 260 metros en Mokotu. El litoral es rocoso y costero con pocas playas y sin un lugar cómodo para desembarcar. La caldera forma un anillo de 8 km de diámetro que envuelve dos lagos. El más grande, Vai Lahi, es el lago del cráter de 4 km de ancho, 23 metros por encima del nivel del mar y 84 metros de profundidad. Vai Lahi está separado del lago Vai Mata’aho, más pequeño, por un paisaje desolador de bancos de arena. El fondo del lago se encuentra a 60°C. El volcán Niuafo’ou, se encuentra en el centro de la cuenca norte de Lau, y representa uno de los pocos volcanes subaeriales de configuración marginal. La isla está casi completamente rodeada de acantilados. En 1999 se encontró una nueva fuente de calor en la parte noreste de la caldera central del volcán Niuafo’ou. La isla fue evacuada temporalmente durante la erupción de 1946, y actualmente tiene una población de más de 700 personas. Se dice que la isla contiene los cocos más grandes del Pacífico. Se han registrado dos tipos de erupciones en el volcán Niuafo’ou. Los flujos de lava efusiva de las fisuras de los flancos contrastadas con erupciones explosivas a través del lago de la caldera.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 1814 Erupción.
• 1853 Erupción. En 1853, el pueblo de ‘Ahau fue destruido, matando a 25 personas.
• 1867 Erupción.
• 1886 Erupción. La erupción del volcán Niuafo’ou en 1886 fue precedida por 24 horas de terremotos, relámpagos y truenos casi continuos. La gente abandonó seis aldeas y fue a la ciudad de Futoo en el lado occidental de la isla. Pequeños géiseres estallaron en las orillas del lago. El 31 de agosto, un pilar de fuego se disparó al aire a una altura de 0,6 km, y fue visible desde la isla de Keppel, a 160 km de distancia. La erupción expulsó agua caliente del lago, piedras y polvo asfixiante que cubrió toda la isla. Siete pueblos fueron completamente destruidos. Un cono de 61 metros de altura surgió del lago. Las piedras calientes fueron expulsadas del cráter y los árboles quemados. La erupción duró 10 días, y luego los cráteres sólo emitieron humo y vapor.
• 1887 Erupción.
• 1912 Erupción. Los flujos de lava de las erupciones en 1912 y 1929 destruyeron la aldea de Futu, cortaron el puerto, y mataron toda la vegetación en las cuestas occidentales de la isla.
• 1929 Erupción.
• 1935-36 Erupciones.
• 1943 Erupción.
• 1946 Erupción. La erupción de 1946 fue particularmente violenta y en diciembre de 1946 los habitantes de Niuafo’ou fueron evacuados y reasentados en la isla de Eua. Los primeros grupos de habitantes se les permitió regresar a la isla en 1958.
• 1947 Posible erupción.
• 1959 Posible erupción.
• 1985 Erupción.