Vista noroeste del volcán Papandayan Foto: <www.josofandi.com> |
Ubicación: Indonesia, West Java
Altitud: 2.665 msnm
Origen: –
Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Pliniana. Paroxística
Índice de explosividad volcánica media: 5
Última erupción: 2002
Víctimas mortales totales: 2.951
Estado: Durmiente
El Monte Papandayan es un estratovolcán-complejo, ubicado en Garut Regency, al sureste de la ciudad de Bandung en Java Occidental, Indonesia. Está a unos 15 km al suroeste de la ciudad de Garut. En la cima, hay cuatro cráteres grandes que contienen campos de fumarolas activos. Papandayan está construido con capas alternas de lava y ceniza y otros restos fragmentarios de roca volcánica formados por erupciones explosivas en los últimos cien años. El gran cráter Alun-Alun de 1.1 km de ancho y piso plano trunca la cumbre de Papandayan, y Gunung Puntang, al norte, da una apariencia de doble pico. En el volcán hay numerosos orificios de ventilación pequeños que se encuentran dentro del gran cráter en forma de herradura (Alun-Alun), conocidos como Kawah Mas, Kawah Baru, Kawah Nangklak, y Kawah Manuk. Un campo de fumarolas con incrustaciones de azufre ocupa Kawah Mas, históricamente activo. El gran cráter, el cual se extiende hacia el noreste, dio como resultado un depósito de avalancha que consistió en restos volcánicos entremezclados y rocas alternas, el Kawah Manuk, y muchas otras solfataras que emiten humo y vapores calientes desde sus lados internos. El volcán es una de las atracciones turísticas de Indonesia.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 1772 Erupciones. En 1772 ocurrieron grandes erupciones desde el cráter central, con el colapso del flanco noreste, y una avalancha de escombros destruyó 40 aldeas y mató a 2.951 personas. La avalancha cubrió un área de 10 km de largo y 6 km de ancho. La erupción truncó el volcán en una forma amplia con dos picos y una superficie plana de 1,1 km de ancho con el cráter Alun-Alun en el medio, haciendo que la montaña parezca un volcán gemelo.
• 1923-26 Erupciones. El 11 de marzo de 1923 hubo 7 erupciones en el interior de Kawah Baru precedidas por un terremoto en Cisurupan. El 25 de enero de 1924, la temperatura de Kawah Mas aumentó de 364 °C a 500 °C. Se produjo una erupción de lodo y piedras en Kawah Mas y Kawah Baru, que destruyeron el bosque. El material de erupción casi llegó a Cisurupan. El 21 de febrero de 1925, se produjo una erupción de barro en Kawah Nangklak. En 1926, se produjo una pequeña erupción de barro y azufre en Kawah Mas.
El 15 de julio de 1935 se inició accidentalmente un incendio en el volcán Papandayan, probablemente por turistas. La quema de lodo sulfuroso fue expulsado a una altura de 12 metros del pozo de lodo número 9. El agua de un arroyo cercano se desvió para extinguir el fuego. Esto creó explosiones violentas que expulsaron barro sulfuroso a una altura de 30 metros. Las explosiones se detuvieron después de varias horas cuando el fuego terminó.
• 1942 Erupción. Una erupción creó un nuevo cráter.
Una explosión de lodo ocurrió en Kawah Baru el 17 de julio de 1993.
• 2002 Erupción. Las erupciones de ceniza comenzaron en el volcán el 11 de noviembre de 2002. Las explosiones ocurrieron el 4,8 y 12 de diciembre. Pequeños lahares ocurrieron en los ríos Cibeureum Gede y Ciparugpug los días 13 y 14 de diciembre. Un nuevo cráter se formó en el volcán. Las erupciones finalizaron en enero de 2003.
En abril de 2008, el volcán Papandayan se elevó a nivel 2 de alerta (de un máximo de 4) después de un aumento en la actividad sísmica. Entre el 7 y el 16 de abril de 2008 hubo un aumento de la temperatura de 2 solfataras, Kawah Mas (245-262 ºC), y Kawah Balagadama (91-116 ºC). El pH se redujo y la concentración de minerales aumentó en dos cráteres llenos de agua (Kawah Baru y Kawah Balagadama).
Papandayan subió en alerta de nivel 3 (de un máximo de 4) después de un aumento de disturbios sísmicos en 2011. La actividad sísmica se incrementó en el volcán con una duplicación de los terremotos volcánicos en las primeras 2 semanas de agosto en comparación con los meses anteriores. Las mediciones de deformación detectaron una inflación de 18 mm del volcán el 10 de agosto en comparación con el 4 de julio de 2011. La temperatura en uno de los cuatro cráteres aumentó de 106,4 a 107,5 °C entre el 7 y el 12 de agosto. Una zona de exclusión de dos kilómetros fue colocada alrededor del cráter. El viernes 2 de septiembre de 2011, el Centro de Mitigación de Desastres Geofísicos y de Vulcanología de Indonesia (PVMBG) informó que se habían registrado numerosos terremotos volcánicos poco profundos junto con otras indicaciones de actividad volcánica.
A principios de mayo de 2013 se volvió a elevar la alerta a nivel 3 de 4 debido a una mayor actividad sísmica en el volcán. El PVMBG informó que entre el 22 de abril y el 25 de mayo la sismicidad en Papandayan estuvo dominada por terremotos volcánicos poco profundos, pero también consistió en terremotos volcánicos, terremotos de baja frecuencia, temblores y terremotos tectónicos locales y remotos.