Soufrière Hills

Cara norte del volcán Soufrière Hills
Foto: Michael Utech. <www.istockphoto.com>

Ubicación: Montserrat (Antillas Men.), Saint Anthony/Saint Georges
Altitud: 915 msnm
Origen: 2 M años atrás aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 2013
Víctimas mortales totales: 19
Estado: Durmiente

La Soufrière Hills es un estratovolcán complejo activo con muchas cúpulas de lava formando su cumbre, en la isla caribeña de Montserrat. Soufrière Hills es un estratovolcán formado en la unión de la placa tectónica del Atlántico y la placa del Caribe. Es un volcán que tiene varios cráteres, Sus erupciones han dejado inhabitable a más de la mitad de Montserrat, destruyendo la ciudad capital, Plymouth, y causando evacuaciones generalizadas: aproximadamente dos tercios de la población abandonaron la isla. La Soufrière Hills es de naturaleza andesítica y el patrón actual de actividad incluye períodos de crecimiento de domos de lava, puntuado por breves episodios de colapso de domos que dan como resultado flujos piroclásticos, venteo de cenizas y erupciones explosivas. El volcán es monitoreado por el Observatorio Volcánico de Montserrat. Las emisiones de gas volcánico de este volcán se miden mediante un Sistema de Analizador de Gas de Componente Múltiple, que detecta la desgasificación pre-eruptiva del aumento de magmas, mejorando la predicción de la actividad volcánica. 
Erupciones y acontecimientos relevantes:
2 M años atrás aprox. Probable origen de Soufrière Hills. El volcán está flanqueado por complejos del Pleistoceno al norte y al sur.

8.050 a. C. ± 2.000 Erupción.

4.050 a. C. Erupción.

2.460 a. C. ± 70 Erupción. English’s Crater, un cráter de 1 km de ancho que se rompió ampliamente hacia el este por el colapso del edificio, se formó hace unos 2.000 años a. C. como resultado del más joven de varios eventos de colapso que produjeron depósitos submarinos de escombros y avalanchas.
1180 Erupción.

1480 ± 50 Erupción. Erupciones en el pico Castle Peak.

1550 ± 50 Erupción. Entre 25 y 65 millones de metros cúbicos de lava dieron erupción en Castle Peak. 
En 1933, se produjeron una serie de terremotos en el volcán, pero no se produjo ninguna erupción.

Entre mayo de 1966 y finales de 1967, se registraron un total de 723 terremotos en el volcán Soufrière Hills, de los cuales 32 se oyeron en la isla de Montserrat. La mayoría de los terremotos se ubicaron en un cinturón Oeste-noroeste-Este-sureste bajo el volcán a profundidades de menos de 15 km. Hubo una fuerte variación estacional con un máximo en mayo y noviembre-diciembre de cada año. Los terremotos fueron causados por la migración ascendente del magma debajo del volcán.

1995-2003 Erupciones: 
— La erupción que comenzó el 18 de julio de 1995 fue la primera desde el siglo XIX en Montserrat. Cuando los flujos piroclásticos y los flujos de lodo comenzaron a ocurrir regularmente, la capital, Plymouth, fue evacuada, y unas semanas más tarde un flujo piroclástico cubrió la ciudad en varios metros de escombros.

— La primera explosión freática en este nuevo período de actividad se produjo el 21 de agosto de 1995, y dicha actividad duró 18 semanas hasta que causó la formación de una cúpula de lava andesítica. Esto fue inicialmente confinado por una cicatriz de colapso del sector. Este período duró otras 60 semanas, después del cual se produjeron grandes derrumbes del domo y dos períodos de erupciones volcánicas explosivas y flujos piroclásticos de colapso de fuentes. La explosión cubrió Plymouth, a 6 kilómetros de distancia, en una gruesa capa de ceniza, y oscureció el cielo casi por completo. Los terremotos continuaron ocurriendo en tres zonas del epicentro: debajo del volcán Soufrière Hills, en la cresta hacia al noreste, y por debajo de la colina de San Jorge, a unos 5 kilómetros al noroeste.

— Una gran erupción el 25 de junio de 1997 causó la muerte de diecinueve personas. El aeropuerto de la isla estaba directamente en el camino del flujo piroclástico principal y fue completamente destruido. La industria turística de Montserrat también fue destruida, aunque comenzó a recuperarse en quince años. El destructor británico HMS Liverpool (navío) tuvo un papel importante en la evacuación de la población de Montserrat a otras islas; esto incluyó a Antigua y Barbuda, que advirtió que no podrían hacer frente a muchos más refugiados. Aproximadamente 7.000 personas, o dos tercios de la población, abandonaron Montserrat; 4.000 fueron al Reino Unido.

— Durante 1995-2003 se distinguieron cuatro fases de la actividad volcánica en Soufrière Hills: 1. Período de extrusión desde 1995 hasta principios de 1998, durante el cual el domo creció y colapsó en varias ocasiones. 2. Actividad residual, desde principios de 1998 hasta fines de 1999, cuando no hubo extrusión de lava, pero se produjeron varios colapsos de la cúpula, así como explosiones de tamaño pequeño a moderado. 3. Noviembre de 1999-julio de 2003. Extrusión renovada y crecimiento de una gran cúpula de lava. 4. Tres colapsos importantes durante la segunda fase del crecimiento del domo: en marzo de 2000, julio de 2001 y julio de 2003.

2004 Erupción.

2005-2013 Erupciones: 
o 2005 Erupción. En 2005 se produjo la tercera fase del crecimiento del domo de lava.

o 2006 Erupciones. El 24 de diciembre de 2006, se hicieron visibles rasgos rojos de los flujos piroclásticos.

o 2007 Erupciones. El 8 de enero de 2007, se emitió una orden de evacuación para áreas en el valle Lower Belham, que afectó a otras 100 personas.

o 2008 Erupciones. El crecimiento del domo se detuvo entre marzo de 2007 y mayo de 2008. Durante el 25 de abril al 2 de mayo de 2008, el nivel de terremotos volcánico-tectónicos en Soufrière Hills aumentó y fue el más alto desde febrero de 2006. El 29 de mayo produjo una nube de ceniza a una altitud de 3 km que se desplazó Sal suroeste y generó un flujo piroclástico. Una nueva extrusión de lava de Soufrière Hills comenzó desde el lado oeste de la cúpula de lava entre el 28 de julio y el 8 de agosto. La cúpula de lava siguió creciendo desde agosto hasta noviembre de 2008. El 3 de diciembre de 2008, una erupción en el volcán Soufrière Hills arrojó rocas a la capital abandonada de Plymouth, incendiando edificios. Edificios que fueron quemados por varias horas.

o 2009 Erupciones. Erupciones ocurrieron en el volcán Soufrière Hills el 5 de octubre. Un enjambre de terremotos comenzó a las 21 horas el 4 de octubre. Dos horas de vigorosa emisión de cenizas comenzaron a las 22 horas del 5 de octubre. Las erupciones fueron seguidas por emisiones intermitentes de cenizas. Estas fueron las primeras erupciones en el volcán desde abril de 2009. Durante la semana del 9 al 16 de octubre, la actividad fue alta en el volcán. Una nueva cúpula de lava estuvo creciendo en el volcán desde el 9 de octubre de 2009. La actividad sísmica durante la semana consistió en 1.224 señales de caída de rocas, 382 eventos de período largo y un terremoto tectónico-volcánico. Flujos piroclásticos ocurrieron en todos los valles principales que drenan el volcán excepto el valle del río Tar. Los flujos piroclásticos comenzaron el 9-10 de octubre y se extendieron al sur del volcán. Desde el 11 de octubre, los flujos piroclásticos se extendieron por Tyers Ghaut. Los flujos piroclásticos alcanzaron aproximadamente 3 km por el río Blanco hacia el sur; 1,5 km por el valle de Gages al oeste; y 3 km abajo Tuitts y Whites Bottom Ghaut en el este. El crecimiento del domo se encuentra en la cima del volcán, que es responsable del flujo radial de los flujos piroclásticos. Se produjeron lahares en el valle de Belham el 14 de octubre.

o 2010 Erupciones. Grandes flujos piroclásticos ocurrieron en el volcán Soufrière Hills a las 14:49 h el 8 de enero de 2010. Los flujos piroclásticos fueron causados por el colapso de una columna de tefra, similar a los eventos en el verano de 1997. Los flujos viajaron hacia abajo al noreste de Whites Bottom Ghaut y llegaron a la mar. El flujo que descendía por Tuitts Ghaut se detuvo a unos cientos de metros del mar. Los flujos piroclásticos también viajaron al noroeste por Tyers Ghaut y al valle de Belham. El evento duró 11 minutos y no fue precedido por actividad sísmica. Se produjo caída de ceniza en el lado noroeste del volcán. Los residentes dijeron que era una de las erupciones más grandes que presenciaron en el volcán, después de su despertar en 1995. A las 01:28 de la mañana el 10 de enero hubo otra explosión en el volcán. La señal sísmica duró 7 minutos. La erupción produjo flujos piroclásticos que viajaron rápidamente hacia el noreste por White Bottom y Tuitts Ghaut. Los flujos también se movieron al noroeste por Tyers Ghaut y por el valle de Gages hacia Plymouth. Una tercera explosión más pequeña ocurrió a las 20:27 horas del 10 de enero. Los científicos no creyeron que hubiera un colapso importante de la cúpula, pero se perdió una cantidad significativa de material.

o 2012 Erupciones. Durante 2012 se informó de niveles bajos de actividad volcánica en Soufrière Hills, acompañados de flujos piroclásticos y sismicidad ligeramente elevada.

o 2013 Erupciones. La actividad en el domo de lava del volcán continuó siendo baja a mediados de 2013 con sismos volcánico-tectónicos. Las emisiones de gases volcánicos fueron de nivel medio. 
El 22 de enero de 2017 se detectó una posible emisión de cenizas del volcán.

    Deja un comentario

    Translate »