Vista sur del volcán Spurr y su cumbre nevada al fondo. Foto: GeoGreg. USGS. Wikipedia |
Ubicación: Estados Unidos, Alaska
Altitud: 3.374 msnm
Origen: 10.000 años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 1992
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
El Monte Spurr es el volcán más alto del Arco Aleutiano, Alaska. Spurr es una gran cúpula de lava construida en el centro de una caldera de aproximadamente 5 km de ancho en forma de herradura que está abierta hacia el sur. El volcán se encuentra a 130 km al oeste de Anchorage y noreste del lago Chakachamna. La caldera fue formada por una avalancha de escombros del Pleistoceno tardío o Holoceno temprano y flujos piroclásticos asociados que destruyeron un volcán Spurr ancestral. La avalancha de escombros viajó a más de 25 km hacia el sureste, y el depósito resultante contiene bloques de hasta 100 metros de diámetro. Varias cúpulas post-caldera talladas en hielo se encuentran en la caldera. El presente Monte Spurr es el más alto de la post-caldera. El domo post-caldera más joven, Crater Peak (2.309 metros), formado en el extremo sur de la caldera a unos 3,2 km al sur de Spurr, ha sido la fuente de aproximadamente 40 capas identificadas de tefra holocénicas. Al igual que otros volcanes de Alaska, la proximidad de Spurr a las principales rutas de aviación trans-pacífica, significa que una erupción de este volcán podría interrumpir significativamente el transporte aéreo. La ceniza volcánica podría hacer que los motores a reacción fallasen.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 10.000 años atrás aprox. Formación de la caldera por una avalancha de escombros durante el Pleistoceno tardío o Holoceno temprano, junto con flujos piroclásticos que destruyeron el volcán Spurr ancestral.
• 6.050 a. C. Erupción.
• 5.110 a. C. ± 100 Erupción.
• 4.050 a. C. Erupción.
• 3.250 a. C. Erupción.
• 1650 ± 50 Erupción.
• 1953 Erupción. La erupción de 1953 depositó 6 mm de ceniza en Anchorage. La erupción ocurrió en el respiradero de Crater Peak.
• 1992 Erupciones. Tres erupciones en 1992 fueron efímeras y explosivas en Crater Peak. Una erupción explosiva moderada comenzó el 27 de junio y produjo una ceniza que se desplazó a 200 km del volcán a una altura de 9 km. El dióxido de azufre se detectó a 500 km del volcán, en imágenes de satélite. El 18 de agosto ocurrió una erupción más fuerte. Anchorage, a 130 km al este de Spurr, cerró su aeropuerto internacional y la mayoría de los residentes se quedaron en el interior. Las emisiones de ceniza alcanzaron una altura máxima de 13,5 km. El 21 de agosto, las imágenes de satélite mostraron un penacho que se extendió a 3.500 km desde el centro de Saskatchewan, al centro de Alberta, al suroeste de British Columbia, y al Océano Pacífico, frente a la costa del norte de California. Una tercera breve erupción explosiva ocurrió el 16-17 de septiembre. La caída de ceniza fue reportada desde comunidades hasta Beaver Creek, cerca de la frontera con Canadá, a casi 600 km de distancia. Antes de la erupción de 1992, un pequeño lago de cráter ocupaba el fondo del cráter de Crater Peak.
El pico de la cumbre de Spurr volvió a crecer y experimentó un evento de calentamiento en 2004 que creó un pequeño lago de cráter. El 26 de julio de 2004, el AVO (Alaska Volcano Observatory) elevó el «Código de Preocupación» en Spurr de verde a amarillo debido a un número creciente de terremotos. En la primera semana de agosto de 2004, el AVO informó de la presencia de una fosa colapsada llena de agua formando un nuevo lago de cráter, en la cubierta de hielo y nieve en la cumbre. Este tercer «volcán» en la fosa pudo haber sido causado por un aumento en el flujo de calor a través del domo de lava de la cumbre.
El 3 de mayo de 2005, se observó un flujo de escombros en imágenes de webcam, así como también por un piloto cercano. Un sobrevuelo posterior reveló que gran parte del estanque sentado dentro del agujero de deshielo se había drenado una profundidad notable.
En 2008, el cráter de la cumbre se enfrió lo suficiente como para comenzar a acumular cantidades significativas de nieve nuevamente.
A mediados de enero de 2013 se detectaron pequeños terremotos locales en el Monte Spurr.