El 26 de junio de 2019 se produjeron disturbios volcánicos moderados en el volcán lo que obligó a las autoridades a elevar el nivel de alerta volcánica a 2 y el código de color de aviación a amarillo. Según la vulcanóloga de GNS Science Agnes Mazot, se mostró un aumento en el flujo de gases de dióxido de azufre a niveles históricamente altos, en respuesta a los recientes enjambres de terremotos.
A fines de octubre de 2019 los disturbios en Isla White prosiguieron con un aumento de la actividad en los parámetros monitoreados. GeoNet observó en los últimos meses un cambió en la cantidad de salida de SO2 y niveles de temblor volcánico elevados. El nivel del lago de cráter aumentó y se observó actividad de tipo géiser en el área.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
A mediados de noviembre de 2019 los peligros en la isla fueron mayores, ya que durante las últimas semanas el nivel de alerta volcánica se elevó a 2 debido a la mayor cantidad de gas SO2 saliente. Los niveles de temblores volcánicos también aumentaron de débiles a moderados. El 24 de noviembre GeoNet registró un terremoto profundo de magnitud 5,9 que ocurrió al este de Bay of Plenty.
• 2019 Erupción. IEV 2 Después del período de disturbios elevados, el 9 de diciembre a las 14:11 hora local, una erupción de corta duración pero bastante enérgica ocurrió en el volcán. Desafortunadamente, varios turistas presentes cerca del área del cráter donde se produjo la explosión murieron y muchos quedaron heridos. La explosión probablemente de naturaleza freática generó un penacho de ceniza que se elevó aproximadamente a 3,6 km de altura, así como un flujo piroclástico que llegó al mar, cuando partes de la columna de erupción colapsaron. Unas 47 personas estaban en la isla cuando ocurrió la explosión. Finalmente, un total de 18 víctimas mortales fueron identificadas por la polícia de Nueva Zelanda, junto con 1 víctima más la cual falleció en un hospital. Muchas de las personas heridas obtuvieron quemaduras muy profundas y necesitaron injertos temporales de piel de cadáveres según el Hospital de Middlemore en Auckland. La mayoría de las lesiones y muertes fueron probablemente el resultado de oleadas candentes o impactos balísticos. A pesar de que el nivel de alerta aumentara de 1 a 2 el 18 de noviembre, lo que indicó disturbios volcánicos de moderados a intensos, y posibles peligros y erupciones, los geólogos dijeron que hubo muy poca advertencia. Según los geólogos, esta erupción podría ser un evento explosivo único o una liberación episódica de presión. Se desconoce si existe una acumulación de presión dentro del sistema interno aún no liberado.

Créditos fotográficos: vía France 24, IG: @france24

Créditos fotográficos: IG: @keepingit_tongan
El 11 de diciembre de 2019 un aumento fuerte y sostenido del temblor sísmico empezó alrededor de las 15:00 UTC, lo que indicó que el sistema seguía bajo presión. Esto fue acompañado por liberación de vapores enérgicos y fuentes de lodo. La isla se mantuvo todavía en un estado peligroso. El volcán permaneció en nivel de alerta 3 y el código de color de la aviación en naranja. El 12 de diciembre se rebajó la alerta a nivel 2 con el código de color de aviación en naranja. Durante el 18-23 de diciembre de 2019 GeoNet informó que el nivel de temblores volcánicos en Isla White se mantuvo bajo con emisiones fuertes de columnas de gas y vapores en el nuevo respiradero de ventilación identificado. Las emisiones de temperatura más altas identificadas fueron de 650ºC, medidas durante un sobrevuelo el 19 de diciembre.

Créditos fotográficos: Jeannie Curtis, IG: @volcanojeannie

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
El lunes 13 de enero de 2020 un hombre australiano que resultó herido grave durante la erupción del volcán en 2019 murió convirtiéndose en la vigésima muerte del desastre según las autoridades locales. Según el boletín de GeoNet el 15 de enero de 2020, el volcán permanece en alerta de nivel 2 y código amarillo de inquietud. Observaciones visuales el 20 de enero de 2020 mostraron la expulsión de lava de los respiraderos creados por la erupción del 9 de diciembre de 2019. En boletines anteriores GeoNet propuso que el magma estaba en un nivel muy por debajo del suelo del cráter, y ahora se tiene una confirmación visual de que este magma salió a la superficie. Las mediciones de gas en el aire del 20 de enero mostraron que todavía existen niveles altos después de la erupción y la temperatura del respiradero permaneció muy caliente (>400ºC).

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
A principios de febrero de 2020 GeoNet hizo sobrevuelos en la isla confirmando el cese de extrusión de lava de los respiraderos activos. No se detectaron explosiones y la emanación de gases descendió en comparación a enero, aunque la temperatura asociada a la extrusión de lava permanecía muy caliente (>570ºC) con la evidencia de la continua señal térmica visible en imágenes de satélite. A mediados de febrero GeoNet realizó otro sobrevuelo en Isla White con resultados que confirmaban una vez más el descenso de gases de CO2 y SO2 indicando una continua presencia de magma somero bajo el respiradero activo principal. Las temperaturas excedían los 660ºC evidenciando un sistema aún muy caliente. A pesar de estas altas temperaturas se observó un pequeño estanque de agua en el área del respiradero activo.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.cri.nz
En marzo de 2020 se realizaron más sobrevuelos por parte de GeoNet en la isla con la observación del continuo descenso de la actividad fumarólica y emanación de gases de CO2 y SO2. Por otro lado, se registraron temperaturas de hasta 746ºC en uno de los lóbulos de lava candentes del respiradero activo en corroboración con las imágenes de satélite donde proseguía una fuerte señal térmica visible. Durante el mes de abril de 2020 no se detectaron cambios destacables en la isla, la emisión de SO2 continuó siendo moderada, así como la actividad sísmica bajo el volcán y la señal térmica visible desde satélite.

Créditos fotográficos: Sentinel-Hub, Copernicus (false-color)
Durante el mes de mayo de 2020 se registró un aumento del flujo de gases en Isla White según observaciones aéreas y mediciones por parte de GeoNet. El incremento de gases CO2 y SO2 podría atribuirse a un nuevo ascenso de magma bajo el volcán a poca profundidad. Imágenes térmicas durante la observación confirmaron la tendencia de la zona aún caliente de alrededor 500ºC con fuertes resplandores visibles durante la noche. Según las últimas mediciones de deformación del suelo, el área del respiradero activo se hundió varios centímetros después de la erupción de 2019.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.cri.nz
En junio de 2020 las observaciones mostraron la continua anomalía térmica en el cráter, así como un declive de la emanación de los gases de CO2 y SO2 en comparación al mes pasado. La temperatura del lóbulo de lava más caliente del respiradero activo fue de 450ºC, una clara tendencia descendiente, aunque elevada ya que en imágenes de satélite proseguía siendo observable en menor intensidad. Teniendo en cuenta la clara disminución de la actividad del volcán según los parámetros de medición, a mediados de junio se rebajó el nivel de alerta del volcán a 1 (verde) así como el código de color para la aviación a verde.

Créditos fotográficos: Rahel Sarah Brandenberger, IG: @raheloverseas
Para julio de 2020 el nivel de la actividad sísmica descendió considerablemente, así como el flujo de gases de CO2 y SO2 en niveles normales previos a la erupción de 2019. Según las imágenes de satélite la señal térmica prosiguió visible en el área del respiradero activo, aunque mucho más débil. En los meses de agosto, septiembre y octubre la señal térmica fue poco a poco debilitándose hasta solamente observarse actividad fumarólica moderada y temperaturas de alrededor de los 440ºC en consistencia con un gradual enfriamiento del área.

Créditos fotográficos: Taylor Jeffries, IG: @littlejeffywasalreadytaken

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
El 12 de noviembre de 2020 GeoNet reportó la observación de un penacho de cenizas en la isla con partículas oscuras visibles desde cámaras webcam. El penacho de cenizas visible desde imágenes de satélite alcanzó los 1,8 km de altura en deriva hacia el este. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 1. Al día siguiente GeoNet confirmó el fino aporte de cenizas en los penachos de desgasificación procedentes de detrás del lago del cráter. Si bien la emanación de gases observada fue superior en comparación con las mediciones anteriores, los demás parámetros de monitorización prosiguieron estables. En consecuencia, se elevó el nivel de alerta volcánica a 2. A mediados de noviembre la actividad del volcán permaneció elevada. Observaciones el 16 de noviembre reportaron pequeñas cantidades de ceniza en el penacho, así como elevadas cantidades de gases CO2 y SO2 por encima de los niveles normales.

Créditos fotográficos: Sentinel-Hub Copernicus

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
A principios de diciembre de 2020 observaciones aéreas y por cámaras webcam concretaron una disminución del contenido de cenizas en los penachos de desgasificación en comparación con la semana pasada. En las últimas semanas estas emisiones de ceniza se produjeron en el respiradero principal ubicado detrás del lago de cráter central de Isla White. Posteriormente se rebajó el nivel de alerta volcánica a verde gracias al decrecimiento de los parámetros de medición tales como sismicidad, temblores volcánicos y emanación de gases sin rastro de cenizas. El 29 de diciembre una serie de pequeñas explosiones de vapor ocurrieron en el respiradero principal a las 15:00 hora local según reportes de GeoNet. No se detectaron cenizas. El nivel de alerta volcánica prosiguió en 1 así como el código de color de aviación en verde.

Créditos fotográficos: Kelsey Waghorn, IG: @kezzelsify
Durante los meses de enero y febrero de 2021 se observó un ligero incremento de la señal térmica en el reciente respiradero principal activo detrás del lago del cráter. Por otro lado, las temperaturas se mantuvieron dentro de los parámetros habituales alrededor de los 300ºC. El 19 de febrero una serie de pequeñas explosiones de vapor y gases ocurrió a las 02:20 hora local en el respiradero activo según reportes de GeoNet. Los eventos fueron muy similares a los acontecidos el 29 de diciembre. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 1.

Créditos fotográficos: Brad Scott
El 11 y 12 de marzo de 2021 GNS New Zealand informó de dos episodios de temblores volcánicos de bajo nivel bajo el volcán. El 29 de abril, una serie de enjambres sísmicos condujo a varios temblores volcánicos reportados por GNS New Zealand. Dicho evento podría estar relacionado con explosiones subterráneas de baja energía. A fines de mes, sobrevuelos de reconocimiento confirmaron la carencia de eyección de material sin cambios destacables. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 1.
El 1 de junio de 2021 un temblor volcánico elevado fue detectado a las 04:00 hora local sin cambios destacables. La actividad en el volcán se mantuvo normal con una significativa disminución de la desgasificación en el respiradero principal detrás del lago del cráter. El 30 de junio se reportó un terremoto de baja frecuencia.
A mediados de julio de 2021 según observaciones de GeoNet se confirmó que el cráter primario formado en la erupción de 2019 quedó inundado asociado con una actividad de desgasificación menor. El 15 de julio imágenes térmicas mostraron una subida de las temperaturas en los lóbulos del domo de lava formados tras la erupción de 2019 en 654ºC. Dichas temperaturas se reflejaron durante las noches con fuerte incandescencia y resplandores desde el terremoto de fines de junio. También se observó la nueva señal térmica al oeste del lago del cráter del volcán a través de la visualización de imágenes de satélite. Como consecuencia GeoNet decidió elevar el nivel de alerta volcánica a 2 y el código de color de aviación a amarillo.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
En agosto de 2021 según las mediciones y observaciones a través de sobrevuelos realizados en el área por parte de GeoNet, indicaron una subida de la temperatura en el respiradero activo de alrededor de 520ºC con fuertes resplandores durante la noche visibles a través de cámaras webcam. Las emisiones de CO2 y SO2 se mantuvieron en niveles moderados. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 2. El 23 de agosto GeoNet reportó pequeñas emisiones de ceniza procedentes del respiradero activo a las 07:40 hora local como consecuencia de una pequeña explosión de dos minutos de duración. El constante resplandor estuvo visible todo el mes lo cual sugiere un ascenso de magma con temperaturas de entre 500-600ºC.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
El 3 de septiembre de 2021 GeoNet informó de pequeñas emisiones de ceniza a las 06:50 hora local observadas a través de cámaras webcam. El volcán prosiguió con incandescencia en el respiradero activo la cual era visible desde la cumbre del cráter de Isla White. A mediados de septiembre la actividad en el volcán continuó sin cambios destacables acompañada de emisiones pasivas de gases y ceniza en menor cantidad. A fines de septiembre la temperatura del respiradero activo descendió considerablemente alrededor de los 189ºC y no se reportó la emisión de cenizas. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 2.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
En octubre de 2021 el nivel de flujo de gases en general aumentó, así como un ligero incremento de las temperaturas de entre 252ºC y 202ºC. Asimismo, el nivel del lago del cráter subió como consecuencia de las frecuentes lluvias torrenciales. Se observaron también pequeñas emisiones de ceniza. En noviembre la emanación de gases tales como CO2 y SO2 disminuyó, así como el nivel del agua en el algo del cráter. A mediados de noviembre se mantuvo una elevada desgasificación en la isla y subieron las temperaturas del respiradero activo alrededor de los 516ºC. Se observaron emisiones intermitentes de pequeñas cantidades de ceniza. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 2. Durante el mes de diciembre Isla White prosiguió con desgasificación moderada constante desde el respiradero activo al oeste del lago del cráter.

Créditos fotográficos: Sentinel-Hub Copernicus

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz

Créditos fotográficos: Aaron Willis, IG: @bloody_kiwi
En enero de 2022 la temperatura máxima del respiradero activo fue de 191ºC, muy inferior a los registros anteriores, así como el flujo de gases CO2 y SO2 el cual descendió notablemente. Por ende, en las imágenes de satélite dejó de observarse la señal térmica al oeste del lago del cráter. Por otro lado, las emisiones de cenizas prosiguieron alrededor del respiradero. Para el mes de febrero, la emisión de cenizas continuó en bajos niveles. El nivel del lago subió y se observaron géiseres de lodo en unos de los cráteres principales. A mediados de febrero durante un sobrevuelo se observó la actividad reciente del géiser, el cual creó un cráter poco profundo lleno de lodo y pequeñas explosiones formaron un diminuto cono gris alrededor del respiradero. Imágenes térmicas mostraron una temperatura máxima continua de 435ºC. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 2.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
Durante marzo de 2022 prosiguió la actividad de géiseres en localizados en el flanco sur del cráter primario formado en 2019. La emisión de gases del respiradero activo descendió, así como su temperatura en 290ºC. En los sobrevuelos, se observaron también pequeños colapsos en los cráteres de desgasificación, lo que indicaría un dinamismo continuo en el área en respuesta a las variaciones de presión debajo de éstos.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
En abril de 2022 las temperaturas en el respiradero activo descendieron hasta los 111ºC. El géiser pareció estar saturado de agua según el último sobrevuelo realizado en la isla. El nivel de alerta volcánica se rebajó a 1. Durante los meses de mayo, junio y julio se mantuvo la tendencia de estabilidad en el volcán con actividad fumarólica continua en el área del respiradero activo. En la mañana del 31 de agosto de 2022 se observaron grandes penachos de desgasificación en Isla White, un fenómeno común cuando las condiciones atmosféricas son ideales y las emisiones de vapores y gas se expanden en el aire frío disipándose en el cráter.

Créditos fotográficos: Brad Scott

Créditos fotográficos: Brad Scott
Durante el mes de septiembre de 2022 GeoNet elevó el nivel de alerta volcánica a 2 en Isla White como consecuencia de la detección de pequeñas emisiones de ceniza en el cráter el 18 de septiembre las cuales se elevaron a 600 metros de altura. El código de color de la aviación se elevó a naranja. El 1 de octubre GeoNet rebajo el código de color para la aviación a amarillo ya que dejaron de observarse cenizas en el cráter del volcán. El 11 de octubre, volvieron a detectarse emisiones débiles de ceniza y gases en el respiradero activo con temperaturas de 165ºC. El 19 de octubre la temperatura en el respiradero bajó a 145ºC y la emisión débil de cenizas frescas se concentró en las inmediaciones del cráter. El nivel de alerta volcánica se mantuvo en 2.

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz

Créditos fotográficos: GeoNet, www.geonet.org.nz
Durante el mes de noviembre de 2022 Isla White se mantuvo mucho más estable con un claro descenso de la desgasificación y actividad fumarólica concentrada en el respiradero activo.