Concepción

Concepción
Estratovolcán Concepción.
Foto: vía www.pasonoroeste.com

Ubicación: Nicaragua, Rivas

Nicaragua. World Imagery, ESRI

Altitud: 1.610 msnm

Origen: –

Tipo de volcán: Estratovolcán

Categoría: Vulcaniano/Estromboliano. Explosivo

Última erupción: 2012

Víctimas mortales totales: –

Estado: Durmiente


El volcán Concepción es uno de los dos volcanes (junto con Maderas) que forman la isla de Ometepe, que se encuentra en el lago Nicaragua, en Nicaragua, Centroamérica. Tiene 1.610 metros de altura sobre el nivel del mar y es el cono volcánico más perfecto del país; aunque su amplia base está ocupada por cultivos y áreas boscosas, sus laderas y cumbres están desnudas por las escorias rojizas y lavas formando túmulos, resultado de sus recientes erupciones. Sus erupciones, aunque bastante frecuentes no han sido muy violentas; casi todas han sido de tipo explosivo y la ceniza volcánica cayó sobre los pequeños pueblos al oeste de la isla y los situados más allá del lago, en el istmo de Rivas; sin embargo sobre las faldas se reconocen coladas de lava de antiguas erupciones de siglos pasados. La cumbre del volcán Concepción ha aumentado en altura en 100 metros en los últimos tiempos debido a la actividad eruptiva. El bosque es escaso en el volcán, y no está bien desarrollado en comparación con el vecino volcán Maderas. Hay una sorprendente falta de fallas en el volcán Concepción en comparación con las áreas circundantes, teniendo en cuenta que este está experimentando la propagación inducida por la gravedad debido a una base de arcilla débil. Los depósitos de tefra están a 50 metros en Moyogalpa, 8 km al oeste del cráter, y casi no hay tefra en la llanura costera al norte y al sur del volcán. Existe un peligro potencial de una erupción del volcán, así como la emisión de cenizas en dirección oeste, y coladas de lavas que pongan en peligro a los pueblos vecinos. Una amenaza real es la erosión de la inclinada ladera sur del volcán, donde un sismo o una temporada de lluvias podrían provocar una avalancha de rocas y lodo en dirección a la población de San José del Sur.




Erupciones y acontecimientos relevantes:

770 a. C. ± 50 Erupción. IEV 4

• 1800 Posible erupción.

1883 Erupción. IEV 2 La mayor parte de la zona superior visible del cono se construyó entre 1883 y 1977.

1884-86 Erupciones. IEV 2

1891 Erupción. IEV 2

1902 Erupción. IEV 2

1907-10 Erupciones. IEV 2

1918-19 Erupciones. IEV 2

1921-26 Erupciones. IEV 2

1928 Erupción. IEV 2

1929 Erupción. IEV 2

1935 Erupción. IEV 2

1944-45 Erupciones. IEV 2

1948-50 Erupciones. IEV 1

1951-55 Erupciones. IEV 2

1957 Erupción. IEV 2

Concepción 1957
Erupción del volcán Concepción en marzo de 1957.
Créditos fotográficos: vía eduardoperezvalle.blogspot.com
Concepción 1957
Descenso de un flujo de lava en abril de 1957.
Créditos fotográficos: Agustín Fuentes, vía eduardoperezvalle.blogspot.com

1961 Erupción. IEV 2

1962 Erupción. IEV 2

1963 Erupción. IEV 1

1973-74 Erupciones. IEV 2 La actividad histórica en el volcán de Concepción antes de 1977 consistió en erupciones estrombolianas leves y pequeñas erupciones plinianas de basalto a andesita silícica aproximadamente cada 10 años. Los flujos de lava ocurrieron aproximadamente cada 20 años. Esta actividad construyó la mayor parte de la zona visible del cono.

1977 Erupción. IEV 2 Desde 1977, sólo se produjeron pequeñas erupciones de ceniza y desgasificación.

1978 Erupción. IEV 2

1982 Erupción. IEV 2

1983 Erupción. IEV 2

1984-86 Erupciones. IEV 1-2 En diciembre de 1984 se produjeron pequeñas erupciones de ceniza. El 2 de enero de 1985, una fuerte emisión de tefra ocurrió en el volcán Concepción. La caída de ceniza dañó cultivos de tabaco y sésamo, y cayó en las ciudades de Esquipulas, Los Ángeles y Moyogalpa. Entre el 4 de febrero y el 8 de abril de 1986 ocurrieron erupciones. La vegetación fue arrasada en 3 kilómetros en el lado occidental del volcán. Algunas personas evacuaron sus casas por encima del pueblo de San José, a 8 km al suroeste del cráter.

1988 Erupción. IEV 2

Concepción 1988
Pulso eruptivo del volcán Concepción durante junio de 1988.
Créditos fotográficos: David Mitchell
Concepción 1992
Vista del flanco suroeste del volcán Concepción en 1992.
Créditos fotográficos: Franco Penalba, cortesía Jaime Incer, License CC BY-NC 4.0
Concepción 1994
Detalle de las coladas de lava en el flanco sur de Concepción en 1994.
Créditos fotográficos: Jaime Incer, License CC BY-NC 4.0
Concepción 1994
Vista aérea oeste del cráter de la cumbre de Concepción en 1994.
Créditos fotográficos: Jaime Incer, License CC BY-NC 4.0

1999 Erupciones. IEV 1 El 27 de diciembre de 1999, las emisiones de cenizas llegaron a 300 metros por encima del cráter. El 29 de diciembre, cayó ceniza en San Jorge, a 25 kilómetros al suroeste de Concepción.

2005 Erupción. IEV 2 Una erupción de cenizas el 28 de julio de 2005 depositó ceniza en la ciudad de Moyagalpa (9 km al oeste de la cumbre) y en los asentamientos continentales al oeste del volcán, en San Jorge, Buenos Aires, Potosí y Belén.

2006 Erupciones. IEV 2 Una pequeña erupción de cenizas ocurrió en el volcán el 1 de septiembre de 2006. El 21 de septiembre tres explosiones produjeron una emisión de cenizas que fue visible desde la ciudad de Granada 56 km al noroeste del volcán.

2007 Erupciones. IEV 1-2 Explosiones y penachos de cenizas fueron reportados desde el cráter el 9 de febrero, 8 de abril, 22 de abril y 10 de julio.

Concepción 2007
Imagen espacial del volcán Concepción en desgasificación el 10 de mayo de 2007.
Créditos fotográficos: ISS, NASA

2008 Erupción. IEV 1

2009-11 Erupciones. IEV 1 En marzo de 2010 ocurrieron erupciones frecuentes y moderadas.

Concepción 2010
Emisión débil de cenizas del volcán Concepción el 12 de marzo de 2010.
Créditos fotográficos: Sismos y Volcanes de Nicaragua, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Dirección General de Geofísica.
Concepción 2010
Volcán Concepción en erupción durante 2010.
Créditos fotográficos: vía panoramio.com
Concepción 2010
Detalle del penacho de cenizas del volcán Concepción en 2010.
Créditos fotográficos: vía mapio.net
Concepción 2011
Isla Ometepe con los volcanes Concepción (izquierda) y Maderas (derecha) en 2011.
Créditos fotográficos: Milei.vencel, License CC BY-SA 3.0

2012 Erupción. IEV 1 A principios de enero de 2012 se produjo desgasificación y caída de ceniza en las ciudades del lado norte del volcán.

Concepción 2013
Cumbre del volcán Concepción el 15 de febrero de 2013.
Créditos fotográficos: JacobKlinger, License CC BY-SA 3.0

Entre mayo y julio de 2015 la actividad en el volcán Concepción aumentó caracterizándose por niveles fluctuantes de sismicidad y explosiones de gases, según informes de Volcano Discovery.



Deja un comentario

Translate »