
Foto: vía www.pasonoroeste.com
Ubicación: Nicaragua, Rivas

Altitud: 1.610 msnm
Origen: –
Tipo de volcán: Estratovolcán
Categoría: Vulcaniano/Estromboliano. Explosivo
Última erupción: 2012
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 770 a. C. ± 50 Erupción. IEV 4
• 1800 Posible erupción.
• 1883 Erupción. IEV 2 La mayor parte de la zona superior visible del cono se construyó entre 1883 y 1977.
• 1884-86 Erupciones. IEV 2
• 1891 Erupción. IEV 2
• 1902 Erupción. IEV 2
• 1907-10 Erupciones. IEV 2
• 1918-19 Erupciones. IEV 2
• 1921-26 Erupciones. IEV 2
• 1928 Erupción. IEV 2
• 1929 Erupción. IEV 2
• 1935 Erupción. IEV 2
• 1944-45 Erupciones. IEV 2
• 1948-50 Erupciones. IEV 1
• 1951-55 Erupciones. IEV 2
• 1957 Erupción. IEV 2

Créditos fotográficos: vía eduardoperezvalle.blogspot.com

Créditos fotográficos: Agustín Fuentes, vía eduardoperezvalle.blogspot.com
• 1961 Erupción. IEV 2
• 1962 Erupción. IEV 2
• 1963 Erupción. IEV 1
• 1973-74 Erupciones. IEV 2 La actividad histórica en el volcán de Concepción antes de 1977 consistió en erupciones estrombolianas leves y pequeñas erupciones plinianas de basalto a andesita silícica aproximadamente cada 10 años. Los flujos de lava ocurrieron aproximadamente cada 20 años. Esta actividad construyó la mayor parte de la zona visible del cono.
• 1977 Erupción. IEV 2 Desde 1977, sólo se produjeron pequeñas erupciones de ceniza y desgasificación.
• 1978 Erupción. IEV 2
• 1982 Erupción. IEV 2
• 1983 Erupción. IEV 2
• 1984-86 Erupciones. IEV 1-2 En diciembre de 1984 se produjeron pequeñas erupciones de ceniza. El 2 de enero de 1985, una fuerte emisión de tefra ocurrió en el volcán Concepción. La caída de ceniza dañó cultivos de tabaco y sésamo, y cayó en las ciudades de Esquipulas, Los Ángeles y Moyogalpa. Entre el 4 de febrero y el 8 de abril de 1986 ocurrieron erupciones. La vegetación fue arrasada en 3 kilómetros en el lado occidental del volcán. Algunas personas evacuaron sus casas por encima del pueblo de San José, a 8 km al suroeste del cráter.
• 1988 Erupción. IEV 2

Créditos fotográficos: David Mitchell

Créditos fotográficos: Franco Penalba, cortesía Jaime Incer, License CC BY-NC 4.0

Créditos fotográficos: Jaime Incer, License CC BY-NC 4.0

Créditos fotográficos: Jaime Incer, License CC BY-NC 4.0
• 1999 Erupciones. IEV 1 El 27 de diciembre de 1999, las emisiones de cenizas llegaron a 300 metros por encima del cráter. El 29 de diciembre, cayó ceniza en San Jorge, a 25 kilómetros al suroeste de Concepción.
• 2005 Erupción. IEV 2 Una erupción de cenizas el 28 de julio de 2005 depositó ceniza en la ciudad de Moyagalpa (9 km al oeste de la cumbre) y en los asentamientos continentales al oeste del volcán, en San Jorge, Buenos Aires, Potosí y Belén.
• 2006 Erupciones. IEV 2 Una pequeña erupción de cenizas ocurrió en el volcán el 1 de septiembre de 2006. El 21 de septiembre tres explosiones produjeron una emisión de cenizas que fue visible desde la ciudad de Granada 56 km al noroeste del volcán.
• 2007 Erupciones. IEV 1-2 Explosiones y penachos de cenizas fueron reportados desde el cráter el 9 de febrero, 8 de abril, 22 de abril y 10 de julio.

Créditos fotográficos: ISS, NASA
• 2008 Erupción. IEV 1
• 2009-11 Erupciones. IEV 1 En marzo de 2010 ocurrieron erupciones frecuentes y moderadas.

Créditos fotográficos: Sismos y Volcanes de Nicaragua, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Dirección General de Geofísica.

Créditos fotográficos: vía panoramio.com

Créditos fotográficos: vía mapio.net

Créditos fotográficos: Milei.vencel, License CC BY-SA 3.0
• 2012 Erupción. IEV 1 A principios de enero de 2012 se produjo desgasificación y caída de ceniza en las ciudades del lado norte del volcán.

Créditos fotográficos: JacobKlinger, License CC BY-SA 3.0