Kuttara

Vista aérea del Lago Kuttara
Foto: <www.nihon-kankou.or.jo.e.wp.hp.transer.com>

Ubicación: Japón, Hokkaidō
Altitud: 581 msnm
Origen: +60.000 años atrás aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Pliniana/Ultrapliniana. Colosal
Índice de explosividad volcánica media: 6
Última erupción: 1820 ± 100
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente

Kuttara o Kuttara-ko (倶多楽湖) es un lago caldera casi circular ubicado en Shiraoi, Hokkaidō, Japón. Forma parte del Parque Nacional Shikotsu-Tōya. El lago es reconocido por tener la mejor calidad de agua en todo Japón. Con una transparencia de 19 metros, el lago ocupa el segundo lugar después del lago Mashū según el Ministerio del Medio Ambiente. En realidad el lago forma parte del grupo volcánico Kuttara que consiste en una serie de pequeños estratovolcanes, cúpulas de lava, conos piroclásticos y la caldera con el lago Kuttara en su interior cerca de la costa del Pacífico sureste de la caldera Toya y suroeste de la caldera Shikotsu. El volcán consiste en un somma (caldera volcánica que ha sido parcialmente ocupada por un nuevo cono central), una meseta de flujo piroclástico, un domo de lava y un cráter de explosión. El somma tiene una caldera de 3 km de ancho en el centro (Kuttara). Jigokudani y Noboribetsu son sitios de intensa actividad térmica, incluyendo fumarolas, aguas termales y géiseres. Jigokudani (valle del infierno) es un cráter de 450 metros de diámetro con paredes rojas. Noboribetsu tiene 11 tipos de manantiales y está ubicado en el cráter. Oyunuma es un estanque sulfuroso ubicado en el valle. 
Erupciones y acontecimientos relevantes:
+60.000 años atrás aprox. Formación del grupo volcánico Kuttara. El grupo Kuttara se construyó durante cinco grandes etapas eruptivas, la primera de las cuales ocurrió hace más de 60.000 años.

40.000 años atrás aprox. Erupción. Una gran erupción de piedra pómez dacítica al final de la 4ta etapa hace unos 40.000 años resultó en la formación de la caldera de Kuttara de 3 km de diámetro. La caldera cortó un complejo de estratovolcán basáltico-andesítico, que al final de su actividad produjo dos grandes flujos de lava andesíticos en su lado norte en Kitayama. La erupción expulsó grandes cantidades de piedra pómez y ceniza.

12.000 años atrás aprox. Erupciones. Las explosiones, probablemente a principios del Holoceno, formaron dos grandes cráteres en el flanco oeste de la caldera.

8.050 a. C. Erupción. Una cúpula de lava dacítica (Hiyoriyama) fue emplazada hace unos 10.000 años.

200 ± 75 Erupción.

1820 ± 100 Erupciones de Jigokudani. Los productos de explosión freática en la última etapa de Jigokudani, se superponen a la tefra de 1663 del volcán Usu.

      Deja un comentario

      Translate »