
Foto: vía Geoparque Azores.
Ubicación: Portugal, Islas Azores

Altitud: 949 msnm
Origen: 200.000 años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Categoría: Pliniano. Paroxístico
Última erupción: 1564
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
• 200.000 años atrás aprox. Actividad volcánica diversa.
• 45.000-30.000 años atrás aprox. Formación de la caldera antigua, y creación del Macizo Agua de Pau. Se destacaron flujos de lava y depósitos piroclásticos de traquitas.
• 34.000-8.000 años atrás aprox. Erupciones. Formación de la caldera antigua hace 15.000 años, llenada parcialmente por el lago de cráter Lagoa do Fogo. En cuanto a actividad volcánica se destacaron bombas piroclásticas y flujos traquíticos (oleajes piroclásticos), corrientes de lodo y rocas basálticas en capas, asociadas con erupciones plinianas y sub-plinianas en el interior de la caldera. Formación de Roída da Praia entre 34.000 y 8.000 años atrás. Formación de Ribeira Chã (creada a partir de la erupción abrupta hace 12.000-8.000 años).
• 6.750 a. C. ± 200 Erupción. Erupción en el flanco oeste (Pico Joao Fernandes).
• 4.550 a. C. ± 100 Erupción. Erupción en el flanco sur-oeste (449 metros). Creación de domos de lava.
• 2.990 a. C. Erupción. IEV 5 Erupción en la caldera Lagoa do Fogo y el flanco norte.
• 2.210 a. C. ± 150 Erupción. Erupción en el flanco este (Este del maar Congro).
• 1.850 a. C. ± 500 Erupción. IEV 3 Erupción en el flanco este (Lagoa do Congro).
• 1290 Erupción. IEV 4 Erupción en la caldera de Lagoa do Fogo.
• 160 ± 150 Erupción. Flanco noroeste (251 metros).
• 700 ± 750Erupción. Erupción del flanco oeste-noroeste (Mos)
• 1563 Erupción. IEV 5 Erupción de la caldera. Flanco noroeste (Cerro Queimado). Durante esta erupción se formó el actual Lagoa do Fogo como resultado del colapso de la caldera de Agua de Pau.

Créditos fotográficos: Rick Wunderman, Smithsonian Institution

Créditos fotográficos: Andree Stephan, License CC BY-SA 3.0

Créditos fotográficos: Feliciano Guimarães, License CC BY 2.0

Créditos fotográficos: Hansueli Krapf, License CC BY-SA 3.0

Créditos fotográficos: Monitotxi, License CC BY-SA 2.0
Gracias por la apreciación. En breve actualizaremos la entrada con los cambios oportunos.
Nós geólogos açorianos dizemos de preferência vulcão da lagoa do Fogo, embora mais raramente haja quem lhe chame Água de Pau, um povoado próximo desta caldeira