Monte Kirishima

Vista aérea del grupo volcánico Kirishima
Foto: Jun Seita, Palo Alto, CA, U.S.

Ubicación: Japón, Kyūshū
Altitud: 1.700 msnm
Origen: 70.000 – 60.000 años atrás aprox.

Tipo de volcán: Volcán en escudo
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Pliniana. Cataclísmica
Índice de explosividad volcánica media: 4
Última erupción: 2018
Víctimas mortales totales: –
Estado: Activo

El Monte Kirishima o Kirishimayama (霧島山) es un grupo de 20 volcanes cuaternarios de 1.700 metros de altura ubicados en la prefectura de Kagoshima y la prefectura de Miyazaki, Kyūshū, Japón. El grupo predominantemente andesítico del Pleistoceno tardío al Holoceno consiste en estratovolcanes, conos piroclásticos, maars y volcanes de escudo subyacentes ubicados en un área de 20 x 30 km. Se han registrado numerosas erupciones desde 742. El pico más alto es Karakunidake (1.700 metros). Otros picos son Takachihonomine (1.573 metros) y Shinmoedake, ambos volcanes activos/durmientes. Son parte del Parque Nacional Kirishima-Yaku cerca de la ciudad de Kirishima. Los estratovolcanes más grandes están dispersos por todo el campo, con el Karakunidake centralmente ubicado. Onamiike y Miike, los dos maars más grandes, se encuentran al suroeste de Karakunidake y en su extremo oriental, respectivamente. Otros volcanes relevantes son el Nakadake, Ohatayama, Tairoike, y Ohachi. El Monte Kirishima es considerado como una de las 100 Montañas Japonesas Famosas. Una variación geomagnética anual en el volcán Kirishima es causada por cambios estacionales en la magnetización heterogénea cercana a la superficie debido a una difusión del cambio de la temperatura atmosférica en el suelo. El área a menudo está nublada, y se cree que el nombre Kirishima proviene de la montaña que parece una isla en la niebla. Una solfatara se encuentra en la vertiente norte del Karakunidake. Fuentes de sulfuro de hidrógeno, manantiales de sulfato ácido y manantiales de cloruro se encuentran en una zona geográficamente estrecha en el volcán Kirishima. Manantiales de bicarbonato se distribuyen en el barranco de Shinkawa y en la región de Hinatayama-Himegi, ambos en el lado suroeste de la zona volcánica de Kirishima.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
70.000 – 60.000 años atrás aprox. Probable formación del grupo volcánico Monte Kirishima a fines del Pleistoceno. Una serie de estratovolcanes, ahora mal conservados, creció en la etapa inicial de actividad siguiendo la formación de la caldera Kakuto. Un intervalo de silencio volcánico siguió hasta aproximadamente 60-70.000 años atrás, cuando los estratovolcanes actuales que componen el complejo Kirishima comenzaron a crecer.

35.000 años atrás aprox. Erupción. Hace unos 35.000 años, una gran erupción desencadenó el colapso del volcán Hinamoridake en el extremo noreste del complejo. Produjo una gran avalancha de escombros que cubre el área de la actual ciudad de Kobayashi.

22.000 – 18.000 años atrás aprox. Erupciones. Hace 22.000 – 18.000 años, se formaron los estratovolcanes Iimoiyama y Maruokayama y se formaron varios edificios más pequeños.

18.000 años atrás aprox. Erupciones. Hace 18.000 años, crecieron los volcanes Old-Karakunidake, Koshikidake y Shinmoedake.

15.000 años atrás aprox. Erupciones. Hace 15.000 años, una erupción grande construyó el volcán actual de Karakunidake, por acumulación rápida y soldadura de depósitos piroclásticos de caída y flujo cubriendo el cono antiguo. Poco después, los flujos de lava estallaron en un respiradero en el flanco sureste de Shinmoedake, construyendo Nakadake.

7.050 a. C. ± 2.350 Erupción. Erupción en Shinmoedake. Hace 9.000 años, Shinmoedake tuvo una erupción explosiva más grande.

5.700 a. C. ± 1.350 Erupción. Erupción en Old Takachiho. Hace 7.000 años, el volcán Old-Takachiho se formó a partir de un respiradero en el área sureste de Kirishima. Otros volcanes monogenéticos que probablemente se formaron en esa época incluyen Ohataike y el maar Biwaike.

4.350 a. C. Erupción. Erupción en Old Takachiho. Hace 6.300 años, se produjo una gran erupción del volcán Old-Takachiho y se construyó el cono principal presente hoy.

3.550 a. C. Erupción. Erupción en Takachihonomine. Hace unos 5.000 años, el estratovolcán Takachihonomine se formó en la ladera occidental de Old-Takachiho. Pequeños flujos de lava estallaron en Fudoike y Ohatayama.

3.050 a. C. Erupción. Erupción en Takachihomine.

2.650 a. C. Erupción. Erupción en Miike. El maar Miike se formó hace unos 3.000 años, después de una poderosa explosión que expulsó un gran depósito de piedra pómez y produjo oleadas.

2.050 a. C. Erupción. Erupción en Shinmoedake. Hace 4.000 años, Shinmoedake tuvo otra erupción explosiva grande.

700 Erupción. Erupción en Ohachi. Hace solo unos 1.000 años, el volcán Ohachi se formó en la vertiente occidental de Takachihonomine y desde entonces se ha mantenido como el respiradero más activo del volcán Kirishima. Desde el siglo VIII se han registrado erupciones explosivas frecuentes de pequeñas a moderadas.

742 Erupción. Erupción en Ohachi. Las erupciones históricas se han registrado desde 742 y hubo más de 60 erupciones registradas, principalmente de Ohachi y Shinmoedake, con la excepción de un pequeño flujo de lava de Iwo-yama en 1768.

788 Erupción. Erupción fuerte de IEV 4 en Ohachi.

837-39 Erupciones. Erupción en Ohachi.

843-48 Erupciones.

857 Erupción.

858 Erupción.

945 Erupción.

1000 Erupción. Erupción en Ohachi.

1112 Erupción. Erupción en Ohachi.

1113 Erupción.

1167 Erupción. Erupción en Ohachi.

1175 Posible erupción.

1184 Erupción. Erupción en Ohachi.

1235 Erupción. Erupción en Ohachi.

1381 Posible erupción.

1524 Erupción. Erupción en Ohachi.

1554 Erupción. Erupción en Ohachi.

1566 Erupciones. Erupción en Ohachi.

1574 Erupción. Erupción en Ohachi.

1576-78 Erupciones. Erupción en Ohachi.

1585 Erupción. Erupción en Ohachi.

1587 Erupción. Erupción en Ohachi.

1588 Erupción. Erupción en Ohachi.

1595 Erupción.

1596 Posible erupción.

1598-1600 Erupción. Erupción en Ohachi.

1613-14 Erupciones. Erupción en Ohachi.

1615-18 Erupciones. Erupción en Ohachi.

1620 Erupción.

1628 Erupción. Erupción en Ohachi.

1637-38 Erupciones. Erupción en Shinmoedake.

1659-61 Erupción. Erupción en Ohachi.

1662-64 Erupción. Erupción en Ohachi.

1667 Posible erupción. Erupción en Ohachi.

1677 Erupción. Erupción en Ohachi.

1678 Erupción. Erupción en Ohachi.

1690 Erupción. Erupción en Ohachi.

1706 Erupción. Erupción en Ohachi.

1716-17 Erupciones. Erupciones en Shinmoedake.

1719 Erupción. Erupción en Shinmoedake.

1768 Erupción. Erupción en Iwo-yama (Monte Iō)

1769 Erupción. Erupción en Ohachi.

1771-72 Erupciones. Erupción en Shinmoedake.

1822 Erupción. Erupción en Shinmoedake.

1832 Erupción. Erupción en Shinmoedake.

1880 Erupción. Erupción en Ohachi.

1887 Erupción. Erupción en Ohachi.

1888 Erupción. Erupción en Ohachi.

1889 Erupción. Erupción en Ohachi.

1891 Erupciones. Erupciones en Ohachi.

1894 Erupción. Erupción en Ohachi.

1895-96 Erupciones. Erupciones en Ohachi. Durante 1895 hubo erupciones reportadas el 16 de julio, el 16 de octubre y el 18 de diciembre, con explosiones y emisiones de humo. La erupción de diciembre fue descrita como la más ruidosa. El 15 de marzo de 1896, una erupción en el volcán Kirishima (Ohachi) produjo una fuerte explosión, emisión de humo y caída de ceniza. El 26 de junio, se reportó una explosión con emisiones de humo y cenizas. El 21 de diciembre se produjeron emisiones de cenizas y explosiones.

1897 Erupciones. Erupciones en Ohachi. Ocurrieron erupciones el 4 de setiembre.

1898 Erupciones. Erupciones en Ohachi. En 1898 se produjeron erupciones en el volcán Kirishima (Ohachi) el 8 de febrero, el 11 de marzo y el 30 de diciembre. La erupción de marzo fue la más ruidosa.

1899-1900 Erupciones. Erupciones en Ohachi. Una erupción ocurrió en el volcán Kirishima (Ohachi) el 28 de julio de 1899 a la 01:30 h. de la mañana, con una fuerte explosión. En 1900 se produjeron erupciones en el volcán el 16 de febrero.

1903 Erupción. Erupción en Ohachi. El 25 de noviembre de 1903 hubo una gran explosión reportada.

1913-14 Erupciones. Erupciones en Ohachi.

1923 Erupción. Erupción en Ohachi.

1946 Posible erupción. Posible erupción en Karakunidake.

1959 Erupción. Erupción en Shinmoedake.

1971 Erupción. Erupción cerca de las fuentes termales Tearai.

1979 Erupción. Erupción en Shinmoedake. A principios de 1979 se produjo un flujo de azufre de 50 metros de largo y 10 cm de ancho.

1991-92 Erupciones. Erupciones en Shinmoedake. A finales de 1991 se registraron enjambres de terremotos y una explosión de vapor en el cráter Shinmoedake. En 1992 emisiones menores de cenizas ocurrieron desde el cráter de la cumbre de Shinmoedake. 
En noviembre de 1999 un enjambre de terremotos ocurrió bajo el volcán Kirishima.

En diciembre de 2003 la actividad sísmica aumentó en el volcán Kirishima. Se encontraron nuevas fumarolas en el cráter de Ohachi.

2008 Erupción. Erupción en Shinmoedake. Una erupción vulcaniana comenzó en el estratovolcán Shinmoedake el 22 de agosto de 2008. La ceniza cayó a 25 km del volcán, incluida la ciudad de Kobayashi, a 10 km al noreste.

2009 Erupción. Erupción en Shinmoedake. Un terremoto de magnitud 6.0 con un foco de 28 km ocurrió a 60 km al este del volcán Kirishima el 5 de abril de 2009.

2010 Erupción. Erupción en Shinmoedake.

2011 Erupción. Erupción en Shinmoedake. Una erupción ocurrió en el volcán Kirishima (Shinmoedake), Japón, el 26 de enero de 2011. Algunos residentes evacuaron sus hogares de una ciudad ubicada a 7 km del cráter en Shinmoedake. La erupción forzó la cancelación de los servicios ferroviarios en la Línea Principal JR Nippo entre las estaciones Tano y Kokubu, en la Línea Nichinan entre las estaciones Aoshima y Shibushi, y en la Línea Kitto. Parte de la autopista Miyazaki se mantuvo cerrada debido a la poca visibilidad. La erupción produjo fuentes de lava, flujos de lava y emisiones de cenizas. Las emisiones de ceniza alcanzaron una altura de 7,6 km. 
En febrero de 2016 los terremotos volcánicos aumentaron en el volcán Kirishima. Se colocó una zona de exclusión de 1 km alrededor del cráter.

2017 Erupción. Erupción en Shinmoedake. El aumento de los terremotos volcánicos bajo el volcán se detectó por primera vez el 23 de septiembre de 2017 y aumentó aún más el 4 de octubre. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta para el volcán Shinmoedake, del 1 al 2 el 5 de octubre de 2017. El 5 de octubre, JMA realizó una encuesta de campo y observó actividad fumarólica y anomalías térmicas débiles. Shinmoedake comenzó a erupcionar a las 20:34 UTC del 10 de octubre de 2017, cubriendo ciudades y pueblos cercanos con una capa delgada de ceniza.

2018 Erupciones:
— Erupciones en Shinmoedake y Iwo-yama (Monte Iō). La Agencia Meteorológica de Japón elevó el nivel de alerta del volcán Ohachi, del nivel 1 al nivel 2 el viernes 9 de febrero de 2018. Los terremotos volcánicos bajo Ohachi aumentaron alrededor de las 08:00 hora local según JMA.

— Shinmoedake comenzó a erupcionar de nuevo alrededor de las 02:00 UTC del 1 de marzo de 2018. JMA dijo que los temblores volcánicos en el Monte Shinmoedake en la cordillera Kirishima, bordeando las prefecturas de Kagoshima y Miyazaki, comenzaron alrededor de las 08:15 JST (Japan Standard Time) de hoy. A las 11:20 UTC del 6 de marzo, la columna de cenizas aumentó 3,9 km sobre el nivel del mar. La Agencia Meteorológica de Japón dijo que Kirishima (Shinmoedake) estalló violentamente varias veces el 6 de marzo y que algo de lava se elevaba dentro del cráter. Debido a la actividad reciente, los funcionarios restringieron el acceso a toda la montaña y la zona de peligro se expandió a un radio de 3 km desde el cráter. JMA emitió nuevas advertencias para el volcán Shinmoedake después de una serie de erupciones explosivas el viernes 9 de marzo de 2018. Las erupciones explosivas continuaron hasta el 10 de marzo. Un trabajador del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada involucrado en una inspección en el sitio del cráter Shinmoedake informó a la JMA que se podía ver lava fluyendo desde la sección noroeste del cráter del volcán a la 01:10 UTC del 9 de marzo. La agencia luego confirmó que la lava está fluyendo sobre el lado noroeste del volcán. Funcionarios de JMA dijeron que grandes explosiones volcánicas el viernes y el sábado lanzaron grandes rocas a 1,8 km del cráter. La ceniza se elevó hasta 6 km sobre el nivel del mar o 4,5 km sobre el cráter. Erupciones explosivas en Shinmoedake el domingo 25 de marzo de 2018 enviaron columnas de gas y ceniza a 4,8 km sobre el nivel del mar y crearon el primer flujo piroclástico desde que el volcán comenzó a erupcionar a principios de mes. Las erupciones explosivas en el volcán se registraron a las 07:35 y 08:45 JST el 25 de marzo, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón. El flujo piroclástico se produjo durante la segunda erupción, así como un penacho co-piroclástico, y se confirmó a una distancia de aproximadamente 800 metros al oeste del cráter. El flujo no se acercó a ningún área residencial, dijo la agencia.

— Una erupción explosiva fuerte tuvo lugar en el volcán Shinmoedake el 4 de abril de 2018. La erupción envió cenizas hasta 6,7 km sobre el nivel del mar. La erupción también produjo flujos piroclásticos menores al sureste del cráter, en dirección a Takaharu, Prefectura de Miyazaki. Algunos de ellos llegaron a unos 800 metros del cráter. El volcán Iwo-yama también conocido como Monte Iō, estalló a las 06:39 UTC el 19 de abril de 2018 por primera vez desde 1768. El volcán arrojó cenizas al aire, forzando a la Agencia Meteorológica de Japón a elevar el nivel de alerta de 2 a 3, restringiendo el acceso al volcán. La agencia confirmó la dispersión de rocas volcánicas alrededor del cráter y agregó sería posible que la actividad volcánica se incrementase aún más. El 26 de abril de 2018 se identificó una erupción menor alrededor del Monte Kirishima.

— El 14 de mayo de 2018 a las 05:44 UTC una breve pero fuerte erupción explosiva tuvo lugar en el volcán Shinmoedake. La erupción envió cenizas hasta 7,6 km sobre el nivel del mar. La JMA mantuvo el nivel de alerta en 3.

— El 22 de junio de 2018 una nueva erupción explosiva tuvo lugar en el volcán Shinmoedake a las 00:09 UTC. La erupción expulsó una columna de cenizas de hasta 4,6 km sobre el nivel del mar según el VAAC (Volcanic Ash Advisory Center) de Tokio. El material volcánico fue arrojado a 1,1 km del cráter.

El 18 de noviembre de 2019 la JMA elevó el nivel de alerta del volcán de 1 a 2 ya que se detectaron 22 terremotos volcánicos justo debajo del cráter de Shinmoedake. Esto podría significar que se está produciendo una intrusión de magma poco profunda.

El 2 de enero de 2020 la JMA elevó el nivel de alerta del Monte Kirishima de 1 a 2 para el cráter Shinmoedake. Este aumento de alerta se debió al incremento de la actividad sísmica cercana al cráter con el registro de 20 terremotos. Durante el período del 1 al 6 de enero se regisraton 41 terremotos volcano-tectónicos debajo del cráter Shinmoedake. Esto podría significar que se está produciendo una intrusión de magma poco profunda, que a su vez podría provocar otra erupción del volcán.

Secuencia de terremotos cerca del volcán Kirishima a partir de junio de 2012:

Fuente de extracción de datos: Volcano Discovery. Última actualización: 20/05/2018.

      Deja un comentario

      Translate »