San Miguel

Cima del volcán San Miguel a finales de abril de 2017
Foto: <www.lechaudrondevulcain.com>

Ubicación: El Salvador, San Miguel
Altitud: 2.130 msnm
Origen: –

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción:
Vulcaniana/Estromboliana. Explosiva
Índice de explosividad volcánica media: 2
Última erupción: 2019
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente

El Volcán de San Miguel, también conocido como Volcán Chaparrastique, está ubicado en el municipio de San Miguel, a 11 kilómetros de la ciudad del mismo nombre en El Salvador. Se levanta aislado de la cordillera de Chinameca. Tiene una altura de 2.130 msnm, siendo el tercer volcán más alto del país. Presenta un cráter central de unos 800 metros de diámetro y varios adventicios por los cuales ha expulsado lava quemada. Además, su cono es considerado como el mejor formado del país. El edificio volcánico es asimétrico y constituye el único elemento significativo del relieve sobre una planicie de 100 metros de altitud media que lo rodea en sus laderas este, sur y oeste. En su flanco norte se interestratifica con el cono truncado del volcán del Pacayal, actualmente inactivo. Este volcán se considera entre los seis más activos de El Salvador. San Miguel es un volcán basáltico asociado con la fosa tectónica de América Central. 
Erupciones y acontecimientos relevantes:
1510 ± 5 Erupción.

1699 Erupción.

1762 Erupción.

1769 Erupción.

1787 Erupción. Fuerte erupción.

1798 Posible erupción.

1811 Posible erupción.

1819 Erupción.

1844-48 Erupciones.

1854 Posible erupción.

1855 Erupción.

1857 Erupción.

1862 Erupción.

1867-68 Erupciones.

1882 Erupción.

1884 Erupción.

1890-91 Erupciones.

1919-25 Erupciones.

1929 Erupción.

1930 Erupción.

1931 Erupción.

1936 Posible erupción.

1939 Erupción.

1954 Erupción.

1964 Erupción.

1965 Erupción.

1966 Erupciones.

1967 Erupción.

1970 Erupción.

1976-77 Erupciones.

1985-86 Erupciones.

1995 Erupciones. Una pequeña erupción de ceniza ocurrió el 23 de marzo de 1995. Esto siguió un aumento agudo de la sismicidad en enero y febrero.

1997 Erupciones. Emisiones de cenizas menores ocurrieron a finales de diciembre de 1997.
El 26 de agosto de 2000 un lahar de San Miguel dañó casas y una autopista al norte del volcán. Otro lahar el 6 de septiembre de 2001 dañó una carretera.

2002 Erupciones. Las emisiones de gas y vapor fueron visibles en el volcán el 16 de enero de 2002. Las emisiones llegaron a unos cientos de metros por encima del cráter de la cumbre.

2013-14 Erupciones. Una erupción de San Miguel comenzó el 29 de diciembre de 2013. Las emisiones de ceniza llegaron a 9,7 km de altitud. Expulsó una columna de humo y ceniza en modo de explosión, alcanzando esta los 5 km de altura, afectando los municipios de Santa Elena, San Jorge, Alegría, Berlín y San Vicente incluso llegando hasta la ciudad capital San Salvador a 140 kilómetros de distancia, El Volcán de San Miguel, presentó una erupción de gas y ceniza a las 16:44 de la tarde del día 12 de febrero de 2014, que tuvo una duración de 10 minutos. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la explosión arrojó ceniza y gases a una altura aproximada de 500 metros.

2015 Erupción.

2016 Erupciones. Un piloto reportó cenizas volcánicas a 2,4 km de altitud el 12 de enero de 2016. El 13 de enero de 2016, a las 5:20 de la mañana hora local, una explosión arrojó gran cantidad de ceniza y gases por más de 13 horas seguidas.

2017 Erupciones. Durante los meses de enero-abril de 2017 se reportaron intensa actividad sísmica en el volcán, así como desgasificación.

2018 Erupciones. El 14 de enero de 2018 se detectaron emisión de vapores y gases en el volcán San Miguel.

2019 Erupciones. El volcán San Miguel continúa su proceso eruptivo que comenzó el 3 de enero de 2019, emitiendo cantidades relativamente pequeñas de gas y cenizas hasta 500 metros de altura. Entre las 16:00 hora local del 7 de enero y las 10:00 LT del 8 de enero la desgasificación y sismicidad del volcán fluctuaron entre períodos altos y bajos según el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET). 

      Deja un comentario

      Translate »