Babuyán Claro

Estratovolcán Babuyán Claro
Foto: <www.filipinaroses.com>

Ubicación: Filipinas, Cagayan Valley
Altitud: 1.080 msnm
Origen: 12.000 años atrás aprox.

Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Vulcaniana. Violenta
Índice de explosividad volcánica media: 3
Última erupción: 1860
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente

Babuyán Claro, también conocido como Monte Pangasun, es un volcán ubicado en la isla Babuyán (también conocida como isla Babuyán Claro), el más septentrional del grupo de islas Babuyán en el estrecho de Luzón, al norte de la isla principal de Luzón en Filipinas. Está clasificado como uno de los volcanes activos del país. Babuyán Claro es un estratovolcán con una elevación de 1.080 metros y un diámetro basal de aproximadamente 8 kilómetros ubicado en el centro de la isla Babuyán. Tiene cuatro edificios volcánicos morfológicamente frescos: el Monte Cayonan en el sur, el Monte Naydi y el Monte Dionisio en el sureste. El volcán más joven de la isla, el Monte Smith o Monte Babuyán, es un cono de ceniza de andesitico-basáltico simétrico ubicado a 4 km al noroeste de Babuyan Claro, el cual se eleva a 688 metros sobre el nivel del mar. Tanto los volcanes Babuyán Claro como Smith aparentemente han estado activos en el tiempo histórico, aunque la identidad del volcán en erupción no siempre ha sido segura. Babuyán Claro tiene dos cráteres muy bien conservados de 300 y 400 metros de diámetro. El manantial termal de Askedna se encuentra en la vertiente meridional basal de Babuyán Claro. Tiene un rango de temperatura de 44,6 a 50,2 °C. 
Erupciones y acontecimientos relevantes:
12.000 años atrás aprox. Probable formación del volcán Babuyán Claro, el segundo volcán más joven de la isla, a principios del Holoceno.

1831 Erupción.

1860 Erupción.

1913 Posible erupción. La erupción de 1913 está catalogada como incierta por el Smithsonian Institution. Global Volcanism Program.
En 1980, un deslizamiento de tierra ocurrió a 600 metros sobre el nivel del mar en el flanco noroeste del volcán Babuyán Claro. El deslizamiento de tierra dañó los arrozales y las carreteras, y forzó la evacuación de los residentes cercanos.

En julio de 1993, hubo informes de terremotos y presunto agotamiento de la vegetación en las laderas superiores y el área de la cumbre del volcán, pero los vulcanólogos dijeron que los terremotos fueron de origen tectónico y que no hubo cambios significativos en la actividad volcánica.

En febrero de 2004, hubo informes de nubes de vapor grisáceas que se cernían sobre la cumbre, pero los vulcanólogos de PHIVOLCS (Instituo Filipino de Vulcanología y Seismología) dijeron que el enjambre sísmico era de origen tectónico y que la actividad de vapor era escasa y débil.

Deja un comentario

Translate »