Caldera Rabaul

Rabaul
Imagen de satélite de la caldera de Rabaul. 14-06-2010.
Créditos fotográficos: NASA, ALI EO-1

Ubicación: Papúa Nueva Guinea, East New Britain

Papúa Nueva Guinea. World Imagery, ESRI

Altitud: 688 msnm

Origen: 3.500 – 1.400 años atrás aprox.

Tipo de volcán: Caldera volcánica/Volcán en escudo

Categoría: Pliniano/Ultrapliniano. Colosal

Última erupción: 2014

Víctimas mortales totales: 507

Estado: Durmiente


La Caldera de Rabaul o volcán Rabaul, es uno de los volcanes más activos de Papúa Nueva Guinea, y uno de los más peligrosos. Su proximidad a la población hace que sea uno de los volcanes más peligrosos de Melanesia. Se encuentra en el extremo noreste de la isla de New Britain, y es el volcán más oriental del arco de Bismarck. Su nombre deriva de la ciudad Rabaul, ubicada dentro de la caldera. La caldera tiene una forma elíptica (14 x 9 km) y está rodeada por una empinada cresta volcánica de varios cientos de metros de altura. La forma actual de la caldera fue causada por dos períodos de colapso. La caldera contiene muchos conos volcánicos y respiraderos, Tavurvur y Vulcan (conos de ceniza) son los más conocidos por sus erupciones más devastadoras sobre Rabaul. Los flancos exteriores del pico más alto, un escudo piroclástico asimétrico de 688 metros de altura, están formados por densos depósitos de flujos piroclásticos. No hay ningún signo de un escudo piroclástico a lo largo del borde de la caldera, deduciendo la ubicación del volcán probablemente bajo el agua, en el suelo de la caldera. Los conos y respiraderos eruptivos en la Caldera de Rabaul incluyen: Turanguna, Tavurvur, Vulcan, Rabalanakia, Sulfur Creek, Kombiu y Beehives.





Erupciones y acontecimientos relevantes:

 

1.500 a. C. – 600 a. C aprox. Formación de la caldera. IEV 6 La erupción mayor que formó la caldera ocurrió hace 1.400 años aprox., la cual erxpulsó 11 kilómetros cúbicos de roca. La erupción se ha relacionado con una misteriosa nube que hubo sobre Europa, Oriente Medio y China en el año 536 d.C., que bloqueó la luz solar durante 12-18 meses. Esta niebla seca volcánica fue la más grande de la historia registrada.

1450 ± 150 Erupción. Borde noreste de la caldera (Rabalanakia).

1767-2014 Erupciones de los conos Tavurvur y Vulcan (1850 actividad en Sulfur Creek) IEV 4-2.


Rabaul 1969
Ciudad de Rabaul en 1969. Sector norte de la caldera de Rabaul.
Créditos fotográficos: Wally Johnson, Australia Bureau of Mineral Resources
Rabaul 1980
Vista oeste de la Caldera Rabaul y Blanche Bay con los conos Kombiu (izquierda) y Turangunan (derecha) 1980.
Créditos fotográficos: Russell Blong, Macquarie University
Rabaul 1984
Caldera de Rabaul vista desde las paredes del cono Tavurvur en 1984.
Créditos fotográficos: Dan Dzurisin, U.S. Geological Survey
Rabaul 1994
Penacho de cenizas procedente de las erupciones de Tavurvur y Vulcan, Rabaul en septiembre de 1994.
Créditos fotográficos: NASA, Space Shuttle, mission STS064
Rabaul 1994
Imagen de satélite de las erupciones de Tavurvur y Vulcan, Rabaul. 19-09-1994.
Créditos fotográficos: Space Shuttle astronauts, NASA, cortesía de Cindy Evans
Rabaul 2007
Ciudad Rabaul con vistas al cono Tavurvur, Caldera de Rabaul. 12-06-2007.
Créditos fotográficos: Ian the Paperboy, Flickr, License CC BY 2.0

El 30 de marzo de 2015 un terremoto de magnitud 7,6 sacudió 70 km al sureste del volcán Rabaul, Papúa Nueva Guine. El foco del terremoto fue poco profundo, a una profundidad de 33 km. Una amenaza de tsunami fue emitida para las áreas en el Pacífico tan lejos como Hawái, pero no se registraron olas destructivas.

Ver volcanes adyacentes: Tavurvur




Deja un comentario

Translate »