
Foto: www.naturegalapagos.com
Ubicación: Ecuador, Cotopaxi

Altitud: 5.897 msnm
Origen: 1 M – 200.000 años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Categoría: Vulcaniano/Pliniano. Cataclísmico
Última erupción: 2016
Víctimas mortales totales: 1.000 aprox.
Estado: Durmiente
• 1 M – 200.000 años atrás. Formación del volcán a mediados del Pleistoceno.
• 7.690 a. C. ± 75 Erupción. IEV 2
• 5.820 a. C. ± 75 Erupción. IEV 5
• 4.350 a. C. ± 75 Erupción. IEV 5
• 3.880 a. C. ± 75 Erupción. IEV 5
• 3.280 a. C. ± 75 Erupción. IEV 5
• 2.250 a. C. Erupción.
• 2.220 a. C. Erupción.
• 2.050 a. C. Erupción. IEV 5
• 1.510 a. C. Erupción.
• 1050 a. C. Erupción. IEV 4
• 400 a. C. Erupción. IEV 4
• 80 a. C. Erupción. IEV 4
• 50 a. C. Erupción. IEV 3
• 140 Erupción. IEV 4
• 150 Erupción. IEV 4
• 1260 ± 150 Erupción.
• 1350 Erupción. IEV 4
• 1903 Erupción. IEV 3 Hubo una gran erupción entre 1903 y 1904, la cual posiblemente perduró con una actividad menor hasta 1942, (año de incertidumbre debido al mal tiempo).

Créditos fotográficos: Tom Simkin, Smithsonian Institution.
• 1908-14 Erupciones. IEV 1
• 1922 Erupción. IEV 2
• 1926 Erupción. IEV 2
• 1942 Posible erupción. IEV 3 Se rumorea que ocurrió una erupción en el año 1942, pero no existe evidencia para confirmarlo.

Créditos fotográficos: Lee Siebert, Smithsonian Institution.

Créditos fotográficos: Albert Backer, License CC BY-SA 3.0

Créditos fotográficos: Gerard Prins, License CC BY-SA 3.0

Créditos fotográficos: Simon Matzinger, License CC BY-SA 3.0
• 2015-16 Erupciones. IEV 2 Erupción del Cotopaxi el 14 de agosto de 2015. Las emisiones de ceniza alcanzaron una altitud de 15,2 km. Las erupciones iniciales fueron freáticas las cuales no indicaron el ascenso de magma en la superficie. La caída de ceniza se reportó en el norte del volcán. Se registraron unos 2.100 terremotos en el mes de agosto. Durante el año 2016, la actividad en Cotopaxi se mantuvo leve con desgasificación y pequeños penachos de vapor.

Créditos fotográficos: Municipio de Quito.

Créditos fotográficos: Camilo Zapata, Cotopaxi 2015 Special Report No. 9.

Créditos fotográficos: Benjamin Bernard, ceniza-ecuador.over-blog.com

Créditos fotográficos: Benjamin Bernard, ceniza-ecuador.over-blog.com

Créditos fotográficos: Ministerio Coordinador de Seguridad.

Créditos fotográficos: IGEPN Ecuador.
En octubre y noviembre de 2017 se recibió información de posibles emisiones de vapores en la cumbre del volcán.
Erupciones futuras en el Cotopaxi representarían un alto riesgo para la población local, sus asentamientos y campos. El principal peligro de una enorme erupción del Cotopaxi sería el flujo de hielo de su glaciar. Si se produjera una explosión muy grande, probablemente destruiría la mayor parte de los asentamientos en el valle de la zona suburbana de Quito. Otra ciudad que estaría en gran peligro sería nuevamente Latacunga, que se encuentra en el valle del sur, la cual fue destruida en el siglo XVIII por la actividad volcánica.
El símbolo (±) pertenece al margen de error estadístico que se utiliza para indicar una aproximación de una edad concreta. Por ejemplo: 180 ± 100 denota una edad que podría establecerse en cualquier año dentro del intervalo de 280 y 80.
Que significa el (±) y el número siguiente.