Lagoa Azul al fondo y Lagoa Verde dentro de la caldera Foto: Jazzinto. <www.trover.com> |
Ubicación: Portugal, Islas Azores
Altitud: 856 msnm
Origen: +200.000 años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Tipo de erupción: Pliniana. Paroxística
Índice de explosividad volcánica media: 5
Última erupción: 1880
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
Lagoa das Sete Cidades es un doble lago situado en el cráter de una enorme caldera durmiente de 5 km de ancho en el archipiélago portugués de las Azores. El volcán se localiza en el tercio occidental de la isla de São Miguel. Se compone de dos pequeños lagos ecológicamente diferentes (Lagoa Azul y Lagoa Verde) conectados entre sí por un paso estrecho cruzado por un puente. El lago está situado dentro de la caldera del Macizo de Sete Cidades, un antiguo volcán construido sobre varias capas de ceniza, piroclastos, traquitas y lavas basálticas. Es un estratovolcán construido a partir de fases alternas de eyección explosiva y efusiva, desde erupciones predominantemente basálticas de precaldera, una etapa de formación de caldera traquítica y una etapa posterior a la caldera que consistió en erupciones traquíticas y basálticas alternas. La erupción formadora de caldera fue desencadenada por una inyección basáltica en una cámara de magma traquítica superficial. Un gran grupo de cúpulas de lava traquítica post caldera del Pleistoceno, flujos de lava y depósitos de flujo piroclástico se encuentran en los flancos oeste a norte. Un anillo casi circular de seis conos piroclásticos del Holoceno ocupan el piso de la caldera. Estos han sido la fuente de una docena de depósitos de caída de piedra pómez traquítica que han estallado durante los últimos 5.000 años. Estas estructuras geomorfológicas permitieron diversas propiedades hidroquímicas y produjeron muchos tipos de manantiales y redes de circulación de agua. En consecuencia, la acumulación de cenizas en el fondo de los cráteres y la caldera ha condicionado la formación de los lagos. El Lagoa das Sete Cidades parte de un paisaje natural de interés comunitario: es el mayor cuerpo de agua en la región y uno de los recursos de agua dulce más importantes del archipiélago.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• +200.000 años atrás aprox. Depósitos más antiguos asociados con erupciones subaéreas que ocurrieron hace más de 200.000 años atrás. Este período de actividad fue esencialmente efusivo produciendo flujos de lava basáltica traquítica.
• 35.700 años atrás aprox. La caldera casi circular es una estructura anidada formada como resultado de tres episodios de colapso de caldera por separado, cada una asociada con erupciones explosivas. En cada una de estas fases de formación, la caída de lapilli (resultado de erupciones plinianas) y los depósitos de flujos piroclásticos se transformaron en ignimbritas, a partir de la fusión. La primera fase ocurrió hace 35.700 años, y cesó con el colapso del volcán principal.
• 28.750 años atrás aprox. Erupciones. Una fase secundaria comenzó hace alrededor de 28.750 años y fue responsable del colapso de la porción noroeste de la caldera primitiva.
• 15.740 años atrás aprox. Erupciones. Hace alrededor de 15.740 años se produjo la última fase, marcada por el colapso de las partes norte y noreste del cráter.
• 3.050 a. C. Erupción. Posible erupción en Seara Cerrado da Ladeira.
• 2.050 a. C. ± 1000 Erupción. Erupción en Caldeira do Alfreres en el flanco noroeste.
• 750 a. C. ± 300 Erupción. Erupción en Eguas al flanco sureste.
• 90 ± 100 Erupción. Erupción al sureste del suelo de la caldera (Lagoa da Santiago)
• 380 ± 300 Erupción. La última erupción de intra-caldera ocurrió aproximadamente 500 años d. C., dando como resultado la creación del cono Caldeira Seca. Erupción al sureste del suelo de la caldera (Lagoa Rasa)
• 670 ± 150 Erupción. Erupción al flanco sureste (Carvao).
• 950 ± 100 Erupción. Erupción al flanco sureste (Ferraria).
• 1110 ± 50 Erupción. Erupción en el flanco oeste (Ponta de Ferraria).
• 1444 Erupción. Posible erupción en el flanco suroeste de la caldera (Caldeira Seca). Esta fue posiblemente la erupción histórica más reciente del volcán Lagoa das Sete Cidades, aunque una erupción puedo haber ocurrido inmediatamente antes de la primera colonización de la isla, asociada con una zona de grietas inmediatamente al sureste del Macizo de Sete Cidades. Se produjeron otras erupciones dentro de la caldera y de los respiraderos submarinos a lo largo de la costa occidental de la isla.
• 1638 Erupción. Erupción del respiradero submarino al oeste de Sete Cidades.
• 1682 Erupción. Erupción del respiradero submarino al oeste de Sete Cidades.
• 1713 Erupción. Erupción al flanco oeste (Pico das Camarinhas).
• 1811 Erupciones. Erupciones del respiradero submarino al oeste de Sete Cidades.
• 1861 Erupción. Erupción de un respiradero submarino.
• 1880 Erupción. Erupción de un respiradero submarino.
El volcán Lagoa das Sete Cidades no tiene fumarolas activas, y la mayoría de las manifestaciones secundarias ocurren en los respiraderos submarinos frente a la costa de Ponta da Ferraria y la costa de Mosteiros, así como en zonas de desgasificación natural.