El Monte Rainier, también llamado Monte Tacoma o Monte Tahoma, es un estratovolcán localizado en el condado de Pierce, a 87 km al sureste de la ciudad de Seattle, Washington, en los Estados Unidos. Es la montaña con mayor prominencia de los Estados Unidos continentales y es el pico más alto en la cordillera de las Cascadas, con una altura de 4.392 metros sobre el nivel del mar. El monte es considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo y está en la lista de los Volcanes de la Década. Debido a su gran cantidad de hielo glaciar, el monte puede llegar a producir lahares masivos que pondrían en peligro todo el valle del río Puyallup. Con 26 glaciares mayores y 93 km² de campos de nieve y glaciares permanentes, el Monte Rainier es el pico con más glaciares de los 48 estados más al sur. La cumbre está coronada por dos cráteres volcánicos, cada uno de más de 300 metros de diámetro, siendo el cráter más grande al este superpuesto por el cráter oeste. El calor geotérmico del volcán mantiene las áreas de ambos bordes de los cráteres libres de nieve y hielo, y se ha formado la red volcánica de cuevas glaciares más grande del mundo dentro de los cráteres llenos de hielo, con cerca de 3,2 km de pasajes. Un pequeño lago de cráter, de unos 40 metros de longitud, 9,1 metros de anchura y 5 metros de profundidad ocupa la parte más baja del cráter al oeste por debajo de más de 30 metros de hielo y sólo es accesible a través de las cuevas. Rainier es el más alto en América del Norte, con una elevación superficial de 4.329 metros. La parte superior del Monte Rainier contiene tres cumbres. La mayor se llama Columbia Crest. La segunda cumbre más alta es Point Success, con 4.315 m, ubicada en el extremo sur de la meseta de la cumbre, en la cima de la loma conocida como Success Cleaver. Al poseer una prominencia de 42 metros, no es considerada un pico separado. La más baja de las tres cumbres es Liberty Cap, con 4.301 metros, ubicada en el extremo noroeste, con vistas a Liberty Ridge, el Sunset Amphitheater, y la Willis Wall. Liberty Cap posee una prominencia de 150 m, pudiéndose así calificar como un pico separado bajo la mayoría de las reglas de prominencia estrictas. En el flanco oriental del monte Rainier se encuentra un pico conocido como Little Tahoma Peak, que posee una altura de 3.395 metros, el cual es un remanente erosionado del antiguo Monte Rainier, el cual era mucho más alto. Posee una prominencia de 262 metros, y casi nunca se escala en relación directa con Columbia Crest, por lo que generalmente es considerado un pico aparte. El volcán está altamente erosionado, con glaciares en sus laderas, y parece estar compuesto principalmente de andesita. Rainier probablemente tuvo una altura mayor de 4.900 metros que en la actualidad, antes de que una gran avalancha de escombros ocurriera hace aproximadamente 5.000 años. En el pasado, Rainier ha tenido grandes avalanchas de escombros y también ha producido lahares, debido a la gran cantidad de hielo presente en los glaciares. Sus lahares incluso han llegado hasta el Estrecho de Puget, situado a una distancia de más de 48 km. Los lahares representan el mayor peligro hacia la vida y lo material, ya que varias comunidades están situadas sobre depósitos viejos de lahar. Según el U.S. Geological Survey, aproximadamente 150.000 personas viven en depósitos antiguos de lahar procedentes del volcán. No sólo hay mucho hielo sobre el volcán, sino que además el volcán también está siendo lentamente alterado por la actividad hidrotermal.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 840.000 años atrás aprox. Primeros depósitos de lava los cuales formaron parte de la Lily Formation, (la cual data alrededor de 2,9 millones a 840.000 años atrás). Los primeros depósitos formaron una especie de «proto-Rainier», o un pico ancestral previo al actual.
• 500.000 años atrás aprox. Formación del pico actual del Monte Rainier.
• 8.050 a. C. Erupción. IEV 3
• 7.800 a. C. ± 300Erupción.
• 5.550 a. C. Erupción. IEV 2
• 5.400 a. C. Erupción.
• 5.350 a. C. Erupción. IEV 3
• 5.050 a. C. Erupción. IEV 3
• 4.850 a. C. Erupción. IEV 2
• 4.400 a. C. Erupción.
• 3.850 a. C. ± 200Erupción.
• 3.650 a. C. Erupción. IEV 3
• 3.400 a. C. Erupción.
•3.000 a. C. aprox. Hace unos 5.000 años, una gran parte del volcán se deslizó y produjo una avalancha de escombros que ayudó a producir el enorme lahar de Osceola, el cual llegó a lugares donde se encuentran las actuales ciudades de Tacoma y el sur de Seattle. Esta avalancha masiva de roca y hielo quitó 500 metros de la parte superior de Rainier, reduciendo su altura hasta alrededor de 4.300 metros. Después del deslizamiento ocurrido aproximadamente 5.000 años atrás, las erupciones posteriores de lava y tefra construyeron el cono de la cumbre moderna desde los últimos 1.000 años.
• 2.750 a. C. Erupción. IEV 2
• 2.550 a. C. Erupción. IEV 3
• 700 a. C. ± 50Erupción.
• 650 a. C. ± 50Erupción.
• 610 a. C. ± 100Erupción.
• 500 a. C. ± 50 Erupción.
• 400 a. C. ± 50Erupción.
• 300 a. C. Erupción.
• 250 a. C. ± 200Erupción. IEV 4
• 150 a. C. Erupción.
• 440 ± 100Erupción.
• 910 ± 500Erupción.
• 1450 ± 100 aprox. Hace unos 530-550 años, se produjo el lahar de Electrón, aunque este no fue de gran escala comparado con el lahar de Osceola.
• 1843 Posible erupción.
• 1854 Posible erupción.
• 1858 Posible erupción.
• 1870 Posible erupción.
• 1879 Posible erupción.
• 1882 Posible erupción.
• 1894 Posible erupción.
Por lo general, un máximo de cinco terremotos se registran mensualmente cerca de la cumbre. Enjambres de cinco a diez terremotos superficiales de más de dos o tres días tienen lugar de vez en cuando, sobre todo en la región localizada 4 km por debajo de la cima, cerca del nivel del mar, y se cree que son causados por la circulación de fluidos calientes debajo del volcán. Presumiblemente, aguas termales y respiraderos de vapor dentro del Parque Nacional Mount Rainier se generan por dichos fluidos. Los movimientos sísmicos son características comunes en los volcanes y rara vez se asocian con actividad eruptiva. Rainier ha tenido varias series de estos. Hubo series con una duración de varios días en 2002, 2004 y 2007, dos de los cuales (2002 y 2004) incluyeron terremotos de magnitud 3,2. Una serie en 2009 produjo el mayor número de eventos de todas las series sísmicas de movimientos en Rainier desde que el seguimiento sísmico comenzara hace más de dos décadas atrás. Sin embargo, otra serie más breve se observó en 2011.
El 13 de septiembre de 2012 un terremoto de magnitud 2,4 ocurrió bajo la cumbre del volcán Rainier a las 08:45 hora local seguido de una docena de réplicas en los siguientes 20 minutos.
El 17 de febrero de 2021 se detectó un breve enjambre de terremotos bajo el volcán. Unos 20 eventos se localizaron a profundidades de menos de 1 km bajo el nivel del mar. El Monte Rainier se mantuvo en niveles normales de actividad.