Nevado Ojos del Salado y sus cumbres. Foto: www.mountain-forecast.com
Ubicación: Argentina/Chile, Catamarca/Atacama
Argentina/Chile. World Imagery, ESRI.
Altitud: 6.891 msnm
Origen: 3 M años atrás aprox.
Tipo de volcán: Estratovolcán
Categoría: Vulcaniano/Plianiano. Cataclísmico
Última erupción: 1993?
Víctimas mortales totales: –
Estado: Durmiente
Nevado Ojos del Salado es el volcán activo más alto del mundo, se encuentra entre la frontera de Chile y Argentina. Es la segunda cima más alta de los hemisferios sur y occidental solamente superado por el Aconcagua (6.960,8 msnm) y el volcán más alto del mundo con 6.891,3 msnm. El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán cuyo amplio cráter se encuentra sucumbido, quedando rodeado por dos cumbres rocosas en forma de torreón. Su bloque principal culmina en 3 picos, los cuales poseen una alineación oeste-este; en ese orden, estas cumbres son denominadas Oeste (6.721 msnm), Central (6.752 msnm) y Principal (6.893 msnm). Esta última también se la conoce como cumbre Bífida, en razón de que remata en dos cimas rocosas de igual altitud, que se encuentran distanciadas alrededor de 50 metros en línea recta y un desnivel de 30 metros de profundidad. Debido a su ubicación en plena Puna de Atacama, la montaña presenta condiciones climáticas muy secas, con nieve únicamente durante el periodo invernal y solo en las cotas superiores. Pese a que existe actividad fumarólica en los alrededores de la cumbre, no se han registrado erupciones en tiempos históricos. Se ha sugerido que la ausencia de registros eruptivos se debe a la remota ubicación de la montaña, virtualmente inaccesible hasta tiempos muy recientes.
Erupciones y acontecimientos relevantes:
• 3 M años atrás. Formación del estratovolcán.
• 750 ± 250 Erupción. De acuerdo al Instituto Smithsoniano y su Programa Global de Vulcanismo, la erupción más reciente conocida se remonta a 1.300 años atrás, aunque con un importante rango de error. Fue una gran erupción explosiva en la que se produjeron flujos piroclásticos de piedra pómez.
• 1993 Posible erupción. IEV 1 Existe evidencia de emisión menor de cenizas en 1993, lo que se sumaría a la continua presencia de fumarolas y algunos flujos de lava de origen relativamente reciente.
Vista de la cima chilena (Torreón Oeste) desde la cumbre argentina (Torreón Este) del volcán Nevado Ojos del Salado. 07-12-2006. Créditos fotográficos: Janne Corax, License CC BY-SA 2.5Cara noroeste de Nevado Ojos del Salado. Créditos fotográficos: Oscar González-Ferrán, Universidad de Chile.Cara norte del volcán Nevado Ojos del Salado desde el Refugio C. Lucero. Créditos fotográficos: David Valdes, www.andeshandbook.orgVista norte del volcán Nevado Ojos del Salado. Créditos fotográficos: Juan Cristóbal Hurtado, www.andeshandbook.orgVista norte de Nevado Ojos del salado el 16-01-2010. Créditos fotográficos: Sergejf, License CC BY-SA 2.0