Cumbre Vieja




El 22 de septiembre los vulcanólogos publicaron las primeras muestras de la lava de la erupción. Las lavas de composición basáltica, contenían fenocristales de plagioclasa y piroxeno, dándose así características de baja viscosidad y menor contenido de gases relacionado con las erupciones de tipo hawaiano y estromboliano. Durante la noche del 22 de septiembre la actividad de la fisura en Tacande se incrementó notablemente colocándose así como el centro eruptivo principal. Fuentes de lava de varios centenares de metros de altura así como grandes burbujas de lava en explosión fueron observadas haciendo más ruido. Durante la mañana del 22 de septiembre se abrieron dos fisuras más, una de ellas cerca de las originales y la otra al sureste de Tacande, más alejada hacia el norte de las demás fisuras. La actividad de la fisura en Tacande continuó elevada con fuentes de lava de hasta 300 metros de altura junto con una inflación de 15 cm en el área. La erupción produjo vapores y penachos de ceniza que llegaron hasta los 2 km de altura con previsión de caída de cenizas hacia el suroeste. Los frentes de lava de las coladas sobrepasaron los 10 metros de altura teniendo como referencia la colada de lava del centro de Todoque, la cual arrasó con la mayoría de las viviendas.

El 23 de septiembre se divulgaron noticias sobre la llegada de los aerosoles de la erupción hacia el norte de África y el sur de Europa. Según las últimas medidas en imágenes de satélite las concentraciones de dióxido de azufre emanadas por la erupción hacia la atmósfera alcanzarían Marruecos, Argelia, Libia, incluyendo parte de la Península Ibérica, y costas mediterráneas de Italia y Francia el 24 de septiembre. Durante la mañana del 23 de septiembre la erupción continuó concentrada en la nueva fisura cerca de Tacande con altas fuentes de lava así como un nuevo flujo de lava el cual alcanzó los 2 km de largo en el área entre Tacande y La Laguna. En el transcurso del día la erupción se volvió completamente dominada por las cenizas con un penacho que llegó hasta los 4 km de altura. Los datos de deformación indicaron una inflación cerca del centro emisor cerca de Tacande junto con un leve descenso de la sismicidad.

Cumbre Vieja 2021
Vista aérea de las coladas de lava con afectación en áreas urbanas. 23-09-2021
Créditos fotográficos: Emilio Morenatti, IG: emilio_morenatti. The Associated Press, IG: @apphotoarchive
Cumbre Vieja 2021
Imagen de satélite del penacho de cenizas en deriva hacia el este. 23-09-2021.
Créditos fotográficos: GEOSAT, IG: geosat_omnidea_group
Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana intensa del cono activo. 23-09-2021.
Créditos fotográficos: Roberto Carlos López, www.robertocarloslopez.com

Durante la mañana del 24 de septiembre la actividad eruptiva prosiguió con pulsos de fuentes de lava acompañadas de columnas de ceniza de 3-4 km de altura. Destacaron las fuentes de lava, las cuales dieron a lugar varias explosiones de burbujas de lava gigantescas con salpicaduras que llegaron hasta los 1.000 metros de distancia. Estos fenómenos produjeron detonaciones acompañadas de ondas de choque sentidas a varios quilómetros de distancia, comúnmente confundidas con los terremotos. La sismicidad y deformación se mantuvieron estables, así como el avance de las coladas de lava, las cuales iban expandiéndose en anchura. A escasas horas de la tarde del 24 de septiembre fuertes explosiones generaron poderosas ondas de choque las cuales fueron sentidas a distancias de hasta 3 km. Una nueva boca eruptiva se formó en el flanco del cono de la fisura principal.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva y efusiva de la nueva boca eruptiva del cono activo durante la noche. 24-09-2021.
Créditos fotográficos: Roberto Carlos López, www.robertocarloslopez.com
Cumbre Vieja 2021
Explosiones de burbujas de lava del cono activo. 24-09-2021.
Créditos fotográficos: vía La Palma Erupción, Twitter

El 25 de septiembre la erupción prosiguió en niveles elevados sin cambios. La nueva boca eruptiva formada el día anterior continuó activa con emanación de flujos de lava secundarios, los cuales alcanzaron los 1,5 km de largo destruyendo tierras y edificaciones en el área de El Paraíso y Todoque. La fisura principal prosiguió con fuentes de lava de gran alcance con eyección de bombas volcánicas que rebasaron los 1.000 metros de altura. La erupción prosiguió durante el día formando espesos penachos de ceniza, los cuales cubrieron poco a poco el oeste de la isla. Las tasas de sismicidad y deformación se mantuvieron estables con altos y bajos en niveles moderados, compensándose así la entrada de magma en reservorios subterráneos con la lava expulsada por la erupción. Como consecuencia de las fuertes emisiones de ceniza el aeropuerto se cerró y los vuelos fueron cancelándose.

Cumbre Vieja 2021
Penacho de cenizas del cono activo al noroeste de Cumbre Vieja. 25-09-2021.
Créditos fotográficos: Instituto Volcanológico de Canarias, INVOLCAN
Cumbre Vieja 2021
Actividad efusiva de la nuevva boca eruptiva. 25-09-2021.
Créditos fotográficos: Jose Eduardo Guillama, IG: @guillama1207

Durante los inicios del 26 de septiembre la erupción en Cumbre Vieja prosiguió en niveles de intensidad fluctuante con destacados cambios en la morfología del cono de la fisura activa. Una porción significativa del flanco oeste del cono activo colapsó dejando a la vista una morfología de ruptura en forma de herradura la cual rebajó la altura del cono principal. Durante el día esta ruptura formó un nuevo respiradero el cual creó un nuevo flujo de lava que se unió a la colada preexistente de la fisura principal. Las fuentes de lava continuaron activas con eyecciones que sobrepasaron los 500 metros de altura, acompañadas con la proyección de bombas volcánicas que llegaron hasta los 1.000 metros de distancia. Los penachos de ceniza asociados a las fuentes de lava disminuyeron aunque mantuvieron los 3 km de altura cubriendo áreas como El Paso y Tacande con más de 3 cm de ceniza y lapilli. Se reportó caída de ceniza en localidades como Santa Cruz de la Palma e incluso Barlovento a más de 20 km de distancia. La actividad sísmica se mantuvo en niveles altos pero estables así como la deformación del terreno la cual prosiguió disminuyendo gradualmente. Como consecuencia de la continua actividad eruptiva se reportaron varios daños colaterales como desprendimientos en la costa de Tazacorte y fracturación del terreno en Puerto Naos y otros sectores.

Cumbre Vieja 2021
Imagen de satélite de la isla de La Palma con el penacho de cenizas y flujos de lava del volcán activo visibles. 26-09-2021.
Créditos fotográficos: Landsat-8 NASA, U.S. Geological Survey, procesadas por CultureVolcan.
Cumbre Vieja 2021
Imagen de satélite del penacho de cenias y flujos de lava del volcán activo. 26-09-2021.
Créditos fotográficos: © Planet Labs Inc.
Cumbre Vieja 2021
Fuentes de lava de más de 500 metros de altura procedentes del cono activo. 26-09-2021.
Créditos fotográficos: Seila, IG: @seila_abarca

En la mañana del 27 de septiembre la erupción se detuvo repentinamente, así como la actividad sísmica y movimiento del magma subterráneo. A las 08:05 hora local se reportó un sismo de magnitud 3,2 a 11 km al sur de Los Llanos de Aridane. Gracias a las primeras imágenes de satélite se revelaron los dos flujos de lava asociados a las fuentes de lava de las fisuras activas el pasado 26 de septiembre. El balance total de daños sumó por el momento más de 500 casas afectadas con más de 20 km de carreteras dañadas. Las coladas de lava cubrieron más de 232 hectáreas. Durante el mediodía se reanudó la actividad eruptiva con emisión de lava y cenizas procedente del cono principal.

Cumbre Vieja 2021
Sobrevuelo al cono activo durante la pausa en la mañana del 27-09-2021.
Créditos fotográficos: Planeta Canario
Cumbre Vieja 2021
Emisión de nuevas lavas líquidas procedentes del cono activo. 27-09-2021.
Créditos fotográficos: RTVE
Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva y efusiva del volcán durante la noche del 27-09-2021.
Créditos fotográficos: La Presse, IG: @lp_lapresse vía RaiMeteo, IG: @raimeteo

El 28 de septiembre la actividad eruptiva prosiguió activa incrementado progresivamente su intensidad con la reactivación de varios respiraderos con alineación este-sureste del cono principal, los cuales empezaron a emitir gases, cenizas y salpicaduras de lava. Por la mañana se reactivó también el respiradero ubicado bajo el cono principal que realimentó las coladas de lava el 26 de septiembre. En este caso se dieron a lugar nuevos flujos de lava con fuentes de lava procedentes de la apertura que rápidamente alcanzaron los 100 metros de altura. Estas coladas de lava empezaron a descender más rápidamente ganando amplitud comparadas con las del día 26. Penachos de ceniza alcanzaron varios kilómetros de altura desplazándose hacia el norte-noreste; como consecuencia se cerró el aeropuerto nuevamente. Por la tarde no sucedieron cambios significativos. La actividad sísmica se mantuvo moderadamente elevada sin muchas oscilaciones, se registraron hasta cuatro sismos de magnitud 3,3 a unos 14 km al sureste de Los Llanos de Aridane.

Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana elevada y flujos de lava procedentes del nuevo respiradero. 28-09-2021.
Créditos fotográficos: Eduardo García, GEO Tenerife, IG: @tenerifelandscapes074 @geotenerife

En la noche del pasado 28 de septiembre el flujo de lava alcanzó el mar viajando aproximadamente 1 km hasta pasar por el cono de ceniza Montana Todoque al norte con descenso al acantilado Playa Nueva. Las áreas costeras cercana fueron evacuadas ya que la llegada de la lava al mar podría provocar nubes ácidas de vapores calientes con riesgo de colapso por la acumulación de material incandescente en la costa. Durante el día 29 de septiembre la actividad sísmica se mantuvo en niveles elevados sin cambios significativos con el reporte de seis terremotos de magnitud mayor a 3,0 y veintiuno entre magnitudes 2,0 y 3,0 a profundidades de entre 10-15 km. En cuanto a la inflación y deformación del terreno se reportó un ligero incremento, interpretando el continuo movimiento del magma hacia capas más corticales o sistemas magmáticos someros. Cerca del mediodía empezó a construirse un nuevo delta de lava de unas pocas decenas de metros de elevación bajo el agua gracias al constante aporte de lava cayendo al mar. Por otro lado, en el cono activo el respiradero inferior prosiguió con la extrusión de flujos de lava los cuales alimentaron coladas de lava preexistentes. Los respiraderos en su conjunto emitieron densos penachos de ceniza con deriva hacia el este. A inicios del 30 de septiembre el delta de lava continuó su crecimiento gracias al constante aporte.

Cumbre Vieja 2021
Alcance del flujo de lava con el mar en el acantilado de Playa Nueva. 29-09-2021.
Créditos fotográficos: Associated Press, IG: @apphotoarchive vía RaiNews Official, IG: @rainewsofficial
Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana intensa y trayectoria del flujo de lava hacia el mar. 29-09-2021.
Créditos fotográficos: Associated Press, IG: @apphotoarchive vía RaiNews Official, IG: @rainewsofficial
Cumbre Vieja 2021
Formación de un nuevo delta de lava en la costa noroeste de Cumbre Vieja. 30-09-2021.
Créditos fotográficos: vía Deniselandia YouTube channel

— A principios del día 1 de octubre la actividad prosiguió en niveles estables con la continua extrusión de flujos de lava alrededor del cono activo y avance del aporte de la lava hacia el delta lávico en la costa noroeste de Cumbre Vieja. Los vientos del sur provocaron movimientos de ceniza molestos para el tráfico en el área de El Paso. En el cono activo, la actividad eruptiva permaneció intensa con fuentes de lava de entre 50-100 metros de altura y emisión de gases, ceniza y bombas volcánicas en los respiraderos de los flancos inferiores del noroeste. A inicios de octubre el aspecto de las bocas eruptivas estuvo formada por una alineación de los respiraderos a lo largo de una línea de tendencia noroeste-sureste reflejando lo que sería la fisura eruptiva original. El mismo cono principal es sometido frecuentemente a cambios dramáticos, con la aparición de nuevos respiraderos con aportes de flujos de lava, apertura de nuevas fisuras y emisión de constantes cenizas por parte de cada nueva apertura en la mayoría de casos. La actividad sísmica y deformación del terreno se mantuvieron en niveles moderadamente estables indicando una fluctuación de magma subterráneo persistente. A las 10:15 de la mañana hora local, algunos observadores reportaron emisión de gases y cenizas de presumiblemente otro respiradero al noroeste de la base del cono activo. Se informó de caída de más de 1 cm de ceniza en áreas de El Paso y hasta 15-20 km de distancia. Por otro lado los aportes de lava al flujo de lava principal continuaron llegando al mar conllevando a un rápido crecimiento del delta lávico. Si el delta llegara a expandirse más hacia el oeste en pendientes submarinas más empinadas aumentaría el riesgo de colapsos gravitacionales que podrían desencadenar fuertes explosiones e incluso pequeños tsunamis locales.

Cumbre Vieja 2021
Expansión del nuevo delta de lava en la costa noroeste de Cumbre Vieja. 01-10-2021.
Créditos fotográficos: Fran @fransm91 vía iloveTheWorld, IG: @i_love_the_world.es
Cumbre Vieja 2021
Descenso de nuevos flujos de lava hacia la costa. 01-10-2021
Créditos fotográficos: Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva y efusiva del cono activo durante la noche. 01-10-2021.
Créditos fotográficos: Jose Angel Cortés, IG: @thephysio_04

Durante las primeras horas del 2 de octubre el aporte de lava hacia el mar permaneció activo, aunque pareció estar perdiendo fuerza. Por la mañana se reportaron penachos de ceniza del cono principal de varios centenares de metros de altura en deriva hacia el oeste. Imágenes de satélite mostraron la columna eruptiva circular en curso generando patrones de ondas concéntricas debido a la ausencia de viento en combinación con los penachos de ceniza ascendentes y el aire caliente de la erupción. Por la noche la actividad eruptiva empezó a coger intensidad. Nuevos flujos de lava procedentes de respiraderos en la base noroeste del cono empezaron a viajar hasta zonas más al norte destruyendo nuevas casas e infraestructuras adicionales. Un flujo formó un canal de lava de unos 50 metros de ancho sin mucha actividad explosiva en su respiradero. En total 8 respiraderos estuvieron activos con sus respectivos flujos de lava, algunos de ellos convirtiéndose en tubos de lava subterráneos, otros sobreponiéndose a coladas o alimentando a nuevas coladas de lava. Las bocas eruptivas superiores prosiguieron con la emisión de pulsos de fuentes de lava y penachos de ceniza moderados. La boca eruptiva superior del noroeste emitió fuentes de lava que alcanzaron los 500 metros de altura. En total, unos 50 millones de metros cúbicos de lava fueron emplazados, mucho más de lo que se predijo inicialmente, lo que puede sugerir un aporte de magma de fuentes mucho más profundas de lo estimado. Respecto a la actividad sísmica, se detectaron 22 terremotos de magnitudes entre 3,0 y 3,6 a profundidades de entre 10-15 km en las mismas ubicaciones, lo que indicaría una cierta continuidad en cuanto a la actividad eruptiva del cono activo.

Cumbre Vieja 2021
Vigorosas fuentes de lava de la boca eruptiva superior. 02-10-2021.
Créditos fotográficos: JotaJotix, IG: @jjotix

En el 3 de octubre continuó la actividad efusiva con intensas fuentes y flujos de lava junto con penachos de ceniza que llegaron hasta los 2 km de altura. Por la tarde, se produjo el colapso de la parte suroeste del cráter creando una depresión en la alineación de los respiraderos activos. Como resultado se produjeron derrames de lava en el flanco oeste del cono así como violentas fuentes de lava líquida. Más tarde, uno de los respiraderos adyacentes empezó a expulsar fuentes de lava de entre 500-600 metros de altura. El respiradero inferior al noroeste tuvo una disminución significativa de su actividad. Respecto a la actividad sísmica se detectaron hasta 22 de terremotos de magnitudes entre 3,0 y 3,7 prolongando una tensa situación.

Cumbre Vieja 2021
Derrames de lava en el flanco oeste del cono principal. 03-10-2021.
Créditos fotográficos: Sharon Backhouse, IG: @geotenerife
Cumbre Vieja 2021
Fuentes y oleadas de lava en la parte inferior de la base del cono activo. 03-10-2021.
Créditos fotográficos: vía iloveTheWorld, IG: @i_love_the_world.es

Durante la mayor parte del día 4 de octubre el volcán produjo densos penachos de ceniza los cuales llegaron hasta los 2-3 km de altura en dirección sur-suroeste. Los flujos de lava prosiguieron su avance hacia el mar y haciéndose más anchos en su camino. En el cono principal la actividad se mantuvo intensa con altas fuentes de lava, las bocas eruptivas superiores se fusionaron a una de sola como consecuencia del colapso parcial el día anterior. Los respiraderos inferiores del cono activo así como los flujos y derrames de lava en los alrededores del volcán disminuyeron significativamente. En al tarde la actividad eruptiva cambió a condiciones más intermitentes con pulsaciones de fuentes de lava y explosiones de burbujas de gas/lava formando ondas de choque con alcances de hasta 1 km de radio. Los estruendos de las explosiones se llegaron a escuchar desde varios kilómetros de distancia.

Cumbre Vieja 2021
Acumulación de cenizas de varias decenas de metros en los alrededores de las bocas eruptivas. 04-10-2021.
Créditos fotográficos: Bomberos Tenerife
Imagen de satélite del penacho de cenizas y coladas de lava de la erupción. 04-10-2021.
Créditos fotográficos: Sky Sat vía © Planet Labs Inc.



12 comentarios en «Cumbre Vieja»

  1. Good day! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.

    Responder

Deja un comentario

Translate »