— En la mañana del 1 de noviembre no se observaron muchos cambios en la actividad eruptiva. El respiradero principal prosiguió activo con continuas fuentes de lava ricas en ceniza mientras que modestos flujos de lava seguían su transcurso desde los respiraderos inferiores hasta los flancos al oeste del cono. No se reportaron cambios en cuanto a la actividad sísmica y deformación del terreno así como en los temblores volcánicos los cuales permanecieron estables pero en niveles altos. Las condiciones meteorológicas fueron adversas para el sector oeste de la isla, en particular para el Valle de Aridane donde se establecieron espesas nieblas mezcladas con gases y finas partículas de ceniza. Se recomendó evitar salir al exterior cerrando ventanas y el uso de máscaras anti polvo como consecuencia de la mala calidad del aire. En la tarde del mismo día el Instituto Geográfico Nacional publicó imágenes de dron las cuales mostraron pequeños lagos de lava de magma llegando a la superficie a través del respiradero inferior hacia tubos de lava. Según las últimas estimaciones la tasa de emisión de lava estuvo alrededor de 66 metros cúbicos de lava, un valor extremadamente elevado para una erupción de flanco en Cumbre Vieja.
Durante la mañana del 2 de noviembre la actividad efusiva se mantuvo elevada con alimentación de los flujos de lava del sector sur. Los frentes de lava cercanos al área del Charcón y Puerto Naos no llegaron a la costa, por otro lado nuevos frentes de lava se desprendieron cerca de la Montaña de Cogote formando otra lengua la cual destruyó nuevas tierras cubiertas por espesas cenizas. Por la tarde los temblores volcánicos tuvieron varios picos de intensidad dentro de los promedios esperables. Flujos de lava descendieron por el respiradero inferior el cual medía 200 metros de altura según las últimas mediciones, hacia sistemas de tubos de lava. Las emisiones de ceniza procedentes del cráter principal continuaron siendo intensas produciendo penachos de ceniza de hasta 3-4 km de altura por la mañana. Los vientos de componente oeste empujaron las nubes de ceniza hacia el este y noreste con el resultado del cierre del aeropuerto localizado en la costa este. La actividad sísmica se redujo en cuanto al número de terremotos comparado con los días previos. La pasada noche se detectó un seísmo de magnitud 4,6. La deformación continuó estable mostrando una ligera tendencia a la baja. Las emisiones de gases prosiguieron elevadas con algunos incrementos puntuales según artículos de noticias locales.
En las primeras horas de la mañana del 3 de noviembre la actividad eruptiva prosiguió con emisiones de ceniza procedentes de la boca eruptiva principal, así como efusión de lava del respiradero inferior alimentando los sistemas de tubos lávicos. Se dieron a lugar nuevos flujos de lava de corto alcance en coladas de lava preexistentes. Los temblores volcánicos se mantuvieron elevados, así como la actividad sísmica con la detección de un seísmo de magnitud 5,1 a 26 km de profundidad. Este terremoto fue el evento sísmico más fuerte desde que comenzó la erupción y se sintió ampliamente por toda la isla.
El 4 de noviembre la erupción continuó sin cambios significativos en los parámetros observados y medidos. Varios respiraderos del cono principal prosiguieron activos con pulsos de lava y cenizas y explosiones intermitentes que generaron penachos de ceniza de hasta 2 km de altura. La mayoría de la extrusión de lava entraba directamente a los sistemas de tubos de lava de los respiraderos inferiores. Los temblores volcánicos permanecieron altos aunque de menor intensidad en términos promedios de la semana pasada. La dirección de los vientos empujó los penachos de ceniza de 2 km de altura hacia el suroeste en el océano promoviendo una mejora de las condiciones en el aeropuerto. La actividad sísmica se mantuvo intensa aunque con ausencia de terremotos de gran magnitud.
El 5 de noviembre la actividad eruptiva tanto en el cono principal como de los flujos de lava fue muy baja, así como la actividad sísmica interna del volcán. Las emisiones de ceniza prosiguieron intermitentes con menor intensidad que ayer. En la mañana se registró un penacho de ceniza de hasta 2,4 km de altura. Los temblores volcánicos continuaron siendo significativos, así como una tendencia al alza de la deformación del terreno con 13-14 cm de inflación medidos el mismo día. El dióxido de azufre y dióxido de carbono se elevaron también con un total de 29.000 toneladas y 1.850 toneladas respectivamente. Estos incrementos indicarían la tendencia sostenida del aporte de magma desde las profundidades. Según fuentes oficiales el área afectada por el momento destruyó 2.581 edificaciones desde el inicio del evento eruptivo.
Durante el 6 de noviembre la actividad en el cono activo aumentó recuperando vigor con eyección de ceniza fresca a 2,4 km de altura en deriva hacia el suroeste. Se detectó un repunte de temblores volcánicos bajo el cono activo, aunque retrocedió a niveles estables anteriores.
La actividad volcánica el 7 de noviembre prosiguió estable aunque reducida comparado con la semana previa. Pulsos intermitentes de fuentes de lava fueron observados entrada la noche del 6-7 de noviembre desde el respiradero principal junto con actividad efusiva de flujos de lava en el flanco oeste del cono. Las explosiones continuaron produciendo penachos de ceniza de 2,4 km de altura en deriva al suroeste hacia el océano. Los temblores volcánicos tuvieron una tendencia a la baja así como la deformación del terreno. La actividad sísmica también se redujo teniendo en cuenta un sismo de magnitud 4,5 a 38 km de profundidad ampliamente sentido en toda la isla como evento destacable.
A inicios del 8 de noviembre la actividad en el cono fue decreciendo al menos visual y acústicamente. Según informes de los lugareños las explosiones fueron menos intensas de forma mucho más intermitente. Por otro lado la emisión de lava prosiguió aunque menos vigorosa. En los flancos al sur del cono activo se formaron flujos de lava sobreponiéndose a las coladas anteriores. Los temblores volcánicos permanecieron estables y la actividad sísmica se mantuvo en los mismos niveles con un par de terremotos de magnitudes 4,5 y 4,6 respectivamente a 38 km de profundidad.
El 9 de noviembre la actividad eruptiva prosiguió sin muchos cambios con emisión de fuentes de lava alternadas con penachos de ceniza de 2,4 km de altura y explosiones de tipo estromboliano. La efusión de lava se mantuvo significativa aunque sin cambios relevantes en comparación con los días previos, ya que gran parte de la lava emitida seguía alimentado tubos lávicos. Contrariamente, un nuevo flujo de lava se desvinculó del margen suroeste alcanzando la playa de Los Guirres inmediatamente al sur del delta de lava preexistente a las 10:50 hora local. Afortunadamente se trata de una buena noticia ya que la lava fluiría hacia el mar sin dañar mucho terreno intacto.
Durante el 10 de noviembre la lava prosiguió cayendo por los acantilados hacia la playa de Los Guirres a escasos metros de alcanzar el océano. En la tarde la actividad sísmica se incrementó significativamente en particular de los sismos ubicados a 35 km de profundidad con el registro de dos terremotos de magnitudes 4,2 y 4,8 a las 11:10 y 13:23 hora local respectivamente. Ambos seísmos se escucharon ampliamente por toda la isla y los temblores volcánicos continuaron progresivamente decreciendo.
El 11 de noviembre un terremoto de magnitud 5,0 a 36 km de profundidad sacudió la isla a las 03:37 hora local. Por otro lado los seísmos de menor magnitud disminuyeron en número. En cuanto a la actividad eruptiva, esta prosiguió disminuyendo tanto visual como en intensidad con explosiones y emisión de cenizas de menor tamaño. Durante la mayor parte del día se observaron densos penachos de desgasificación de vapores y gases procedentes del respiradero principal. La actividad del flujo de lava en la playa de Los Guirres prosiguió avanzando aunque con menor velocidad formando un nuevo delta lávico.
Durante los días 12-13 de noviembre la actividad continuó sin cambios relevantes. La erupción fue predominantemente efusiva, ya que la actividad explosiva se redujo considerablemente con pulsos intermitentes de ceniza de entre 2-3 km de altura en las fases más intensas de la mañana. En la mayor parte del día 13 se observaron densos penachos de vapores y gases procedentes del cono principal y desde la formación del nuevo delta de lava el cual terminó acoplándose al antiguo. Los temblores volcánicos y la actividad sísmica se mantuvieron a niveles estables a pesar del registro de un terremoto de magnitud 5,0 en la mañana a las 06:56 hora local a 38 km de profundidad. La deformación del terreno prosiguió decreciendo. El mismo 13 de noviembre la erupción tuvo su primera víctima indirecta. Un hombre de 72 años pidió permiso para ingresar en el área de exclusión y murió mientras limpiaba el techo de su casa el cual colapsó por el peso de las cenizas.
El 14 de noviembre continuó la actividad eruptiva en volcán a pesar de su progresivo decrecimiento comparado con las semanas anteriores. Tanto la actividad explosiva como efusión de lava fueron muy bajas sin cambios destacables. El número total de edificaciones destrozadas alcanzó las 2.616 y el número de temblores prosiguió estable con fluctuaciones sugiriendo algunas interrupciones del ascenso de magma a zonas más someras. Por otro lado la deformación del terreno prosiguió en descenso con alrededor de 6-8 cm y la actividad sísmica se mantuvo estable con la detección de dos terremotos de magnitud 4,5 y 4,7.
Durante el 15 de noviembre la erupción continuó sin cambios relevantes. En la mañana la actividad explosiva hizo un repunte de intensidad con penachos de ceniza que alcanzaron los 2,4 km de altura en deriva hacia el oeste. Los flujos de lava continuaron avanzando hacia la costa creando en ocasiones pequeños tornados encima de los campos de lava por la convección de calor. En la noche se observaron explosiones estrombolianas y salpicaduras de lava en el cono activo, así como actividad efusiva alrededor del mismo. La actividad sísmica y los temblores volcánicos prosiguieron estables sin cambios significativos. Se registró un seísmo de magnitud 4,4 a 38 km de profundidad a 13 km al sureste de Los Llanos de Aridane.
Comparado con los días anteriores, el 16 de noviembre la actividad eruptiva se intensificó. Periodos pequeños de fuentes de lava alternadas con emisión moderada de cenizas hasta 2,4 km de altura procedentes del cono activo provocaron el cierre temporal del aeropuerto. La actividad efusiva prosiguió estable con al menos tres flujos de lava activos en el delta lávico que se unió en la playa de Los Guirres. Su extensión es de alrededor de unas 40 hectáreas, expandiendo así la costa de la isla. Los temblores volcánicos tuvieron un ligero incremento sugiriendo un aporte de magma mucho más continuo. En cuanto a la actividad sísmica y de deformación continuaron en niveles estables como en días previos.
Después de casi dos meses de actividad eruptiva continua, el 17 de noviembre la actividad tanto interna como externa en el volcán volvió a intensificarse con actividad sísmica elevada, fuertes emisiones de ceniza y flujos de lava superficiales. Los temblores volcánicos aumentaron significativamente sugiriendo un continuo aporte de magma hacia la superficie. Estos nuevos aportes de lava al exterior reactivaron los frentes estancados entre la Montaña de Todoque y La Laguna, mientras que otros campos de lava están activos cerca de los respiraderos del volcán incrementando la extensión del nuevo delta de lava combinado en la costa. La deformación del terreno se mantuvo similar como en los últimos días, aunque las emisiones de gases descendieron hasta las 2,000-3.000 toneladas de SO2 y 2.000-2.500 toneladas de CO2.
A inicios del 18 de noviembre la tendencia al auge de la actividad volcánica cayó repentinamente cuando los temblores volcánicos descendieron abruptamente en niveles comparables a los de hace tres días. La cantidad de lava visible en superficie también fue menor así como la velocidad de avance de esta. Por otro lado, otras 12 hectáreas de terreno nuevo fueron cubiertas, la mayoría plantaciones de plátanos, por el flujo de lava activo entre las Montañas de Todoque y La Laguna que se encontraba a tan solo 300 metros del océano. La actividad explosiva contrariamente, fue bastante intensa con fases casi continuas de fuentes de lava y fuertes penachos de ceniza que alcanzaron los 3 km de altura en deriva hacia el sureste. Las emisiones de gases volvieron a subir con valores de 16.000-32.000 toneladas por día de SO2 procedentes del respiradero principal. La actividad sísmica y deformación del terreno descendieron progresivamente con la detección de 3 terremotos de magnitudes 4,3-4,6 a unos 34 km de profundidad.
Durante el 19 de noviembre la actividad eruptiva volvió a ser visible cerca de los respiraderos del cono activo. Continuas fuentes de lava y densas emisiones de ceniza produjeron penachos que llegaron hasta los 3 km de altura, así como nuevos desbordamientos de lava observables en el cono volcánico. Algunas secciones de la pared del cráter norte del cono parecían haber colapsado dado que se observaron frecuentes derrames de lava en las inmediaciones del cráter norteño. Por otro lado los temblores volcánicos se mantuvieron estables como ayer, aunque la deformación del terreno tuvo una leve inflación con un total de 9 cm comparado con niveles pre-eruptivos, lo que daría a entender una acumulación de nuevo magma bajo superficie. A la 01:08 de la mañana hora local un terremoto de magnitud 5,1 a 36 km de profundidad fue sentido en toda la isla. Las emisiones de dióxido de azufre se incrementaron en 26.ooo toneladas por día y varios tejados de edificaciones cedieron por el peso de la acumulación de cenizas mezclado con las recientes lluvias.
Good day! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.
Hello!
We are using WordPress platform, although there are also many others quite good like: Wix, Squarespace or Blogger
Have a nice day!
Hola, en medios periodísticos no científicos me he encontrado con la nota de que aquí ha surgido el volcán más joven del mundo, ¿qué tan cierto es eso?
Hola,
Teniendo en cuenta que el volcán surgió el 19 de septiembre de 2021, por el momento podríamos decir que el nuevo cono «Tajogaite» es el volcán más joven hasta la fecha a nivel global.
Hola, ¿vais a seguir actualizando?
Hola buenos días,
Por supuesto. Seguiremos actualizando añadiendo imágenes e información reciente.
alguien estuvo aquí
Hola buenos días,
Nos alegramos de su estancia.
el pepe 27 estuvo aquí
Hola buenos días,
Nos alegramos de su estancia.
Genial! Nos alegramos de que te sirva. Seguiremos actualizando y añadiendo información 🙂
Gracias Me sirvio bastante