Cumbre Vieja




A primera hora del 5 de octubre la erupción en el cono principal prosiguió sin cambios significativos con fuentes de lava y penachos de ceniza de hasta 2-3 km de altura hacia el suroeste. Se generó un pequeño flujo de lava procedente del cráter recientemente fracturado por el colapso. La erupción de Tajogaite fue desde este momento mucho mayor que las dos anteriores en 1971 y 1949 en cuanto a volumen de material expulsado. El volumen de lava extruida alcanzó los 120 millones de metros cúbicos aproximadamente, superando la erupción de San Juan (1949, 50 millones de m3) y la erupción de Teneguía (1971, 43 millones de m3). Según los últimos informes, las coladas de lava cubrieron más de 400 hectáreas de tierra incluyendo 31 km de carreteras y más de 1.000 edificaciones destruidas. Las coladas de lava alcanzaron un máximo de 1,25 km de anchura y alturas de entre 8-50 metros. El delta de lava formó una península de 40 hectáreas y las emisiones de dióxido de azufre llegaron hasta las 250.000 toneladas desde que empezó la erupción. Durante el mismo día 5 de octubre la actividad sísmica fue incrementándose en cuanto a número de terremotos y magnitudes de hasta 4,0 con profundidades de entre 10-15 km. Por otro lado un grupo de seísmos se produjo a mucha más profundidad (35 km), cosa que indicaría la intrusión de magma mucho más profundo el cual se estaría sumando a la actividad eruptiva. La deformación se mantuvo estable dentro de los rangos esperados.

Cumbre Vieja 2021
Crecimiento del delta de lava al noroeste de Cumbre Vieja. 05-10-2021.
Créditos fotográficos: vía Rizal Muhammad, Facebook
Cumbre Vieja 2021
Actividad paroxística con emisión de densos penachos de ceniza del cono activo. 05-10-2021.
Créditos fotográficos: Volcano Discovery, www.volcanodiscovery.com

A inicios del 6 de octubre la actividad eruptiva continuó más o menos al mismo nivel con pulsos de fuentes de lava y fuerte emisión de cenizas del cráter principal combinado con flujos de lava procedentes del respiradero inferior. El campo de flujos de lava no tuvo muchos cambios y la actividad sísmica y deformación del terreno decrecieron, lo que indicaría una menor presión en la cámara magmática. La actividad eruptiva fue disminuyendo progresivamente, aunque esto podría por supuesto cambiar repentinamente.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva vigorosa de tres bocas eruptivas del cono principal. 06-10-2021.
Créditos fotográficos: David Rius Serra, IG: @davidrius.photography

En la mañana del 7 de octubre la actividad eruptiva se mantuvo en niveles estables similares a los días anteriores. Las fuentes y flujos de lava, así como fuertes emisiones de ceniza prosiguieron ocurriendo de los tres respiraderos alineados del cono principal. Varios flujos de lava alimentaron coladas de lava preexistentes en forma de tubos de lava aportando así más material al delta lávico el cual proseguía creciendo lentamente en el margen noroeste de Cumbre Vieja. La actividad sísmica en la cordillera volvió a incrementarse con el registro de 34 terremotos de magnitudes 3,0-3,9 a profundidades de 10-15 km. Un terremoto de magnitud 4,3 ocurrió cerca de las 12:17 de la mañana hora local bajo el flanco este de Cumbre Vieja a 35 km de profundidad. Según datos del Instituto Geográfico Nacional el sismo fue percibido por la mayoría de los isleños de la isla de La Palma. Este escenario podría indicar el movimiento del magma en cámaras magmáticas más profundas, el cual podría alimentarse a la intrusión existente y aportar nuevo magma a la erupción en curso. En la tarde del 7 de octubre la ceniza volcánica alcanzó el aeropuerto de La Palma, forzando su cierre de nuevo.

Cumbre Vieja 2021
Acitividad explosiva y efusiva intensa del cono activo. 07-10-2021.
Créditos fotográficos: Daniele Ardizzone, IG: @fluyendophotography
Cumbre Vieja 2021
Emisión de cenizas y lava de tres bocas eruptivas en el cono activo. 07-10-2021.
Créditos fotográficos: Maxar Technologies
Cumbre Vieja 2021
Llegada de otra colada de lava por encima del delta formado en 1949.
Créditos fotográficos: Radiotelevisión Canaria

A primera hora de la mañana del 8 de octubre un nuevo flujo de lava producto de la ramificación de la colada principal al sur de Todoque afectó cultivos de bananas, depósitos de agua y algunas edificaciones. En los respiraderos, vigorosas fuentes de lava, cenizas y salpicaduras continuaron generando flujos de lava en el flanco noroeste del cono principal. Un significativo penacho de cenizas y gases formó una columna de 2-3 km de altura desplazándose en varias direcciones alcanzando desafortunadamente el aeropuerto con su posterior cierre de nuevo. La calidad del aire fue empeorando debido a fuertes inversiones térmicas en zonas menos elevadas entre 600 y 700 metros de altura cerca del Valle de Aridane. El nuevo ramal de lava continuó avanzando entre Los Guirres y El Charcón sobreponiéndose al delta de lava creado en la erupción de 1949 ampliando así porciones de terreno intactas. Por otro lado la actividad sísmica fue incrementándose tanto en número de seísmos como en magnitud. Según el Instituto Geográfico Nacional se reportaron un terremoto de magnitud 4,3 y 30 terremotos de magnitudes entre 3,0 y 3,8. Las localizaciones se mantuvieron a 10-15 km de profundidad debajo del centro emisor de la erupción y no hubo indicaciones de que el magma migrara o de que se abrieran nuevas bocas eruptivas. En el mediodía la erupción se hizo más intensa con un incremento de la presión bajo el cono principal, fuertes vibraciones del terreno y explosiones sostenidas.

Cumbre Vieja 2021
Avance de coladas de lava hacia terrenos urbanizados. 08-10-2021.
Créditos fotográficos: vía tio20minuti, IG: @ticinonline

En la mañana del 9 de octubre el volcán produjo una densa columna de cenizas de varios kilómetros de altura la cual fue a la deriva hacia el sureste afectando otra vez al aeropuerto. En general se reportaron menos explosiones y fuentes de lava comparado con los días previos, sin embargo hubo más cantidad de emisión de cenizas. La actividad sísmica se mantuvo similar a los días previos así como el avance lento de las coladas de lava en la costa noroeste de Cumbre Vieja. En la tarde del mismo día el aeropuerto volvió a estar operativo.

Cumbre Vieja 2021
Densos penachos de ceniza procedentes del cono activo. 09-10-2021.
Créditos fotográficos: Montserrat Alejandre, IG: @numantina_p
Cumbre Vieja 2021
Nuevos flujos de lava del respiradero inferior del cono activo. 09-10-2021.
Créditos fotográficos: Raúl Pérez, Instituto Geológico y Minero de España (IGME).

Durante las primeras horas del 10 de octubre el volcán prosiguió activo sin cambios significativos. Las fuertes explosiones fueron constantes, así como las vibraciones en terreno a un radio de 5-6 km alrededor de la erupción. Por otro lado el aporte de lava por la actividad efusiva se mantuvo constante también con nuevos ramales de flujos de lava que avanzaron hacia el oeste llegando hasta la Calle Principal de Tajuya. La deformación del terreno también continuó estable, aunque la actividad sísmica fue moderadamente elevada a profundidades de entre 10-15 km y 35-40 km.

Cumbre Vieja 2021
Poderosas fuentes de lava acompañadas de rayos volcánicos en el cono principal. 10-10-2021.
Créditos fotográficos: Bastian Werner, IG: @bastianw.de
Cumbre Vieja 2021
Descenso de bloques de grandes dimensiones tras la ruptura de paredes del cráter inferior. 10-10-2021.
Créditos fotográficos: Radiotelevisón Canaria

A inicios del 11 de octubre la actividad sísmica debajo de Cumbre Vieja prosiguió intensa, aunque los terremotos se mantuvieron agrupados en las mismas áreas sin cambios destacables. Se reportaron 3 seísmos de magnitud 4,0, uno de ellos de magnitud 4,3 ampliamente sentido a 35-40 km de profundidad. Además, fueron reportados 34 terremotos de magnitudes entre 3,0 y 4,0, la mayoría en profundidades entorno a 10-15 km. La interpretación sigue siendo el aporte de magma en reservorios profundos los cuales alimentan a la erupción y dando a lugar a la estable deformación del terreno. Los temblores volcánicos se mantienen también a niveles estables, con una tasa de efusión de magma de 50-100 metros cúbicos por segundo. En referencia a la actividad eruptiva, esta se mantuvo con fuentes de lava por parte de los respiraderos inferiores y emisión de cenizas en las bocas eruptivas superiores con mucho menos virulencia comparado con los días anteriores. El descenso de la intensidad acústica vendría dado por como los gases son emitidos e interactúan con el medio ambiente, en este caso, debido a los constantes colapsos y estabilidad configuración morfológica del cono volcánico, estos escapan sin ser obstruidos en su mayor parte. El resultado es un crecimiento significativo del cono con constante aporte de flujos de lava hacia la colada norteña alimentando los márgenes al norte del campo de lava causando daños adicionales. Nuevos flujos de lava empezaron a descender bastante rápido amenazando el barrio de La Laguna. Más tarde, se detectaron varios terremotos a profundidades de entre 7-9 km y temblores repentinos, lo cual indicaron aportes de nuevo magma hacia la superficie y despresurización de fluidos bajo tierra.

Cumbre Vieja 2021
Fuentes de lava y rayos volcánicos del cono activo al noroeste de Cumbre Vieja. 11-10-2021.
Créditos fotográficos: Abián San Gil, IG: @abiansangil

El 12 de octubre la actividad eruptiva se presentó bastante estable. Fuentes de lava y penachos de ceniza de hasta 3,5 km de altura procedentes del cono activo fueron visibles. Gracias a la dirección de los vientos las cenizas dejaron de moverse hacia la costa este y el aeropuerto estuvo operativo aunque con varias cancelaciones y retrasos según fuentes locales. Los temblores volcánicos continuaron elevados sugiriendo el aporte continuo de magma hacia el exterior sin cambios significativos en la deformación del terreno. Mientras que mucha de la lava se dirigía hacia tubos de lava, un flujo de lava en superficie se mantuvo activo hacia el oeste hacia zonas más norteñas amenazando áreas al norte de Todoque y La Laguna. Según la prensa local unas 700-800 personas fueron evacuadas de sus casas en el área. La actividad sísmica se mantuvo elevada aunque decreció en un 50% aproximadamente.

El 13 de octubre a las 15:33 hora local un fuerte terremoto de magnitud 4,4 sacudió la isla. Su localización fue a unos 36 km de profundidad bajo la parte central de la cordillera de Cumbre Vieja y fue ampliamente sentido en toda la isla. Por otro lado la actividad sísmica en general se mantuvo estable dentro de los niveles esperados. La actividad eruptiva en el cono activo se mantuvo con emisión de fuentes de lava moderadas y cenizas de hasta 3 km de altura. Los flujos de lava continuaron expandiéndose hacia varios frentes rellenando el campo lávico aproximándose poco a poco hacia zonas más al norte del barrio de La Laguna. Según las últimas imágenes de satélite la anchura máxima de la colada de lava principal fue de 1.770 metros, con más de 1.408 edificaciones destruidos o dañadas y aproximadamente 6.400 personas evacuadas. Las emisiones de dióxido de azufre fueron bastante elevadas, del orden de 17.000 toneladas por día.

Cumbre Vieja 2021
Actualización del delta de lava. 13-10-2021.
Créditos fotográficos: iloveTheWorld, IG: @i_love_the_world.es
Cumbre Vieja 2021
Descenso de bombas volcánicas de gran tamaño. 13-10-2021.
Créditos fotográficos: Instituto Volcanológico de Canarias, INVOLCAN
Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana y efusiva del cono activo. 13-10-2021.
Créditos fotográficos: Jean-Guillaume F., IG: @jeangui63

El 14 de octubre se ordenaron nuevas evacuaciones en las áreas más al este de La Laguna debido al avance y expansión de los campos de lava. Durante la tarde la situación en la isla se mantuvo intensa, con fuentes de lava pulsantes del cono activo y actividad efusiva procedente del cráter colapsado. Un penacho de cenizas se elevó a 3 km y afectó a las operaciones del aeropuerto de forma intermitente. Se reportaron nuevos flujos de lava en dirección a la costa oeste así como el aporte constante de la actividad efusiva hacia tubos de lava. Algunos flujos de lava estuvieron a tan solo 500 metros del centro de La Laguna. La actividad sísmica fue incrementándose con la detección de un terremoto de magnitud 4,2 de entre la multitud de seísmos. La deformación volvió a elevarse en el área con lo cual, indicaría un aporte de magma nuevo en el reservorio subterráneo de la erupción. Las emisiones de dióxido de azufre se mantuvieron elevadas también creando situaciones de niebla volcánica y una mala calidad del aire en el valle.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva y emisión de cenizas del cono activo. 14-10-2021.
Créditos fotográficos: Miguel Sala, www.miguelsala.com
Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana moderada del cono activo. 14-10-2021.
Créditos fotográficos: Philippe de Poulpiquet, IG: @philippedepoulpiquet

Durante el 15 de octubre la actividad explosiva y efusiva prosiguió en niveles elevados. En la mañana y noche ocurrieron numerosas oleadas de lava procedentes del cráter colapsado cubriendo los flancos al noroeste del cono. Estos eventos se dieron a lugar como causa de la cambiante morfología, colapsos parciales y rápida acumulación de materiales en los bordes de los respiraderos formando estructuras inestables de fácil derrumbamiento. A las 08:02 de la mañana hora local ocurrió un terremoto de magnitud 4,5 a 36 km de profundidad en el centro de la cordillera de Cumbre Vieja sentido por toda la isla.

Cumbre Vieja 2021
Intensa actividad explosiva y efusiva del cono activo. 15-10-2021.
Créditos fotográficos: Miguel Sala, www.miguelsala.com

A las 05:41 de la madrugada del 16 de octubre un terremoto de magnitud 4,6 sacudió a la isla y fue sentido por todo el territorio. El seísmo se dio a 37 km de profundidad. Durante la mañana fue predominante la actividad efusiva con ausencia de actividad explosiva indicando un descenso del magma rico en gases volátiles. En la tarde la actividad empezó a intensificarse con fuertes emisiones de ceniza. Los frentes de lava continuaron avanzando cada vez más cerca de La Laguna. Según los últimos datos la lava cubrió 742 hectáreas con más de 854 edificios residenciales. Los temblores volcánicos prosiguieron elevados. Varios frentes de lava del flujo hacia La Laguna empezaron a moverse hacia áreas industriales siguiendo la topografía. Contrariamente a la baja explosividad se generó un penacho de cenizas de hasta 4 km de altura con afectación de caída de ceniza que alcanzó el aeropuerto con varias incidencias de vuelos a islas vecinas. En la tarde de ayer un antiguo respiradero al sureste del cono principal se reactivó con emisión de gases y ceniza el cual decreció su actividad el mismo 16 de octubre. Las emisiones de dióxido de azufre fueron considerablemente bajas (2.882 toneladas por día) comparado con los días previos. La actividad sísmica volvió a ser intensa con agrupaciones de terremotos en dos áreas a profundidades de 10-15 km y 35-40 km respectivamente. El evento de mayor magnitud fue de magnitud 4,5 en la madrugada. La deformación del terreno decreció levemente.

Cumbre Vieja 2021
Actividad efusiva en tubos de lava y emisión de cenizas. 16-10-2021.
Créditos fotográficos: iloveTheWorld, IG: @i_love_the_world.es
Cumbre Vieja 2021
Emisión de denses penachos de ceniza del cono activo. 16-10-2021.
Créditos fotográficos: Miguel Sala, www.miguelsala.com

Durante el 17 de octubre la actividad eruptiva fue un poco más baja comparado con los días previos. Los temblores volcánicos se mantuvieron en niveles moderados con pulsos intermitentes de intensificación. En los respiraderos un flujo de lava continuó activo juntamente con explosiones, fuentes de lava y fuertes emisiones de ceniza de los respiraderos superiores. Debido a la ausencia de viento se pudo observar claramente el penacho de cenizas casi vertical que llegaba a los 4 km de altura. El avance del flujo de lava en el frente norte de La Laguna se ralentizó con tasas de velocidad de 15 metros por hora muy cerca ya de los acantilados de la costa. En cuanto a la deformación se observó una tendencia de deflación lo que podría sugerir que la erupción pasó ya de su punto álgido. La actividad sísmica prosiguió significativa con un leve decrecimiento comparado con los días previos. Se registró un terremoto de magnitud 4,0.

Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana moderada de las bocas eruptivas del cono principal. 17-10-2021.
Créditos fotográficos: iloveTheWorld, IG: @i_love_the_world.es
Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana de los cráteres en alineación noreste-suroeste. 17-10-2021.
Créditos fotográficos: iloveTheWorld, IG: @i_love_the_world.es

El día 18 de octubre la actividad en el cono activo prosiguió sin cambios significativos. En la boca eruptiva principal se generó un  nuevo flujo de lava acompañado con emisión de cenizas las cuales crearon un penacho que llegó hasta los 4 km de altura. A pesar de la baja acústica del volcán, las continuas emisiones de cenizas y gases combinadas con el viento causaron la caída de mucha ceniza junto con una pobre calidad del aire en el Valle de Aridane lo que incrementó la problemática local. Los flujos de lava en el sector norte-noroeste continuaron su lento avance aunque sin llegar aún a la costa. Los temblores volcánicos siguieron ligeramente elevados juntamente con la actividad sísmica a profundidades de entre 10-15 km. El evento sísmico más fuerte detectado fue de magnitud 4,6. La tendencia de deflación del terreno indicaría un progresivo vaciado del reservorio magmático en profundidad.

Cumbre Vieja 2021
Actividad paroxística del cono activo al noroeste de Cumbre Vieja. 18-10-2021.
Créditos fotográficos: David del Rosario Fotografía, IG: @daviddelrosariophoto
Cumbre Vieja 2021
Doble penacho de cenizas del cono activo. 18-10-2021.
Créditos fotográficos: Marco Kaschuba, IG: @mkaschuba



12 comentarios en «Cumbre Vieja»

  1. Good day! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.

    Responder

Deja un comentario

Translate »