El 20 de noviembre la actividad eruptiva prosiguió similar al día anterior con alternación de fases con fuentes de lava y penachos de ceniza de 3 km de altura, así como momentos de desgasificación en los respiraderos. Un cambio en la dirección de los vientos movió la ceniza hacia el noreste de la isla provocando el cierre del aeropuerto de nuevo. Las oleadas y derrames de lava de los días previos generaron varios frentes de lava que empezaron a descender por el cono formando un complejo sistema de campos de lava paralelos encima de coladas preexistentes. Se creó una apertura de los tubos de lava subterráneos a 500 km de la costa donde la lava empezó a fluir por la superficie quedándose a 100 metros del océano. Los temblores volcánicos se mantuvieron en niveles similares a los días anteriores, en cambio la actividad sísmica aumentó de nuevo con 4 terremotos de magnitudes entre 4,0-4,6 a 35-40 km de profundidad. La inflación del terreno prosiguió elevándose llegando a los 13 cm.
Durante el 21 de noviembre la actividad de los flujos de lava descendió en comparación con los últimos días. En los respiraderos, una serie de fuertes explosiones ocurrieron a las 04:00 de la mañana hora local seguido de nuevas oleadas de lava describiendo nuevos flujos en descenso por los cráteres del cono. La actividad explosiva fue intermitente como en los días previos, juntamente con la emisión de penachos de ceniza a 3 km de altura en correlación con los temblores volcánicos. Los flujos de lava activos entre las Montañas de La Laguna y Todoque prosiguieron avanzando cubriendo otras 8 hectáreas adicionales. Según los últimos datos del gobierno de La Palma, el total de área cubierta por los flujos de lava creció hasta las 1.058 hectáreas totales. La deformación del terreno volvió a rebajarse a los 6 cm y las emisiones de dióxido de azufre se mantuvieron elevadas con tasas de 7.000-18.000 toneladas por día. La actividad sísmica prosiguió igual que en los días anteriores con una leve tendencia al descenso.
Hacia el mediodía del 22 de noviembre la colada de lava que proseguía avanzando al sur de La Laguna finalmente llegó al mar, creando por tercera vez un nuevo delta de lava o «fajana». Como consecuencia de la generación de vapores ácidos por la entrada de lava al océano, el gobierno impuso un toque de queda para las regiones costeras vecinas. La reacción del agua salada en contacto con el magma produce ácidos tóxicos mezclados con vapores en particular el ácido clorhídrico. Por ende, la calidad del aire en Los Llanos de Aridane volvió a niveles pobres a menudo excediendo los límites de salud por contaminación de gases y finas partículas en suspensión. Desafortunadamente la dirección de los vientos se mantuvo en componente este, deshabilitando el funcionamiento del aeropuerto el cual permanecía cerrado sin previsión de apertura a corto plazo. Por otro lado, la tendencia de la actividad eruptiva sigue una trayectoria descendiente gradual, destacando una actividad muy calmada en los respiraderos sin mucha acústica ni eyección de lava durante la noche. Sin embargo, en la mañana del mismo día volvió a intensificarse con actividad explosiva significativa, creando penachos de cenizas a 3 km de altura en dirección este hacia el aeropuerto. La efusión de lava prosiguió su camino, alimentando el nuevo delta de lava y tubos de lava subterráneos. La tasa de emisión de gases bajó en comparación con los días anteriores situándose en unas 900-1.300 toneladas por día. La deformación del terreno también bajó en niveles próximos a la primera inflación reciente. La actividad sísmica se mantuvo en niveles estables en cuanto a intensidad y número de terremotos. El sismo más grande detectado fue de magnitud 4,8 a las 08:09 de la mañana a 30 km de profundidad.
El 23 de noviembre otro ramal del flujo de lava activo alcanzó el océano por el sur del flujo anterior. En su trayectoria desestabilizó rocas de las paredes de los acantilados generando espesas nubes de polvo por la caída de estas juntamente con el vapor de lava en contacto con el agua del mar. En cuanto a los temblores volcánicos, éstos se mantuvieron en niveles bajos junto con la actividad sísmica y deformación sin cambios destacables. El terremoto más grande ocurrió a las 01:03 hora local con una magnitud de 4,8 a más de 30 km de profundidad. El nuevo delta de lava alcanzó las 9 hectáreas de superficie. Por otro lado el penacho eruptivo del cono activo llegó a los 3,7 km de altura con deriva hacia el este deshabilitando las operaciones del aeropuerto.
Durante el 24 de noviembre la erupción en el volcán prosiguió con explosiones estrombolianas y fuentes de lava de varios respiraderos existentes con la formación de nuevos flujos de lava y emisión de cenizas. Los flujos de lava en superficie se centraron en el área de La Laguna donde al menos uno de los frentes se mantuvo activo invadiendo nuevos terrenos e islas entre las coladas pre-existentes. Por otro lado la actividad eruptiva generó un penacho de cenizas que llegó a los 4,3 km de altura hacia el este manteniendo el aeropuerto cerrado. La tasa de temblores volcánicos se mantuvo estable similar a los niveles del día anterior. La actividad sísmica estuvo mucho más calmada y deformación del terreno no tuvo muchos cambios.
A primera hora de la mañana del 25 de noviembre la actividad efusiva fue mucho menor con menos incandescencia visible, pero esto cambió dramáticamente a las 09:00 hora local cuando un episodio de emisión de nueva lava ocurrió en el respiradero principal del cono activo hacia el este. Un voluminoso flujo de lava muy líquido empezó a descender hacia el suroeste destruyendo una estación fotovoltaica y el cementerio de Las Manchas. Por la tarde el flujo de lava perdió velocidad amenazando otras áreas urbanas ya evacuadas, sumándose a los otros frentes activos de flujos de lava de lento avance cerca de La Laguna y noreste de la Montaña de Todoque. En el cono activo pequeñas fuentes de lava de carácter continuo y densas emisiones de ceniza produjeron penachos que llegaron a los 4,8 km de altura en deriva hacia el este manteniendo la clausura del aeropuerto. La actividad sísmica y deformación del terreno prosiguieron en niveles estables siguiendo un descenso progresivo. En referencia al Instituto Volcanológico de Canarias INVOLCAN, una nueva fisura se abrió al sur del cono principal alimentando el relativamente nuevo flujo de lava en dirección Las Manchas hacia el suroeste. Según las últimas mediciones la velocidad del nuevo flujo de lava alcanzó los 500 m/h a las 17:15 horas de la tarde.
El 26 de noviembre la actividad se mantuvo elevada en el volcán. Después de la intensa actividad efusiva de ayer desde el nuevo sistema de fisuras volvieron las fuentes de lava en las bocas eruptivas iniciales con actividad vigorosa rica en gases. Se formaron penachos de ceniza con alcances de hasta 3,5 km de altura hacia el este prolongando así el cierre del aeropuerto a seis días consecutivos. La actividad sísmica se mantuvo en niveles bajos con el registro de un terremoto de magnitud 4,8 a 37 km de profundidad a las 22:40 horas de la noche. Asimismo, se produjo una ligera inflación del terreno relacionada con el ascenso de nuevo magma hacia la superficie. Las emisiones de dióxido de azufre estuvieron en 5,250 toneladas por día y la altura del cono a 1.126 metros sobre el nivel del mar.
Durante el 27 de noviembre la actividad eruptiva en superficie permaneció similar a los días anteriores. Las fuentes de lava en los respiraderos principales siguieron activas aunque con menos intensidad, así como los penachos de ceniza los cuales llegaron solamente a 1 km de altura gracias a los fuertes vientos de componente este. La actividad efusiva continuó aunque en su mayor parte en los sistemas de tubos de lava subterráneos, teniendo en cuenta que los flujos de lava en superficie tuvieron una actividad muy testimonial y una pequeña parte alimentaba el delta lávico norteño. La actividad sísmica continuó sin cambios destacables y los temblores volcánicos se mantuvieron en niveles moderados con oscilaciones. La inflación bajo el volcán subió a los 12 cm. Según los últimos datos oficiales hasta la fecha los flujos de lava destruyeron 1.506 edificaciones, aunque si sumamos el daño provocado por las cenizas la cifra aumenta hasta las 2.695 estructuras dañadas por completo.
En la mañana del 28 de noviembre varios respiraderos se abrieron en la base norte y noreste del cono principal produciendo fuentes y flujos de lava en descenso alrededor de la cara norte del cono. Este fue el resultado del previo aviso de inflación bajo el volcán el pasado 27 de noviembre. Durante el día los nuevos flujos de lava alcanzaron rápidamente la carretera de Tacande ensanchando el margen norteño del campo de lava. Los temblores volcánicos subieron repentinamente en la mañana mientras que la deformación del terreno volvió a niveles estables y la sismicidad se mantuvo en niveles bajos. La actividad de los viejos y nuevos respiraderos formaron en su conjunto penachos de ceniza de 1,6 km de altura hacia el suroeste esquivando al aeropuerto. El área total cubierta por los flujos de lava aumentó a 1.151 hectáreas. En la noche los nuevos flujos de lava alcanzaron el área de La Laguna y Dos Pinos.
El 29 de noviembre después de una relativa calma, la actividad sísmica volvió a subir con la detección de dos terremotos de magnitudes 4,2 y 4,8 a 24 km de profundidad juntamente con 42 sismos de magnitudes entre 3,0 y 4,0. El terremoto de magnitud 4,8 se localizó al sur de la isla de La Palma en territorio submarino. Por ende, los temblores volcánicos se elevaron repentinamente aunque la deformación del terreno siguió disminuyendo progresivamente. Por otro lado la actividad eruptiva continuó en niveles elevados con fuentes de lava de baja intensidad y emisión de flujos de lava de los nuevos respiraderos formados ayer en la base del cono. Se formaron conjuntamente penachos de ceniza de 1,4 km de altura en deriva hacia el sur-suroeste por el mar. Los flujos de lava siguieron una trayectoria noroeste desde la base del cono hasta llegar a territorio intacto destruyendo nuevas estructuras con ya más de 2.695 edificaciones afectadas.
En la madrugada del 30 de noviembre la actividad efusiva procedente de los respiraderos norteños continuó su progreso. Los nuevos flujos de lava alcanzaron rápidamente el sistema de tubos lávicos llenando uno de los tubos provocando así varios derrames con desbordamientos de lava hacia las laderas. La abundante efusión de lava y emisión de cenizas de los nuevos respiraderos al norte de la base del cono prosiguieron sin cambios significativos. Los temblores volcánicos continuaron fluctuando en niveles moderados, así como la actividad sísmica. La deformación del terreno continuó con su estadio de deflación progresiva. Flujos de lava llegaron en áreas intactas de zonas industrializadas de Los Llanos.
— En la noche del 30 de noviembre y madrugada del 1 de diciembre de 2021 se detectaron un gran número de terremotos con magnitudes superiores a 2. Los temblores volcánicos prosiguieron su oscilación con niveles mucho más elevados. De este modo, mientras que la actividad interna resultaba inquieta en superficie la actividad visible descendió considerablemente con momentos de casi sin movimiento. Esto fue acompañado de fuertes explosiones, fuentes de lava de corta duración y emisión de cenizas intermitente. Los flujos de lava continuaron siendo visibles cerca de los respiraderos aunque con menos intensidad. Durante la noche la actividad aumentó en el nuevo respiradero al noreste con la emisión de altas fuentes de lava.
Durante el 2 de diciembre la actividad en el volcán volvió a descender significativamente, sin embargo una nueva señal de inflación del terreno sugirió un nuevo pulso de magma en camino hacia la superficie. La actividad explosiva y efusiva de los nuevos respiraderos al norte continuó a pesar de la decreciente actividad gradual. Los temblores volcánicos prosiguieron en niveles elevados temporalmente. Asimismo, penachos de ceniza de hasta 1,9 km de altura fueron a la deriva hacia el sur-sureste. Los flujos de lava permanecieron activos alrededores de los respiraderos del nor-noreste y hacia La Laguna. Las intensas fuentes de lava de los respiraderos norteños crearon un cono adyacente lo cual morfológicamente se uniría al cono principal en pocos días. Según los últimos datos, los flujos de lava cubrieron hasta la fecha 11,5 km2 con una amplitud máxima de 3.350 metros con más de 2.860 edificaciones destruidas. La actividad sísmica se mantuvo elevada con el registro de un terremoto de magnitud 4,2 a 1 km de profundidad a las 05:14 hora local. El 3 de diciembre la actividad eruptiva visible fue menos vigorosa, así como la sismicidad y fluctuación de los temblores volcánicos. Por otro lado, un incremento de la inflación del terreno sugirió nuevos aportes de magma en ascenso.
El 4 de diciembre, teniendo en cuenta el aviso de ayer, un nuevo desbordamiento de lava ocurrió en la cara sur del área de la erupción con avance hacia el oeste en dirección a nuevas tierras. El flujo de lava llegó a varios caminos destruyendo más casas, plantaciones y carreteras. Desde hace días los deltas lávicos no tuvieron aportes de más lava y la actividad estromboliana descendió hasta niveles mucho más bajos con fuentes de lava intermitentes. Las emisiones de ceniza fueron menos vigorosas y discontinuas aunque se produjeron penachos de hasta 2 km de altura en deriva hacia el oeste. Los flujos de lava procedentes de los nuevos respiraderos fueron prácticamente inexistentes. Según los últimos datos el tamaño de los deltas de lava siguió en unas 48 hectáreas totales, la inflación del terreno, actividad sísmica y temblores volcánicos empezaron a descender. La emisión de gases de dióxido de azufre se mantuvo elevada.
Durante el 5 de diciembre la actividad en los respiraderos del cono principal fue poco visible con pulsos débiles de actividad estromboliana intermitente, desgasificación y emisión de cenizas a pocos metros de altura. Contrariamente la actividad efusiva de coladas de lava de respiraderos antiguos y el nuevo flujo de lava formado ayer prosiguió su camino hacia el oeste por los márgenes al sur del campo de lava destruyendo más tierras y estructuras adicionales. El total de edificaciones dañadas se elevó a 2.790 y el terreno cubierto por la lava alcanzó las 1.155 hectáreas. La actividad sísmica y deformación se mantuvieron en niveles estables disminuyendo progresivamente. La emisión de dióxido de azufre continuó siendo alta y el dióxido de carbono permaneció en niveles estables aún por encima de los niveles de referencia.
La actividad del 6 de diciembre fue muy parecida a la anterior con un descenso claro de la actividad eruptiva. Las emisiones de ceniza y explosiones fueron intermitentes y ocasionales con penachos que llegaron a los 2 km de altura en algunos casos. La efusión de lava se mantuvo como ayer aunque con más protagonismo de las lavas procedentes del cono principal, mientras que los flujos de lava del margen sur empezaron a ser más lentas y a enfriarse. Los temblores volcánicos estuvieron en niveles mucho más bajos junto con la decreciente actividad sísmica y parámetros de medición en su conjunto.
El 7 de diciembre la actividad fue similar a los días previos con pequeños momentos de intensidad los cuales dieron penachos de ceniza de hasta 3 km de altura en deriva hacia el noreste. Los respiraderos del cono principal prosiguieron con actividad estromboliana de baja intensidad y los flujos de lava procedentes de los respiraderos del oeste del cono siguieron alimentando el sistema de tubos de lava. Algunos de estos ramales de lava se rompieron y empezaron a descender en superficie hacia zonas intactas cerca del área de Todoque hacia el suroeste. El flujo de lava formado por los nuevos respiraderos prosiguió su trayectoria hasta llegar a los acantilados en La Hoyas hacia terreno más costero. El avance de los flujos de lava añadió 27 hectáreas más de terreno cubierto por la lava junto con 2.881 edificaciones destruidas según los últimos datos satelitales. Los temblores volcánicos, actividad sísmica y deformación del terreno prosiguieron bajando gradualmente.
Good day! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.
Hello!
We are using WordPress platform, although there are also many others quite good like: Wix, Squarespace or Blogger
Have a nice day!
Hola, en medios periodísticos no científicos me he encontrado con la nota de que aquí ha surgido el volcán más joven del mundo, ¿qué tan cierto es eso?
Hola,
Teniendo en cuenta que el volcán surgió el 19 de septiembre de 2021, por el momento podríamos decir que el nuevo cono «Tajogaite» es el volcán más joven hasta la fecha a nivel global.
Hola, ¿vais a seguir actualizando?
Hola buenos días,
Por supuesto. Seguiremos actualizando añadiendo imágenes e información reciente.
alguien estuvo aquí
Hola buenos días,
Nos alegramos de su estancia.
el pepe 27 estuvo aquí
Hola buenos días,
Nos alegramos de su estancia.
Genial! Nos alegramos de que te sirva. Seguiremos actualizando y añadiendo información 🙂
Gracias Me sirvio bastante