Cumbre Vieja




Durante la noche y madrugada del 19 de octubre se intensificó la actividad en el volcán. A medida que transcurría la mañana se iba estabilizando la actividad con al menos cuatro respiraderos activos. Las bocas eruptivas superiores produjeron vigorosas explosiones con fuentes de lava y pulsos de ceniza, eyectando densos penachos de ceniza mientras que las bocas eruptivas inferiores prosiguieron alimentando los flujos de lava norteños. Los penachos de ceniza llegaron hasta los 5 km de altura por la mañana en dirección norte esquivando el aeropuerto aunque algunos vuelos procedentes de Europa prosiguieron cancelados para evitar las cambiantes condiciones de riesgo. El flujo de lava en el margen norte prosiguió su avance hacia La Laguna con afectación a varias edificaciones adicionales. Por otro lado el flujo noroeste cerca de Tazacorte se encontraba a tan solo 30 metros de la entrada al océano. Por ahora la cobertura de lava alcanzó las 779 hectáreas lo cual es más del doble comparado con otras erupciones históricas. Respecto a la actividad sísmica, esta se redujo comparado con los días previos, con seísmos a profundidades de entre 12 km y 35-40 km. Los temblores volcánicos y deformación del terreno se mantuvo con pulsos intermitentes de incrementos de actividad. En la tarde, la actividad volcánica se mantuvo intensa con la llegada de nuevos pulsos de magma. En la boca eruptiva principal se destacaron las fuentes de lava y salpicaduras las cuales produjeron densas nubes de ceniza alimentando el flujo de lava norteño con varios frentes activos. A las 22:48 hora local de la noche se produjo un terremoto de magnitud de 4,8 a una profundidad de 39 km.

Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana de los respiraderos del cono activo. 19-10-2021.
Créditos fotográficos: Fran, IG: @frangoestohollywood

El 20 de octubre, después de un mes de actividad continua, la erupción prosiguió a pleno rendimiento sin síntomas de cambio a corto plazo. A primera hora de la mañana la actividad fue ligeramente menor comparado con la pasada noche. Las emisiones de ceniza decrecieron aunque desafortunadamente el avance de las coladas de lava siguió alcanzando el centro del barrio de La Laguna donde más estructuras y viviendas acabaron siendo víctimas. Los temblores volcánicos se mantuvieron elevados gracias al continuo aporte de magma en superficie. El nuevo cráter al sureste del cono principal el cual estuvo activo el 16 de octubre volvió a reactivarse con eyección de lava. La actividad sísmica y deformación del terreno continuaron estables.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva intensa de las bocas eruptivas del cono activo. 20-10-2021.
Créditos fotográficos: cortesía residentes de La Palma.

El 21 de octubre se decretaron nuevas evacuaciones en áreas adyacentes del centro de Tazacorte y La Laguna debido al lento avance de las coladas de lava dentro de las municipalidades. El alcance de los flujos de lava al centro de La Laguna sumado a la afectación total desde el inicio de la erupción colocaría el evento como uno de los más devastadores de la historia reciente a nivel global según varios informes.

Cumbre Vieja 2021
Llegada de las coladas de lava en zonas de Tazacorte y La Laguna. 21-10-2021.
Créditos fotográficos: Desconocido/a
Cumbre Vieja 2021
Intensa actividad explosiva del cono activo al noroeste del volcán Cumbre Vieja. 21-10-2021.
Créditos fotográficos: Servicio de Trabajos Aéreos (STA), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Cumbre Vieja 2021
Vista aérea de los respiraderos del cono activo. 21-10-2021.
Créditos fotográficos: Servicio de Trabajos Aéreos (STA), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Para el 22 de octubre la erupción siguió con fluctuaciones de fases más o menos intensas. Prosiguieron las fuentes de lava y emisión de cenizas por parte del respiradero central con emisiones que llegaron hasta los 2,8 km de altura. Por otro lado, el respiradero inferior continuó con su actividad efusiva de salpicaduras y flujos de lava alimentado los tubos de lava y expandiendo su avance en los frentes norte-noreste. Los temblores volcánicos y actividad sísmica se mantuvieron elevados sobre todo en número. La pasada noche se registró un seísmo de magnitud 4,4 y a primera hora de la mañana uno de magnitud 4,2, ambos a profundidades de entre 35-40 km. La deformación del terreno presentó una tendencia de disminución lo que indicaría el paso del pico de actividad.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva vigorosa del cono principal. 22-10-2021.
Créditos fotográficos: Marco Kaschuba, IG: @mkaschuba

Durante el 23 de octubre continuó la actividad eruptiva con fuertes emisiones de ceniza y eyección de lava procedente de los respiraderos. Afortunadamente el avance de las coladas de lava disminuyó significativamente con tan solo 3,24 hectáreas adicionales en las últimas 24 horas. El área afectada total por el momento fue de 850 hectáreas con un máximo de anchura del campo de lava de 2,9 km. Los temblores volcánicos se mantuvieron altos junto con la actividad sísmica añadiendo la detección de un terremoto de magnitud 4,9 a las 15:34 hora local a 44 km de profundidad cerca de Los Llanos de Aridane. La deformación del terreno volvió a subir con 18,5 cm de inflación comparado con periodos de pre-crisis.

Cumbre Vieja 2021
Actividad estromboliana simultánea de las bocas eruptivas del cono activo. 23-10-2021.
Créditos fotográficos: Eduardo García, IG: @tenerifelandscapes074
Cumbre Vieja 2021
Emisión de fuentes de lava de las bocas eruptivas y actividad efusiva procedente del respiradero inferior. 23-10-2021.
Créditos fotográficos: Volcanes de Canarias

En las primeras horas de la mañana del 24 de octubre la actividad eruptiva en el volcán se intensificó gracias a violentos pulsos de fuentes de lava con columnas de ceniza de hasta 3 km de altura. También se dieron a lugar flujos de lava desde los respiraderos inferiores alimentando los tubos de lava y coladas de lava preexistentes en superficie. Los temblores volcánicos se incrementaron significativamente dado a los fuertes pulsos de magma ascendente de los cráteres. El cráter del sureste el cual se reactivó la semana pasada, empezó a eyectar fuentes de lava al mismo tiempo, juntamente con nuevos flujos de lava hacia pendientes más al sur alcanzando el distrito de San Nicolás en Las Manchas. De acuerdo con los últimos datos unas 891,9 hectáreas de terreno fueron cubiertas por la lava y 2.270 edificaciones fueron destruidas o dañadas desde que empezó la erupción. Durante la noche del mismo día la actividad en el volcán fue intensa con fuentes y flujos de lava visibles.

Cumbre Vieja 2021
Fuentes de lava de gran altura acompañadas de actividad efusiva. 24-10-2021.
Créditos fotográficos: Albert Vilalta, IG: @a.vilalta.foto
Cumbre Vieja 2021
Emisión de densos penachos de ceniza del cono activo. 24-10-2021.
Créditos fotográficos: Martin Siering photography, IG: @masigraphy
Cumbre Vieja 2021
Descenso de nuevos flujos de lava del respiradero inferior. 24-10-2021.
Créditos fotográficos: Miguel Sala, www.miguelsala.com

El 25 de octubre la actividad eruptiva se mantuvo intensa con ligeros cambios. El cono principal prosiguió con fuertes explosiones y actividad efusiva acompañadas de espectaculares fuentes de lava que generaron penachos de ceniza de hasta 3,8 km de altura por la mañana. Se observaron también varios flujos de lava procedentes del cono activo. La actividad explosiva-efusiva combinada dio lugar a grandes cambios geomorfológicos del cono activo en crecimiento dada la rápida acumulación y eyección de materiales. Al menos cuatro o cinco respiraderos estuvieron activos con diferentes fases de actividad y comportamiento debido a los cambios de presión del magma y compleja interacción de los gases en ascenso. Contrariamente la actividad sísmica tuvo un leve decrecimiento en cuanto a número, así como la deformación del terreno la cual se mantuvo estable sin cambios destacables.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva acompañada de derrames de lava del cono activo. 25-10-2021.
Créditos fotográficos: Albert Vilalta, IG: @a.vilalta.foto
Cumbre Vieja 2021
Actividad poderosa de las bocas eruptivas con fuentes de lava acompañadas de penachos de ceniza y rayos volcánicos. 25-10-2021.
Créditos fotográficos: Eduardo García, IG: @tenerifelandscapes074

El día 26 de octubre la actividad en los respiraderos fue menor comparado con el lunes anterior. Solamente en uno de las bocas eruptivas se dieron a lugar fuentes de lava y penachos de ceniza que llegaron hasta los 2-2,5 km de altura. La actividad efusiva cerca de los respiraderos disminuyó significativamente también. La pasada noche partes de las paredes del oeste del cráter colapsaron con el resultado de varias inundaciones de lava que derramaron pendiente abajo del cono. El aporte de magma en superficie fue menor comparado con los días previos, mientras que la tasa de temblores volcánicos continuó elevada. A las 17:25 hora local ocurrió un terremoto de magnitud 4,8-4,9 a unos 40 km de profundidad el cual fue sentido ampliamente por toda la isla.

Cumbre Vieja 2021
Fuentes de lava de gran altura del cono activo al noroeste del volcán Cumbre Vieja. 26-10-2021.
Créditos fotográficos: Albert Vilalta, IG: @a.vilalta.foto
Cumbre Vieja 2021
Actividad vigorosa con fuentes de lava y emisión de ceniza del cono activo. 26-10-2021.
Créditos fotográficos: Albert Vilalta, IG: @a.vilalta.foto

En la mañana del 27 de octubre la actividad eruptiva en los respiraderos del cono activo aumentó con altas fuentes de lava que llegaron hasta los 600 metros de altura desde la boca eruptiva principal y emisión de cenizas y salpicaduras de lava procedentes de los otros respiraderos. Se visualizaron también flujos de lava procedentes del cono principal. En cuanto a la actividad sísmica, hubo un incremento significativo con el registro de hasta cuatro seísmos de magnitudes entre 4,0-4,7, uno de los cuales ocurrió a tan solo 13 km de profundidad, lugar donde se piensa que se encuentra el reservorio principal que alimenta las bocas eruptivas.

Cumbre Vieja 2021
Emisión de densos penachos de ceniza del cono activo al noroeste de Cumbre Vieja. 27-10-2021.
Créditos fotográficos: Albert Vilalta, IG: @a.vilalta.foto
Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva con emisión de cenizas del cono activo. 27-10-2021.
Créditos fotográficos: Albert Vilalta, IG: @a.vilalta.foto

Teniendo en cuenta la actividad anterior, a 28 de octubre la erupción estuvo un poco más calmada en términos generales. Las fuentes de lava y actividad efusiva continuaron con energía en el respiradero principal con columnas de ceniza que llegaron a los 3 km de altura disipándose hacia el suroeste sin afectación al aeropuerto. Respecto al avance de los flujos de lava, según los últimos datos se informó de 48 hectáreas más cubiertas por la lava, lo que se correspondería a 905,46 hectáreas totales de área cubierta por lava. Estos datos indicarían desafortunadamente que los flujos de lava prosiguieron avanzando especialmente por los márgenes del sur del campo de lava amenazando las casas remanentes de Todoque. La actividad sísmica fue menor comparado con los días previos, así como los temblores volcánicos. La deformación del terreno se mantuvo ligeramente estable.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva y efusiva del cono activo al noroeste del volcán Cumbre Vieja. 28-10-2021.
Créditos fotográficos: Albert Vilalta, IG: @a.vilalta.foto
Cumbre Vieja 2021
Explosiones poderosas acompañadas de rayos volcánicos en el cono activo. 28-10-2021.
Créditos fotográficos: Efrén Yanes, IG: @zeworld

Durante el 29 de octubre la erupción continuó con fuertes emisiones de ceniza creando penachos de hasta 3 km de altura hacia la deriva suroeste. Las fuentes de lava del cono activo prosiguieron visibles aunque de menor tamaño así como la actividad efusiva procedente del respiradero inferior. La actividad sísmica y temblores volcánicos se mantuvieron intensos sin cambios destacables. Durante la tarde la actividad sísmica fue bastante alta con el auge del número de terremotos así como de temblores volcánicos pero sin actividad eruptiva visible debido a las malas condiciones meteorológicas. Según los últimos datos, las tasas de eyección de magma se sitúan alrededor de 66 metros cúbicos por segundo con una totalidad de 230 millones de metros cúbicos desde que empezó la erupción. Las emisiones de dióxido de azufre se encuentran a 16.350 toneladas por día.

Cumbre Vieja 2021
Emisión de fuentes de lava de las bocas eruptivas del cono principal. 29-10-2021.
Créditos fotográficos: iloveTheWorld, IG: @i_love_the_world.es

A las 07:24 hora local de la mañana del 30 de octubre un terremoto de magnitud 5,1 sacudió la isla a 39 km de profundidad bajo el centro de la cordillera de Cumbre Vieja. Este fue sin duda el terremoto más fuerte desde que empezó la erupción el 19 de septiembre. Mientras que los temblores volcánicos siguieron siendo altos, y la actividad eruptiva se encontraba intensa, este evento indicaría el ascenso de nuevos aportes de magma procedentes de profundidades mayores.

Cumbre Vieja 2021
Actividad explosiva intensa en el cono activo al noroeste del volcán Cumbre Vieja. 30-10-2021.
Créditos fotográficos: Carlos Lorenzo, Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Cumbre Vieja 2021
Emisión de gran cantidad de cenizas hacia el suroeste de la isla de La Palma. 30-10-2021.
Créditos fotográficos: Sentinel-Hub, Copernicus

El 31 de octubre la actividad permaneció intensa dominada por fuertes emisiones de ceniza que alcanzaron los 5,5 km de altura con deriva hacia el oeste afortunadamente esquivando el aeropuerto. Según reportes locales, se escucharon fuertes explosiones durante la noche dada la intensa actividad explosiva en los respiraderos. En el cono activo la actividad efusiva y emisión de fuentes de lava fue menor en comparación con los días previos, en cambio los temblores volcánicos permanecieron elevados. Los frentes de lava continuaron su avance, especialmente del ramal sur el cual se encontraba muy cerca de la costa en Puerto Naos. Según los últimos datos publicados 970 hectáreas fueron cubiertas por coladas de lava y 2,562 edificaciones fueron destruidas desde el inicio de la erupción. Los terremotos fueron disminuyendo en número y magnitud con una deformación del terreno estable sin cambios. Científicos del Instituto Volcanológico de Canarias INVOLCAN documentaron varios rayos volcánicos en las columnas eruptivas de los últimos días volviéndose cada vez más frecuentes combinados con actividad explosiva intensa, fragmentación de material en finas cenizas y fricción de partículas. Las emisiones de dióxido de azufre continuaron decreciendo aún estando en niveles elevados, en cambio las emisiones de dióxido de carbono empezaron a subir. A las 17:52 hora local se dio a lugar un terremoto de magnitud 5,0 a 34 km de profundidad ampliamente escuchado por toda la isla.

Cumbre Vieja 2021
Descenso de nuevas coladas de lava hacia la costa. 31-10-2021.
Créditos fotográficos: cortesía residentes La Palma
Cumbre Vieja 2021
Actividad efusiva en tubos de lava en el cono activo. 31-10-2021.
Créditos fotográficos: Servicio de Trabajos Aéreos (STA), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).



12 comentarios en «Cumbre Vieja»

  1. Good day! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at alternatives for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.

    Responder

Deja un comentario

Translate »